Crisis hídrica en Hermosillo: Sequía excepcional golpea con fuerza a Sonora

Hermosillo, la capital de Sonora, se encuentra en medio de una “sequía excepcional” en 2024, la peor registrada desde que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó a elaborar su Monitor de Sequía en México en 2003. Este grave fenómeno de escasez de agua afecta directamente a la capital sonorense y a otros 30 municipios del estado, poniendo en riesgo a casi dos millones de habitantes, según los últimos datos de la Conagua y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Este informe, según Fernanda Paloma Mendoza de la gaceta de la Universidad Kino, destaca que entre el 55% y el 60% del territorio de Sonora sufre algún grado de sequía. La situación en Hermosillo se agravó desde septiembre de 2023, con cuatro meses consecutivos clasificados en el grado de sequía “extrema”.

Ilustración: Gaceta Universidad Kino.

El Monitor de Sequía es una herramienta técnica que utiliza índices como el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), la Anomalía de Lluvia en Porcentajes de lo Normal, el Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI), y el modelo Leaky Bucket, entre otros, para determinar las regiones afectadas. La escala de intensidades varía desde “anormalmente seco” (D0) hasta “sequía excepcional” (D4), con Hermosillo y otros 22 municipios sonorenses actualmente en el grado más alto de esta escala.

Ilustración: Gaceta Universidad Kino.

 

Con el inicio del verano a solo tres meses, la preocupación por las condiciones de sequía en Sonora y, en particular, en Hermosillo, crece, lo que plantea serios desafíos para la gestión del agua y la sustentabilidad de la región.

Te puede interesar