Lilly Téllez y Manlio Fabio Beltrones se alistan para arrebatarle el Senado a Morena… y a Alfonso Durazo

Durante las últimas elecciones efectuadas en Sonora, el gobernador y gobernadora en turno ha perdido los escaños del Senado de la República para el partido político que representa. Este panorama se podría repetir en los comicios de este año, por lo que Alfonso Durazo podría perder a sus representantes en la Cámara Alta.

El proceso electoral en Sonora podría estar reñido, especialmente en la elección de la fórmula al Senado de la República. Se presume que los candidatos de Morena, competirán con dos candidatos de alta exposición y trayectoria: Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, representando a la alianza PRI, PAN y PRD.

Con la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de México en el año 2000, las piezas comenzaron a moverse en el panorama político electoral y la oposición comenzó a arrebatarle más puestos de elección popular al Partido Revolucionario Institucional (PRI) también en los estados.

El primer gobernador de Sonora en perder a sus representantes en el Senado, a mitad de su sexenio, fue el priista Armando López Nogales. En los comicios de ese año, por primera vez en la entidad, ganaron por mayoría de votos, los candidatos del PAN: Ramón Corral y Héctor Larios.

El mismo escenario continúo repitiéndose durante los siguientes 20 años.

Para el año 2006, el gobernador de Sonora era también priista Eduardo Bours. En esos comicios, los ganadores al senado fueron los panistas Javier Castelo y Guillermo Padrés. Ese año, las piezas se acomodaban para tener, por primera vez, un gobernador de oposición.

Y así ocurrió. En 2009, resultó ganador de la contienda electoral el panista Guillermo Padrés, quien prometía a los sonorenses un cambio radical, tras ser gobernados por el PRI desde su creación como partido.

Sin embargo, sabemos qué sucedió. Para el año 2012, la imagen de Guillermo Padrés iba en picada, por lo que, en los comicios de ese año ganó nuevamente el PRI los escaños del senado, con Claudia Pavlovich Arellano y Ernesto Gándara Camou.

Al terminar un sexenio plagado de escándalos, Guillermo Padrés perdió también el gobierno del estado y regresó a gobernar el PRI en Sonora con Claudia Pavlovich.

Para 2018 llegó la ola de Andrés Manuel López Obrador y movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ese año, a mitad de su sexenio, Claudia Pavlovich perdió la representación del PRI en el senado de la República, ya que la fórmula de Alfonso Durazo y Lilly Téllez obtuvieron la mayoría de votos.

Históricamente, en la elección presidencial se elige también a los senadores que integrarán la Cámara Alta, pero en Sonora, coincide en la mitad del sexenio del gobernador, por lo que los resultados de la elección al senado se pueden interpretar como una calificación de los ciudadanos al mandatario en turno.

Este 2024, será la última ocasión en la que la elección presidencial y de senadores sea a mitad del sexenio del gobernador en Sonora, debido a que se aprobó la homologación de los comicios estatales con los federales, por lo que cuando se vuelva a elegir senadores, también se votará por gobernador o gobernadora de Sonora.

El pasado sábado, Lilly Téllez se registró ante el PAN como aspirante a la candidatura por el Senado de la República, partido que la ha acogido desde que se deslindó de Morena en 2020.

La periodista busca nuevamente ser electa por los sonorenses, como sucedió en 2018 con Alfonso Durazo, pero en esta ocasión representando a la alianza PRI, PAN y PRD, denominada ‘Fuerza y Corazón por México’.

Se presume que su compañero de fórmula será el político y exgobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, quien, después de ostentar por varias décadas en cargos plurinominales, regresaría a la vida política del país con un puesto de elección popular.

Aunque Beltrones no ha asegurado oficialmente que se registrará como candidato al Senado de la República, sus acciones han respondido esta pregunta.

En diciembre del 2023 participó en una sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, donde relató una anécdota con Luis Donaldo Colosio cuando ambos componían la fórmula para este mismo cargo en 1988, donde también defendió la coalición PRI, PAN y PRD para enfrentar al partido en el gobierno, Morena.

Además, el político ha iniciado una gira por todo el estado, donde se ha reunido con cámaras empresariales, agricultores, productores y militantes del PRI en varios municipios.

Tan solo el pasado 12 de enero se reunió con agricultores de Cajeme, donde abordaron la problemática que enfrenta el sector agrícola en los últimos años.

El político sonorense se había mantenido fuera de la vida política de México, desde que inició el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y tras ser relacionado con un escándalo de lavado de dinero, que presuntamente lo involucran a él y a su hija Silvana Beltrones, lo cual ha negado y se ha deslindado públicamente.

Será en los próximos días cuando los aspirantes del PRI se registren para participar en el proceso electoral del próximo 2 de junio.

 

Morena define a sus candidatos: exdirigente del partido y exdirectora del DIF

El partido en el poder, Morena, ya definió a sus candidatos para el Senado de la República. En Sonora la fórmula estará compuesta por Lorenia Valles y Heriberto Aguilar.

Lorenia Valles

Se trata de dos personas relativamente jóvenes en la vida política de Sonora. Ambos tuvieron cargos en el gabinete del actual sexenio con Alfonso Durazo.

Heriberto Aguilar es oriundo de Guaymas y fue electo por ese distrito como diputado federal en 2018; además, volvió a ganar por el mismo cargo en 2021; sin embargo, ese año se unió al gabinete estatal como titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) y en 2023 se separó del cargo para hacerse cargo de la dirigencia de Morena en Sonora.

Heriberto Aguilar

En el caso de Lorenia Valles, tiene trayectoria en la política dentro del PRD, donde ostentó distintos cargos e incluso fue candidata a la alcaldía de Hermosillo en 2015. En 2018, cuando renunció al PRD y se postuló con Morena como diputada federal, donde resultó ganadora.

En 2021 también se unió al gabinete de Alfonso Durazo, como titular del Sistema DIF Sonora, cargo en el que permaneció hasta hace unos días, cuando anunció su renuncia y su registro como candidata al senado de la república.

En la arena de Movimiento Ciudadano, contendrían por este cargo el expriista Ernesto De Lucas Hopkins, quien se unió al partido naranja en 2022 tras renunciar al PRI después de 30 años de militancia. Su compañera de fórmula será la joven empresaria María Dolores Rosas Almada.

Alfonso Durazo tendrá que demostrar si Morena se queda con sus representantes en el Senado o perderá ante quien fuera su compañera de fórmula en 2018, Lilly Téllez y Manlio Fabio Beltrones.

Te puede interesar