Mexicanos vulnerables ante sectas: Falta de regulación y protección

La libertad de culto en México es aprovechada por líderes religiosos y espirituales para abusar de su poder y seguidores, sin una legislación que los detenga.

México se ha convertido en un refugio para sectas y agrupaciones religiosas que, a lo largo de la historia, han cometido delitos y violado los derechos humanos de sus adeptos. La ausencia de leyes que sancionen los abusos de estas organizaciones y sus prácticas coercitivas ha dejado desprotegidas a las víctimas de grupos como NXIVM, Shen Yun o la Luz del Mundo.

Aunque el artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza la libertad de convicciones éticas, conciencia y religión, no se ha establecido una distinción clara entre la libertad de culto y los abusos que algunos líderes religiosos, sociales o espirituales pueden cometer. Estos líderes, aprovechando su posición, han sometido y controlado a sus seguidores.

Carlos Bardavío Antón, abogado español especializado en derecho penal y autor del libro “Sectas criminales y coercitivas en Derecho penal mexicano”, ha desarrollado el concepto del delito de persuasión coercitiva. En conversación con Reporte Índigo, Bardavío Antón señaló que México, por su profunda religiosidad y rituales, es un terreno propicio para grupos que manipulan y violan derechos humanos, ya sean religiosos, espirituales o incluso empresariales.

Casos emblemáticos como el de Keith Raniere, fundador de NXIVM, y Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, resaltan la urgencia de una legislación más estricta. A pesar de las condenas en Estados Unidos contra estos líderes por diversos delitos, incluyendo abuso sexual y trata de personas, en México no se han emitido sentencias al respecto.

Diputados y senadores han expresado opiniones divididas sobre la necesidad de una nueva legislación. Mientras algunos creen que las leyes actuales son suficientes para proteger los derechos humanos, otros argumentan que el debilitamiento de las instituciones y la falta de recursos para el Poder Judicial son obstáculos para impartir justicia. La senadora Claudia Anaya Mota del PRI, por ejemplo, señaló que el principal problema es el debilitamiento de las instituciones y la falta de recursos para el Poder Judicial.

Más de Nacional

Rossy Mendoza: De estrella del cine a pedir donativos para sobrevivir

Rossy Mendoza, reconocida actriz que brilló en el cine y la televisión mexicana, ha enfrentado momentos difíciles en su vida reciente. Alejada del mundo del espectáculo, Mendoza se vio en la necesidad de pedir donativos tras sufrir una caída en su hogar que resultó en una fractura y la posterior colocación de una prótesis de […]

Cofepris invita a empresas a registrar vacunas anticovid para su venta en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de que obtengan el registro sanitario necesario para su comercialización en México. Antes de recibir dicho registro, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus […]

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es liberado del penal del Altiplano

Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, abandonó las instalaciones del penal del Altiplano en el Estado de México a las 9:48 horas de este viernes. Esta liberación se produce después de una intensa batalla legal y de que un Tribunal Colegiado determinara el día anterior su inmediata liberación, según informaron sus representantes legales. A […]

Las finanzas públicas en México para 2024: más deuda y más déficit presupuestario

El Gobierno de López Obrador enfrentará desafíos en el equilibrio de las finanzas públicas durante su último año. La Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso una propuesta que prevé un techo de endeudamiento interno sin precedentes de 1,9 billones de pesos, superando el techo autorizado de 1,1 billones de pesos para 2023. Además, se […]