Fondo de Pensiones del Bienestar inicia con déficit: recursos insuficientes para cumplir promesas

El Fondo de Pensiones del Bienestar, iniciativa impulsada por el partido Morena, enfrenta un desafío inicial debido a un fondo semilla de 40 mil millones de pesos, considerado insuficiente para cumplir con las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador de pagar pensiones al 100%. Este monto proviene de las cuentas inactivas de trabajadores mayores en los sistemas del IMSS y del ISSSTE, pero palidece frente a los 1.5 billones de pesos necesarios en 2024 para cubrir las pensiones de aproximadamente 25 millones de empleados.

Ante la necesidad de más fondos, se han propuesto diversas fuentes de financiamiento que incluyen utilidades del Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Transístmico; ahorros presupuestales del gobierno federal; y adeudos de entes públicos al SAT, entre otros. Sin embargo, aún no se ha definido el monto exacto que se canalizará hacia el fideicomiso, y hay incertidumbre sobre la disponibilidad de estos recursos adicionales.

La diputada Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social y una de las promotoras de la iniciativa, señaló que la cifra final se determinará una vez que se constituya el fideicomiso. Asimismo, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, mencionó que el fondo también recibiría un porcentaje de los ingresos por incautaciones y de las utilidades de entidades paraestatales.

Esta propuesta de fondo busca emular aspectos de sistemas de pensiones exitosos como el de España, aunque enfrenta el desafío de una menor tasa de aportación en México comparado con otros países. El presidente López Obrador también ha propuesto incorporar recursos de diversas fuentes, incluyendo el fideicomiso del Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos. La viabilidad financiera del Fondo de Pensiones del Bienestar continúa siendo una cuestión clave en el debate político y económico del país.


Con información de El Universal.

Te puede interesar