Nos cuentan que en la campaña de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, sospechan que alguien quiere dividir al equipo con la filtración de información falsa. Ayer desmintieron la versión esparcida en redes de que Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid habían sustituido a Max Cortázar y Santiago Creel en los ensayos que sirven de entrenamiento a doña Xóchitl rumbo al segundo debate. Lo curioso es que tras establecer la falsedad de la información, reconocen que sí se está afectando la cohesión del equipo. ¿Será que sospechan que los bulos y borregos provienen desde adentro de la alianza? Fuego amigo, pues.
En el INE comenzó la cuenta regresiva para el segundo debate presidencial que se realizará el próximo domingo, 28 de abril. Nos cuentan que la instalación del set en los Estudios Churubusco avanza, a fin de que los representantes de las candidaturas puedan ir la próxima semana a supervisar todos los aspectos técnicos. Nos dicen que esta vez revisarán con lupa hasta el último detalle para que no vayan a ocurrir errores como los del primer encuentro, cuando falló hasta el reloj. Veremos si la empresa productora Full Circle logra enmendar los incidentes para que la discusión no se desvíe de nuevo hacia la organización del INE. El contrato con esa firma para los tres debates presidenciales fue de 16.4 millones de pesos, por lo que resultaría imperdonable que volvieran a fallar.
Nos cuentan que luego de que varios planes y reformas del presidente López Obrador se toparon con la pared de la Suprema Corte, que los invalidó por inconstitucionales, desde Palacio Nacional se echó a andar el Plan M, que tiene como alfil al senador Ricardo Monreal, con un paquete de reformas que busca quitar atribuciones al Poder Judicial bajo la bandera de combatir la corrupción de jueces y magistrados, así como a la “dictadura de toga”. El zacatecano, quien está quedando muy mal con sus colegas abogados por emprenderla contra uno de los orgullos del derecho mexicano, que es el amparo, advierte que vienen más reformas de este paquete.
El presidente Andrés Manuel López Obrador puso fecha fatal para la reforma al sistema de jubilaciones. En la mañanera de ayer dijo que le gustaría que el Fondo de Pensiones del Bienestar esté aprobado para el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, para que sea una reivindicación para los trabajadores del país. Pero nos cuentan que mientras el mandatario afilaba su atención, quien de plano estaba en otro tema era la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien tuvo que ofrecer una disculpa porque no supo responder si la nueva ley sería retroactiva para quienes ya se habían jubilado. “Ay, perdón, estaba… (distraída)”, dijo la titular de Segob, y el director del IMSS, Zoé Robledo, entró al quite.
Jaloneos por el control de puertos sacuden a la Marina
En la Secretaría de Marina, a cargo del almirante José Rafael Ojeda Durán, hay inquietud entre los grupos internos que desde el sexenio pasado pugnaron por que la dependencia controlara los puertos, en sustitución de la que hoy se denomina Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Dos renuncias han movido las aguas internas. Se trata, nos hacen ver, de la salida de la coordinadora de Puertos y Marina Mercante, la capitana de altura Ana Laura López Bautista, y la directora de Puertos, Marisa Abarca Hernández, quienes dejaron el cargo ante la forma en la que se venían ejecutando decisiones, por órdenes de mandos superiores. Nos cuentan que la toma por la fuerza de la Semar de muelles concesionados en Los Cabos no gustó nada a López Bautista, quien advirtió de las consecuencias legales para la dependencia y de los costos para su imagen personal, que no estuvo dispuesta a pagar. Las aguas, pues, no están nada tranquilas en la Marina.
Las campañas electorales en los estados llevan más de 15 días y los dirigentes del PAN, PRI y PRD apenas se dieron cuenta de que los mensajes de sus candidatos a legisladores locales y alcaldes no están alineados al de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Los líderes de la coalición Fuerza y Corazón por México a nivel federal y estatal fueron convocados ayer a la casa de campaña para darles la instrucción de que se uniforme la comunicación hacia los ciudadanos y se privilegie la promoción de la imagen de doña Xóchitl en pendones, lonas y camisetas. Nos aseguran que, por más increíble que parezca, esta corrección no estaba en el radar de los dirigentes partidistas. ¿Será porque es cierto que están más interesados en la grilla que en fortalecer a su abanderada presidencial?
En este espacio le comentamos que el Centro Nacional de Inteligencia había respondido a una solicitud de información diciendo que no tenía documentos sobre el portazo de los normalistas de Ayotzinapa en Palacio Nacional. Otra dependencia que también afirmó no tener información sobre el caso es la Secretaría de la Defensa Nacional, pese a que elementos de la Policía Militar resguardan los accesos del recinto histórico donde vive el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Secretaría, nos indican, afirmó que no era de su competencia y recomendó acudir a la Oficina de Presidencia y a Gobernación para ver si ellos tienen esos datos. Con los antecedentes que hay en la actual administración, podemos adelantarle en qué sentido serán sus respuestas. Total, todos se echan la bolita.
Nos comentan que el presidente López Obrador instruyó ayer a la canciller Alicia Bárcena establecer comunicación con sus pares de Brasil, Colombia y Bolivia para estar al tanto del estado de salud del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien fue detenido por autoridades ecuatorianas en el asalto a la embajada de México en Quito del 5 de abril. Se conoció que Glas envió una carta, de puño y letra, a los presidentes de México, Brasil y Colombia pidiendo su intervención. Sin embargo, el mandatario dejó en claro que no hablaría con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la petición se tramitaría a nivel de cancillerías.