Y quién hubiera dicho que la Santa Sede se convertiría también en escenario de la contienda electoral mexicana, que ya va pareciendo cada vez más aguerrida, y qué bueno que sea así.

Xóchitl Gálvez, la candidata opositora a la presidencia, difundió ayer miércoles información sobre su visita al Santo Padre, pero desató críticas por no mostrar fotografías del encuentro. Por la noche el equipo de Sheinbaum reviró e informó de que la candidata visitaría también al pontífice.

Como si fuera un final de foto en una carrera de velocidad, la esperada imagen de Xóchitl con el Papa se publicó en redes a las 9:15 de la mañana de este jueves, en tanto que la de Sheinbaum se publicó dos horas después, a las 11:07 de la mañana.

Esta mañana Xóchitl Gálvez informó que su encuentro con el Papa fue el martes. Nos hacen ver que por ciertas restricciones en la Santa Sede, su equipo tardó dos días en publicar la imagen, apenas a tiempo para ganar por una nariz a la candidata guinda, que de inmediato fue y consiguió la postal, con todo y restricciones.

Nos dicen que como en una carrera de velocidad, cualquier error, por mínimo que sea, será capitalizado por la rival, en una carrera que, como dijimos, parece que ya va tomando color.

Abandonan morenistas al radiodifusor de la 4T

Nos comentan que el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, difícilmente será ratificado por el Senado de la República para permanecer en el cargo otros cinco años más. Nos dicen que entre los legisladores de oposición existe rechazo para que repita porque lo acusan de haber convertido al Sistema en una maquinaria de propaganda a favor de la autollamada Cuarta Transformación. A pesar de que desde el pasado 26 de enero se propuso la ratificación de don Jenaro al Congreso de la Unión, en 15 días de trabajos ni se ha mencionado su caso en el Senado de la República. Los de Morena saben que para su ratificación se requieren las dos terceras partes de los presentes, números que no tienen Morena, PT, Verde y PES, y de plano ya ni le mueven.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el plan para hacer frente a la crisis del agua en el Valle de México incluye la perforación de pozos en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Debido a que el aeropuerto está bajo el control del Ejército Mexicano, algunos se preguntan si la nueva tarea que se les encomendará al instituto armado será de trabajar en esos pozos. Así, mientras hay señalamientos de que las Fuerzas Armadas están sobrecargadas de tareas que no tienen que ver con la seguridad nacional, todo indica que los hombres y mujeres de uniforme tienen por delante un nuevo reto, además de que tendrán que ir a Panamá a buscar a un general mexicano desaparecido hace más de un siglo, y no es broma, pues ayer el Senado aprobó la petición del presidente López Obrador para que 80 soldados y marinos acudan a territorio panameño y participen en la búsqueda, excavación y repatriación  del general mexicano Catarino Erasmo, un opositor a Porfirio Díaz desaparecido hace 130 años.

En este espacio le comentamos que en Palacio Nacional aseguran que no hay riesgos de intervención del crimen en el proceso electoral, y que otros poderes, como el Judicial, por medio del Tribunal Electoral, tiene “otros datos” y mucha preocupación por la amenaza criminal que pende sobre los comicios en algunos puntos del país. Uno de esos “otros datos”, nos hacen ver, es el caso de Jilotlán de los Dolores, Jalisco, donde la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, que integran PAN, PRI y PRD, decidió que, por seguridad de sus cuadros, no postularán candidato para presidente municipal. Nos explican que, en este municipio, frontera con Tepalcatepec, Michoacán, el Cártel Jalisco Nueva Generación manda, y, desde la elección pasada, en el 2021, los abanderados del PAN, PRI y PRD decidieron “bajarse” debido a las amenazas del crimen. Hoy la historia se repite. Ahí hay “otros datos” por si algún día alguien quiere hacer algo para impedir que el crimen siga decidiendo quién gobierna en esos municipios.

Nos hacen ver que en el Senado volvieron a patear el bote con la reforma constitucional que buscaba proteger a los policías, peritos y ministerios públicos federales estatales y municipales ante casos de despidos injustificados. La reforma que se encontraba en la congeladora desde el 2020 fue rechazada por la mayoría de Morena y sus aliados, lo cual fue interpretado como una reiteración del desprecio a los cuerpos policiales. Nos dicen que no importa este desinterés por las policías, al cabo que el país vive en paz y casi no se cometen delitos.

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

Te puede interesar