Hace 20 años, Ana Gabriela Guevara era la atleta más destacada del país e incluso servía de inspiración para una campaña publicitaria de Nike con el slogan “Mi héroe es una chava”. Dos décadas después, como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la sonorense es sinónimo de opacidad y para muestra, un contrato millonario que entregó este 2023.
De acuerdo con la plataforma Compranet, este año, la dependencia firmó en mayo un convenio por más de 407 millones de pesos para “garantizar la operación oportuna y adecuada de la Conade, para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales a través de la prestación de los servicios informáticos integrales del centro de atención tecnológica para la Conade 2023-2024”.
Este convenio, cuyo número de contrato es ADJ-S-013-2023, es por 407 millones 916 mil 641.34 pesos, con una vigencia del 2 de mayo de 2023 al 30 de septiembre de 2024, y la forma de pago fue a través de transferencia.
🏃♀️💸 "Corre" el dinero en la gestión de Ana Guevara; posibles desvíos en su gestión, AMLO la defiende.
La empresa con la que se firmó el mismo es Administraciones Kasai S.A de C.V, la cual, aparece solo en un portal de bolsa de trabajo como “una empresa dedicada a los Servicios Financieros” y tiene su domicilio en Insurgentes 2104 colonia Chimalistac, en la Ciudad de México.
Dicho contrato, el cual es por adjudicación directa, es el de mayor costo de la Comisión para este año y los servicios contratados consisten en proveer, configurar, administrar, operar y controlar los activos e infraestructura de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones), mediante el diseño e implementación de un modelo de administración, operación, mantenimiento y seguridad (…) así como el aseguramiento de los dominios tecnológicos de la Conade, bajo niveles de servicios establecidos”.
Asimismo, en las partidas específicas del mismo, y publicadas en Compranet, se señala que atenderá servicios integrales de infraestructura de cómputo, arrendamiento de equipo y bienes informáticos, arrendamiento de equipo de telecomunicaciones, servicios de desarrollo de aplicaciones informáticas y servicio de mantenimiento de aplicaciones informáticas.
Sospechosos ‘servicios informáticos’
Esta no es la primera vez que el órgano deportivo desembolsa una cantidad importante en “servicios informáticos”, los cuales, presentan irregularidades que están documentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En mayo pasado, el portal EmeEquis reveló que la ASF halló varias inconsistencias tras la revisión de un convenio por 492 millones 837 mil 263 pesos con la empresa People Media S.A de C.V, la cual brindaría servicios informáticos del centro de atención tecnológica de la Conade.
En dicho trabajo periodístico se informó que la ASF no encontró 153 equipos, por los cuales, la Conade pagó más de 1 millón 648 mil 700 pesos y la empresa, que tenía un domicilio distinto al reportado, solo pudo comprobar 64 millones del total del gasto.
💸 Ana Gabriela Guevara se mantendrá como titular de la Conade pese a la denuncia que la ASF hizo por el manejo irregular de hasta 150 mdp: "Yo no tengo ninguna prueba de que ella haya cometido un acto de corrupción", dijo López Obradorhttps://t.co/1E1kOdtPIx
“La Conade no vigiló que los equipos de cómputo, impresión u otros periféricos fueran proporcionados por el proveedor en la cantidad y condiciones requeridas, ni se aseguró de supervisar su debido resguardo, lo que provocó que 153 dispositivos, no pudieran ser identificados durante la revisión, por los que se pagaron 1,648.7 miles de pesos, durante el 2020”, se lee en el expediente de la ASF al que tuvo acceso el medio.
Asimismo, en este contrato, que tiene el número SE-062-2021, al igual que el de 2023, se da bajo el concepto de “servicios informáticos del centro de atención tecnológica de la Conade”.
¿Dónde está el Centro de Atención Tecnológica?
El término “Centro de Atención Tecnológica” no se encuentra como tal en el organigrama de la Conade, actualizado a noviembre de 2022, y lo más cercano a él es la Dirección de Planeación y Tecnologías de la Información, la cual, es dependiente de la Subdirección del Deporte.
En dicha dirección se concentra el Departamento de Publicaciones Electrónicas, el Departamento de Soporte Técnico, Departamento de Planeación del Deporte, Departamento de Diseño e Imagen, Departamento de Comunicación y Redes, Departamento de Desarrollo de Sistemas y Departamento de Análisis y Seguimiento de Proyectos Estratégicos.
Asimismo, en el Informe de la Cuenta Pública 2022, la ASF detectó “equipos de cómputo sin la garantía del fabricante para asegurar la continuidad de la operación y mitigar las vulnerabilidades informáticas por la obsolescencia de los equipos”.
La CONADE que encabeza Ana Gabriela Guevara, dio contrato vía directa por $473, 183,304.64 para la contratación de los “servicios informáticos integrales del centro de atención tecnológica 2023-2024" a Administraciones Kasai, S.A. de C.V. (Több). pic.twitter.com/vFbN0tLmoN
En total, 429 equipos (17.1 por ciento) tenían la garantía vencida (de tres a seis años) y también se detectó que algunos equipos instalados (8.2 por ciento) no cumplieron con las características técnicas mínimas requeridas en el contrato. Lo anterior, llevó a la Conade a paralizar tareas de su personal, el cual, sin embargo, recibió el pago correspondiente.
En total, según la ASF, “fueron detectadas 45 mil 385 horas del personal base sin la justificación de las tareas realizadas y, sin embargo, se realizaron pagos por 8 millones 587.3 mil pesos sin acreditar que las cargas de trabajo del personal base no les permitían atender las tareas de desarrollo de sistemas para dar lugar a la contratación adicional de personal bajo demanda”.
Y así, mientras Ana Gabriela Guevara pelea por cada centavo ante los malos manejos de las federaciones deportivas y se apega a un rígido sistema de becas acorde con los resultados por el que deja sin apoyo a deportistas, al interior, la poca transparencia se lleva la medalla de oro en su gestión.
La UAEH, “embarrada”
En 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la Conade contrató, también por adjudicación directa, a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para realizar diversos servicios informáticos; sin embargo, la casa de estudios no tenía la infraestructura técnica ni humana para hacerlo, por lo que subcontrató cuatro de los siete servicios que le solicitaron.
El monto del contrato fue por 279 mil 153 pesos y el servicio era por arrendamiento de equipo de cómputo, red y telefonía, pero, la UAEH contrató a la empresa Freight Ideas, S.A de C.V, por un monto de 28 mil 56.6 pesos, es decir, solo 10 por ciento del convenio entre la institución educativa y la Conade.
Ya hay denuncia de la ASF
El pasado 27 de septiembre un trabajo periodístico reveló que la Auditoría Superior de la Federación presentó una denuncia el 28 de agosto en contra de la administración de Ana Guevara por irregularidades que suman 150 millones de pesos, ocurridas durante el ejercicio fiscal 2020. Entre ellas se destaca el pago indebido de 77 millones de pesos a 428 supuestos entrenadores deportivos que no están acreditados como tales en el registro.
El auto de la directora de la Conade
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) rentó este 2023 un vehículo tipo SUV para transportar a su directora, Ana Gabriela Guevara, que cuesta 23 mil 838 pesos al mes.
De acuerdo con los datos del contrato, localizado en Compranet, la Comisión firmó el arrendamiento en abril de este año con Casanova Vallejo, una empresa que en septiembre de 2022 fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública para presentar propuestas o celebrar contratos con los gobiernos federal, estatales y municipales.
La sanción fue impuesta debido al incumplimiento de un servicio de ambulancias con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en el que incurrió en “sobreprecio”.
Pero la compañía ya tenía malos antecedentes. La revisión de la cuenta pública de 2018 de la Auditoría Superior de la Federación arroja que le entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social ambulancias sin placas ni llantas de refacción. También le faltaron las camillas móviles que deberían llevar las unidades.
Ello no fue un obstáculo para que Casanova Vallejo continuara con sus ofertas en la administración pública federal. Apeló en el Poder Judicial y obtuvo un amparo en noviembre de 2022. La Conade la llamó para rentar el transporte de su directora en los días en que ese recurso legal le permitía ser contratada. La renta quedó con vigencia de abril a diciembre de este año.
Se trata de una proveedora que, pese a señalamientos de las autoridades de mal desempeño, ha logrado captar cientos de millones de pesos con la renta de automóviles sin que medie concurso tanto en el gobierno de Enrique Peña Nieto como en el del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con una búsqueda de contratos en Compranet.
De hecho, el arrendamiento del transporte de Ana Gabriela Guevara no fue el único que logró mientras estaba amparada. En esa condición signó otros 45 contratos.
El 21 de julio de 2023 la empresa volvió a quedar impedida para obtener contratos públicos. “Se comunica a las dependencias y entidades de la administración pública federal, a las empresas productivas del Estado, así como a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la moral Casanova Vallejo S.A. de C.V.”, se asentó en el Diario Oficial de la Federación de esa fecha.
De modo que el auto en que se transporta la directora de la Conade está rentado en una empresa con inhabilitación.
No es el único contrato que la Conade inició con Casanova Vallejo este año. También firmó para un servicio de 18 unidades de transporte vehicular para personal que desempeñan actividades administrativas por 1 millón 245 mil 909 pesos.
Nueva marca, la de la adjudicación directa
En lo que va de 2023, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha firmado 247 contratos que suman 611 millones 745 mil 416 pesos. De estos, 224; es decir, el 90.6 por ciento fue otorgado por adjudicación directa.
Por monto, la adjudicación directa envolvió a 472 millones 826 mil 530 pesos; es decir, el 77.2 por ciento de lo gastado se entregó por decisión, sin que mediara competencia entre empresas interesadas en proveer al organismo a cargo de fomentar la cultura física y el deporte.
Los tres contratos mayores otorgados por adjudicación directa no están relacionados con la actividad deportiva. El mayor fue otorgado a Administraciones Kasai por servicios informáticos integrales del Centro de Atención Tecnológica. El segundo fue para servicio de pasajes aéreos nacionales e internacionales para servidores públicos de la Conade con El Mundo es Tuyo, la agencia de viajes de American Express, por 4 millones 935 mil 272 pesos. El tercero fue para suministro de gas por 4 millones 873 mil 670 pesos con Gasipo S. A. de C.V.
Ello ocurre en un organismo que está conminado por la Auditoría Superior de la Federación a aclarar más de 8 millones de pesos por la contratación de personal extra para labores de soporte, migración y mantenimiento de sistemas. El órgano fiscalizador observó que el organismo contaba con 17 trabajadores de base para ello. El mismo al que el equipo de nado artístico le reclamó este año becas y viáticos para las competencias.
Si fuera un mapa, la base de datos conformada por los contratos del organismo que desde diciembre de 2018 ha dirigido la exatleta Ana Gabriela Guevara, tendría un solo color: el de la asignación que no implica concurso entre los proveedores.
Lo anterior contrasta con uno de los propósitos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo. del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El apartado I, titulado Política y Gobierno expone como objetivo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, “erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad” y “verificar los precios del mercado”.
En el texto, se lee:
“… es el propósito de tipificar la corrupción como delito grave, prohibir las adjudicaciones directas, establecer la obligatoriedad de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de todos los servidores públicos, eliminar el fuero de los altos funcionarios, fomentar la colaboración internacional tendiente a erradicar los paraísos fiscales, monitorear en línea y en tiempo real el dinero para adquisiciones y realizar verificaciones obligatorias de los precios de mercado antes de cualquier adquisición”.
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Hermosillo. Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar en Sonora, admitió su relación con Mainland Headwear, una empresa china que fue beneficiada por el gobierno del estado con exenciones fiscales, un terreno de 150 hectáreas cerca de la frontera con Estados Unidos y la operación de un recinto fiscal estratégico. A través de […]
El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras […]
Nueva York.— Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará este miércoles al tribunal federal del Distrito Este de Nueva York para una audiencia clave en la que se abordará un posible conflicto de interés relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”. […]
Washington, D.C.— En una semana crucial para la relación entre México y Estados Unidos, el Senado estadounidense comenzará los procesos de confirmación de figuras clave en el gabinete del presidente electo Donald Trump. Los nombramientos definirán el rumbo de políticas fronterizas, migratorias y de seguridad, elementos centrales en la agenda bilateral entre ambos países. Entre […]
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]