Gobierno de Javier Milei Prohíbe Lenguaje Inclusivo en Administración Pública Argentina

El gobierno del presidente argentino Javier Milei ha dado un paso más en su política lingüística al extender la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración pública nacional. El anuncio fue realizado este martes por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.

Según Adorni, el gobierno ha iniciado acciones para prohibir el uso del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en todos los organismos del Estado. Esta decisión sigue a una resolución similar aplicada en el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y organismos relacionados, publicada el pasado viernes en el sitio web oficial de la Presidencia.

Adorni justificó la medida argumentando que el lenguaje castellano ya incluye a todos los sectores de la sociedad y criticó las perspectivas de género como un “negocio de la política”. La prohibición implica que no se permitirá el uso de la letra ‘e’, el arroba, la ‘X’ para indicar género, ni inclusiones innecesarias del femenino en documentos oficiales.

En el ámbito de las Fuerzas Armadas, términos como “sargenta” o “soldadxs” quedarán excluidos del uso oficial, de acuerdo con la resolución firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri.

El presidente Milei, que se define a sí mismo como un “libertario anarcocapitalista”, ha sido un crítico constante del lenguaje inclusivo y de lo que él considera “ideología de género”. Según Milei, estas prácticas forman parte del “adoctrinamiento” del “marxismo cultural”, un término que utiliza para describir un movimiento que, en su opinión, busca subvertir el orden social en Occidente.

Esta decisión del gobierno de Milei ha generado diversas reacciones, tanto de apoyo como de crítica, reflejando el debate en curso sobre el lenguaje inclusivo y su lugar en la administración pública y la sociedad en general.

Te puede interesar