Propone Ministro ‘apagón’ a reforma eléctrica de AMLO

La Suprema Corte discutirá el 27 de septiembre un proyecto que declara inconstitucional la reforma eléctrica de marzo de 2021, y concede en definitiva el primero de cientos de amparos promovidos por empresas privadas.

El Ministro Javier Láynez propuso a la Segunda Sala de la Corte confirmar el amparo que el juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó en noviembre de 2021 a seis empresas privadas de energías limpias, en contra de los siete artículos fundamentales de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el Gobierno para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El proyecto ampara, entre otros, contra el artículo 26 de la LIE, el más cuestionado por el sector privado, pues ordena dar preferencia al despacho de energía generada por centrales de la CFE o privadas que trabajan en exclusiva para ella.

Además, contra el artículo 4, que da prioridad a los «contratos con compromiso de entrega física», que son imposibles para generadores eólicos y solares, dadas sus características de intermitencia.

«El sistema normativo impugnado está pensado para disminuir la competencia en la generación de electricidad y/o favorecer a un determinado grupo de empresas, en perjuicio de los demás participantes del mercado de generación de energía eléctrica», explica el proyecto.

«Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de generación de energía eléctrica, desincentiva la participación de nuevos agentes en ese mercado, y rompe con el mandato de neutralidad que se encomendó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)», agrega.

Por tratarse de un amparo, la Corte no invalidará en automático la reforma, pero conforme las empresas ganen sus demandas, los cambios a la LIE se volverán inoperantes y el Gobierno tendrá que aplicar la ley como estaba antes de marzo de 2021.

Inconstitucionalidad

Artículos de la LIE contra los cuales se prevé que la Corte concederá amparos:

– Establece contratos con compromiso de entrega física.

– Ordena dar prioridad a dichos contratos sobre los de energías limpias.

– Despacho preferente para energía de centrales de CFE.

– Elimina subastas obligatorias del Cenace para contratos de cobertura eléctrica.

– Reglas de asignación y despacho para el Cenace.

– Permite a CFE obtener Certificados de Energías Limpias (CEL) en detrimento de nuevos inversionistas.

Más de Nacional

Gobierno reconoce vínculos entre militares y Guerreros Unidos durante la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

El gobierno federal publicó este martes un informe sobre el caso Ayotzinapa en el que reconoce que integrantes del Ejército estaban relacionados con el grupo criminal de “Guerreros Unidos”, al que se le señala por la desaparición de los normalistas. En el documento titulado “Ayotzinapa. Narrativa de los hechos, de acuerdo con la investigación realizada”, se citan diversos testigos y mensajes de […]

«Purga» dentro de un cártel del narco: hallan al menos 12 cuerpos mutilados en zona metropolitana de Monterrey

La zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, experimentó una escalada de violencia el 26 de septiembre. Las autoridades informaron sobre el descubrimiento de al menos 12 cadáveres en seis ubicaciones diferentes. El primer hallazgo tuvo lugar en San Nicolás de los Garza, donde se encontraron los cuerpos mutilados de tres hombres. Incidentes similares se reportaron […]

Golpe a ‘Los Chapitos’: EEUU incluye en su lista negra a nueve de sus integrantes ‘más buscados’

El gobierno de Estados Unidos ha asestado un nuevo golpe al Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha incluido en su «lista negra» a nueve individuos que trabajan para «Los Chapitos», una facción criminal liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Estas personas […]

Liberan a la alcaldesa de Cotija, Michoacán

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, quien había sido secuestrada en días pasados, ha sido liberada, según informes recientes. Las autoridades locales confirmaron su liberación, aunque no se dieron detalles específicos sobre las circunstancias en las que se produjo. El secuestro de la alcaldesa había causado gran consternación entre los habitantes de Cotija y en el […]

López Obrador cancela nueve concesiones a la china Ganfeng Lithium en su cruzada por el litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador avanza decididamente en su objetivo de recuperar el control sobre los recursos de litio en México. En una reciente acción, el mandatario ha cancelado nueve concesiones que estaban en manos de Ganfeng Lithium, una de las principales empresas chinas en el sector del «oro blanco». Esta decisión se enmarca […]