Sonora entre los estados con mayor detección de menores migrantes: INM

Sonora

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Sonora se ha posicionado entre las 10 principales entidades de México con mayor número de niños, niñas y adolescentes migrantes en situación irregular detectados. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a julio del presente año, 1,568 menores fueron identificados en territorio sonorense. De este total, 176 se encontraban sin compañía. Las nacionalidades más frecuentes entre estos jóvenes son: Ecuador con 581 menores, Guatemala con 495, Venezuela con 90, Cuba con 46 y Brasil con 39.

A nivel nacional, los estados con la mayor cifra de menores migrantes detectados en el mismo periodo son Chiapas con 24,572, Veracruz con 5,539 y Tabasco con 4,578. Por otro lado, las entidades con menos detecciones de infantes son Guanajuato, Morelos y Yucatán.

En el panorama general del país, se han identificado 48,625 niños, niñas y adolescentes migrantes durante el año. De estos, 3,762 viajaban solos. Del total, 34,530 son menores entre 0 y 11 años, mientras que 14,095 tienen edades de 12 a 17 años.

El INM también ha señalado un incremento en la detección de menores migrantes en situación irregular. Comparando los primeros seis meses de 2022 y 2023, se registró un aumento del 43.3%. De enero a junio del presente año, se contabilizaron 38,630 infantes, en contraste con los 26,955 del mismo periodo del año anterior.

Enlaces patrocinados