Preocupación de PYMES por Reforma que Duplica Aguinaldo a 30 Días

Off topic

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado una reforma que propone aumentar a 30 días de salario el aguinaldo que se pagará anualmente a los trabajadores en México. Esta modificación busca reformar el artículo de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece un derecho al aguinaldo equivalente a 15 días de salario.

El senador Napoleón Gómez Urrutia, impulsor de la iniciativa, señaló que el aguinaldo no ha experimentado cambios significativos desde su instauración en 1970. Argumentó que, considerando el incremento en las horas de trabajo y la productividad en México, es esencial duplicar el aguinaldo para dignificar los derechos de los trabajadores y estimular la economía.

La senadora María Graciela Gaitán Díaz del PVEM, co-impulsora de la iniciativa, resaltó la necesidad de un aguinaldo justo y suficiente para los trabajadores y sus familias, enfocándose en mejorar su bienestar y capacidad económica.

Sin embargo, la propuesta ha generado inquietud entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES), quienes han expresado su preocupación en redes sociales. Las PYMES se preguntan cómo podrán financiar el doble de aguinaldo, dada su limitada capacidad económica y los retos que enfrentan, como la burocracia, la corrupción y la inseguridad.

La senadora Kenia López Rabadán de Acción Nacional reconoció la importancia de la enmienda pero señaló que el esfuerzo financiero recaerá sobre los empleadores y no sobre el gobierno. Destacó que esto representará un desafío adicional para los empleadores que ya luchan contra diversos obstáculos.

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, remarcó que durante una reciente visita de directivos de la OCDE a México, se recomendó aumentar los ingresos de los trabajadores como una medida para disminuir la desigualdad en el país.

La reforma, si bien busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, plantea interrogantes sobre las repercusiones económicas para las empresas, especialmente las PYMES, y cómo estas podrán adaptarse a este cambio significativo en la estructura de costos laborales.

Comentarios recientes
De Fernando S. Razo

Claudia Sheinbaum Pardo, PERSONA NON GRATA EN SU PROPIO PAÍS . . .

En ¿Por qué está atorada la estrategia de seguridad?
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?