Buenos Aires.- Lo que se juega en las elecciones de la próxima semana es “ordenar el Estado o romper el Estado”, dice a EL FINANCIERO Juan Manuel Olmos, estrecho colaborador de Sergio Massa, a quien hizo candidato presidencial del peronismo en 24 horas vertiginosas en las que pudo unir a dos antagonistas: a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al presidente Alberto Fernández en torno al aspirante que ninguno de ellos tenía como plan A: Massa.
Al conversar con él en su oficina en la Casa Rosada –es vicejefe de Gabinete y representante de Massa ante los organismos electorales–, se entiende por qué está donde está. Sencillo, sabe escuchar, atiende la crítica de manera respetuosa y argumenta con habilidad contra la evidencia: el fracaso del peronismo.
Tal vez el secreto de su talante conciliador le venga desde la pila bautismal. En 1969, su madre quedó embarazada del novio (ahora su papá), y la abuela, una calabresa de mando rígido, ordenó que se casaran. Pero no había ningún cura que les diera el sacramento por el notorio estado de gravidez de la novia.
Hubo uno solo, recién ordenado sacerdote, que aceptó casarlos bajo una condición innegociable.
-La que usted diga, padre Jorge.
-Que al chico y a todos tus hijos que vengan los bautizo yo.
Fue así como Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco, bendijo por primera vez un matrimonio y Juan Manuel Olmos fue bautizado por el ahora jefe de la Iglesia católica y se convirtió en su gran amigo.
-Parece que va a ganar Milei, –le digo.
-Así es un balotaje (la segunda vuelta). Hay dos candidatos, y uno de ellos es Javier Milei.
-El presidente Sergio Massa ¿qué va a corregir de lo que hizo el ministro de Economía Sergio Massa?
-Mucho, hay mucho que se puede y debe corregir. Hay que ordenar el Estado, por la situación presente tan compleja.
-La gente está enojada con ustedes.
-Muy enojada, y tiene razón al estar enojada con nosotros. Recibimos un país con la enorme deuda heredada del ingeniero Macri (el presidente anterior), y Argentina gasta más dólares de los que genera. Así se crean ciclos inflacionarios. Nos quedamos sin capacidad de endeudamiento, sin reservas. Vino la pandemia, en la que debíamos sostener a las empresas para sostener el empleo. Pagamos tres meses el sueldo íntegro de los trabajadores del sector privado, formal e informal. Los precios de los energéticos se dispararon con la guerra en Ucrania, y tuvimos una sequía histórica que impidió la entrada de 21 mil millones de dólares al país.
-Imprimieron billetes.
-Sí. Por el equivalente a siete puntos del PIB. Sin capacidad de endeudamiento, había que decidir entre la quiebra de empresas o financiarlas con emisión de moneda.
-Y subsidiarlo todo.
-Es una realidad que hay que modificar, ordenar. Hacer más eficiente al Estado, no eliminar al Estado.
-Al parecer ustedes van a una confrontación, a un periodo de convulsión social prolongada. ¿Hablas con el Papa de esa posibilidad? ¿Qué le preocupa de su país?
-Él lo que ha dicho públicamente es que …
-No lo público, ¿qué te dice a ti cuando hablan por teléfono?
-Nunca he revelado el contenido de nuestras conversaciones privadas.
-Entonces, ¿qué van a ordenar si ganan? No lo entendí.
-Encender los motores para que puedan producir el sector minero, el sector hidrocarburos, la industria del conocimiento, equilibrar la balanza en turismo. Todo aquello que produzca dólares. Y el Estado tiene que cuidar los dólares y no dilapidarlos al financiar, con el Banco Central, la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones.
-¿Hay cabida para la empresa privada en hidrocarburos, minería…?
-Todo es sector privado. El gobierno tiene que ordenarlo y poner los incentivos suficientes para que se desarrolle. Certeza jurídica, entre otras cosas.
-Dicen ustedes que en las elecciones se juega el modelo de país. ¿Qué es eso?
-El reto es ordenar la situación dentro del modelo de país que queremos. El Estado de bienestar está en crisis por falta de financiamiento y baja calidad de los servicios. Organizar y hacer más eficiente el sistema educativo, de salud, jubilaciones, pensiones por discapacidad, pensión por hijos a los que no tienen trabajo.
-Milei dice que va a sacar la motosierra y cortar todo eso.
-Sí, el Estado de bienestar se sostiene o se quiebra. De 47 millones de argentinos, cuántos van a poder vivir sin subsidios a transporte, combustible, salud, sin jubilaciones ni pensiones (que hay para los que trabajan en la economía informal), si les cortas los servicios en tarifas de luz, de agua. ¿Cuántos van a poder pagar? ¿De qué van a vivir, sin jubilaciones y pensiones? ¡Ahí está la preocupación del Papa!
-El programa de Milei es sacar la motosierra…
-Es un programa irrealizable. Y si lo hace, habrá costos de la magnitud de una tragedia.
-Venezuela y Nicaragua viven dictaduras, ¿o son modelos alternativos que merecen respaldo internacional?
-Nuestra Cancillería ha hecho cuestionamientos a la situación de derechos humanos y respalda el Informe Bachelet (que condenó duramente al régimen de Maduro). En lo individual, yo, reprocho las violaciones a los derechos humanos.
-A los derechos humanos, ¿así en abstracto? ¿Y las libertades individuales?
-Digo derechos humanos, que comprenden las libertades individuales y derechos políticos que están consagrados en nuestra Constitución. En Argentina conocemos lo que es el quiebre de los derechos humanos.
-¿Son dictaduras o no? (Venezuela y Nicaragua).
-No me corresponde calificar a las autoridades políticas de los Estados.
-En la antesala de tu oficina, en el salón Martín Fierro, hay una cita de Borges que dice: “El mito es la última verdad de la historia, el resto es efímero periodismo”. Cuando lees, todos los días, eso del mito como la última verdad de la historia, ¿en quién piensas?
-Pienso en Nietzsche: “No existen los hechos, sólo las interpretaciones”. Y pienso en Perón: “La única verdad es la realidad”.
-Vaya contradicción.
-Sí, es lo que se va a definir: la justicia social es un mito o es una realidad.
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Hermosillo. Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar en Sonora, admitió su relación con Mainland Headwear, una empresa china que fue beneficiada por el gobierno del estado con exenciones fiscales, un terreno de 150 hectáreas cerca de la frontera con Estados Unidos y la operación de un recinto fiscal estratégico. A través de […]
El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras […]
Nueva York.— Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará este miércoles al tribunal federal del Distrito Este de Nueva York para una audiencia clave en la que se abordará un posible conflicto de interés relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”. […]
Washington, D.C.— En una semana crucial para la relación entre México y Estados Unidos, el Senado estadounidense comenzará los procesos de confirmación de figuras clave en el gabinete del presidente electo Donald Trump. Los nombramientos definirán el rumbo de políticas fronterizas, migratorias y de seguridad, elementos centrales en la agenda bilateral entre ambos países. Entre […]
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]