En el mundo de la política, dato mata relato. Ejemplo perfecto es el narcomenudeo en Sonora. Según los “Datos Abiertos de Incidencia Delictiva” del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito ha crecido en el estado un alarmante 333.6% del primer bimestre de 2019 al de 2024. Y eso no es todo: Sonora ocupa el cuarto lugar en un ranking nacional donde nadie quisiera estar.
La lista es encabezada por San Luis Potosí con un impresionante aumento de 929.0%. Le siguen Puebla con 540%, Veracruz con 430.1%, y luego Sonora, superando a Campeche con 286.4%, Nuevo León con 229.8%, Quintana Roo con 204.1%, Guanajuato con 153.7%, Nayarit con 144.1% y, finalmente, Guerrero con 85.4%.
Hace tres años, Alfonso Durazo, en aquel entonces candidato, proclamaba la necesidad de atender urgentemente a los marginados de Sonora, prometiendo un enfoque en educación, salud, empleo, y una vida digna. Pero con estos números en mano, pareciera que en lugar de disminuir la brecha social, estamos aumentando la brecha entre promesa y realidad.
Los narcocorridos cuentan historias más realistas que los discursos políticos.
¿Saben qué es lo más parecido a una promesa de campaña?
Un ticket de lotería.
Ambos te dan esperanza, ambos prometen un futuro brillante, pero al final del día, lo más probable es que termines con un papelito sin valor en la mano y la misma vida de siempre.
“Atos a madre”
En Cajeme, el alcalde Javier Lamarque parece haber encontrado la solución definitiva para combatir el crimen: patrullas Hyundai Atos. Sí, leyeron bien, Atos. Esos popularmente conocidos como “zapatitos”.
Estas imponentes unidades, que dejaron de producirse en México desde 2008, representan en tamaño y eficacia las mismas ganas que tiene Lamarque de enfrentar el crimen: mínimas.
Es intentar apagar un incendio forestal con una pistola de agua. La única manera en que los delincuentes sean atrapados por una unidad zapatito, es si los malosos tienen un accidente por ir ahogados de risa.
Y antes de que te burles de Cajeme, Hermosillo no se quedan atrás. Recordemos que aquí, el alcalde Toño Astiazarán, en su gran sabiduría, decidió pagar un sobreprecio de 55.71% por patrullas eléctricas JAC. Recordando el reportaje de Jesús Ibarra, el costo de estos vehículos supera el millón de pesos, mientras que su valor de mercado apenas rebasaba los 767 mil.
Nuestros alcaldes parecen competir en una carrera de quién toma la decisión más absurda. Y mientras Lamarque juega con carritos de juguete, y Astiazarán presume sus patrullas de lujo, los ciudadanos nos preguntamos si no sería más práctico invertir en algo realmente útil, como patrullas que no parezcan sacadas de una caricatura o que no cuesten lo mismo que una casa.
En las redes sociales circulan fotos de estas flamantes patrullas eléctricas siendo remolcadas por grúas. Es la imagen perfecta de la derrota y la irresponsabilidad de nuestros gobiernos estatales y municipales en la lucha contra el crimen.
En medio de esta comedia de errores, no podemos olvidar a quienes realmente están en la línea de fuego: nuestros oficiales de policía. Con armas que no se comparan frente al arsenal de los criminales, se enfrentan a peligros que parecen sacados de una película. Estos hombres y mujeres, que salen todos los días a las calles no para hacer reír como los gobernantes, sino para protegernos, merecen no solo nuestro respeto y admiración, sino también el apoyo y los recursos necesarios para realizar su labor.
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Este sábado 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, fue detenido en un operativo realizado en la sindicatura de Quilá, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Según el Registro Nacional de Detenciones, la captura ocurrió poco antes de las 4:00 de la tarde. Félix Gastelum es señalado por las autoridades federales […]
A pocas horas de la entrada en vigor de una ley federal que prohíbe la operación de TikTok en Estados Unidos, la aplicación fue eliminada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google este sábado por la noche. Los usuarios que intentaron acceder a la plataforma encontraron un mensaje emergente que les impedía usar […]
La inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha encendido las alarmas en México, donde el posible “muro arancelario” del republicano podría afectar sectores clave como el automotriz, las manufacturas y las exportaciones agrícolas. Con un peso debilitado y una inflación que podría repuntar, el escenario se vislumbra complicado para […]
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó una licitación en la plataforma Compranet para la adquisición de insumos alimenticios destinados al personal de la dependencia en Palacio Nacional. Según el documento con clave E-2025-00006558, el presupuesto asignado oscila entre 600 mil pesos y un máximo de 1.5 millones, y el fallo está programado […]
Según reporta The Wall Street Journal (WSJ), esta operación marcará el inicio de las medidas migratorias de Trump, un día después de su toma de protesta como presidente de Estados Unidos. La redada, que se extenderá durante una semana, movilizará entre 100 y 200 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y […]