Más deuda, menos inflación y gasto social “sin precedentes”: Hacienda presenta el último presupuesto de López Obrador

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha presentado este viernes su propuesta para el gasto del próximo año, el último de su Administración, y en el que se celebrarán elecciones presidenciales. El enfoque del presupuesto, ha asegurado el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, es la inversión social, a la cual se le asignará el equivalente al 12,8% del Producto Interno Bruto (PIB), “nivel sin precedentes”, según un comunicado.

“El instrumento de política fiscal que hoy presentamos a consideración de esta soberanía busca dar continuidad… con especial énfasis en la consolidación de un estado de bienestar”, dijo Ramírez de la O ante Congreso, que deberá analizar en las próximas semanas el proyecto de gastos y negociar cambios antes de su aprobación. Además del gasto en ayudas sociales, el presupuesto privilegia la inversión pública y la construcción de infraestructura en el sur y sureste del país, en donde los niveles de pobreza son más altos y los ingresos son menores.

La Secretaría de Hacienda estima que el crecimiento económico el próximo año sea entre 2,5% y 3,5%, lo que pudiera implicar una desaceleración, ya que se espera que la economía crezca 3% este año. También la inflación bajará el próximo año, de acuerdo con la dependencia, a converger hacia el rango meta del Banco de México de entre 2% y 4%. La mezcla mexicana de petróleo, la cual cotiza en el mercado internacional, verá una reducción en su precio del promedio actual de 68 dólares por barril a 56,7 dólares en 2024.

A pesar de que Hacienda estima que la deuda pública cerrará este año a un nivel de 46,5% del PIB, esta incrementará a 48.8% en 2024. El Gobierno mexicano está confiado en que el próximo año recaudará más impuestos “sin aumentar impuestos o crear nuevos”. “Se estiman ingresos tributarios en 14.4% del PIB, la cifra más alta desde que se tiene registro y que supera en 1.7 puntos porcentuales al nivel observado en 2018″, dice el comunicado de la dependencia.

“Es un presupuesto con incremento en el gasto social dirigido principalmente a fortalecer e incrementar entre las beneficiadas y los beneficiados su respaldo al Gobierno y, por ende, encaminado para apoyar a Claudia Sheinbaum”, escribió en un boletín el profesor de economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios. Sheinbaum ganó esta semana la encuesta que Morena, el partido en el Gobierno, utilizó para elegir a su candidato a la presidencia.

La propuesta busca “aumentar la inversión publica en materia de infraestructura física en cinco ámbitos: carreteras, puertos, tendidos férreos, aeropuertos y telecomunicaciones, principalmente en el sureste del país y en las entidades donde gobierna la oposición”, señala Martínez en su texto.

Para ayudar a la paraestatal, Petróleos Mexicanos, a pagar los 11.200 millones de dólares en intereses de su deuda el próximo año, el Gobierno Federal programó una transferencia de 145.000 millones de pesos (8.200 millones de dólares). ”La aportación del Gobierno Federal se encuentra sujeta al compromiso de Pemex de mantener un endeudamiento moderado y a que, en lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex refleje una reducción respecto al saldo del año anterior”, advirtió la Secretaría en un documento publicado previamente.

Más de Nacional

Las armas del Ejército en manos del narco

En octubre de 2022, tras un hackeo a los servidores de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), se validó una información que había circulado como rumor durante años: los grupos delictivos adquieren armas directamente del Ejército. Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en junio de 2019, la Sedena […]

Aduanas cerradas y pérdidas diarias por 35 millones de dólares: la crisis migrante golpea al comercio entre México y EE UU

La ola creciente de migrantes intentando cruzar de México a Estados Unidos ha tenido un impacto colateral en el comercio binacional. Las empresas ferroviarias han detenido sus rutas para evitar que más inmigrantes suban a los vagones, y las autoridades han cerrado aduanas en Chihuahua, impidiendo el tránsito de miles de camiones cargados de mercancías. […]

El triste caso de las candidatas plagiarosas

Guillermo Sheridan/LatinUS Se me ha incitado a escribir sobre las acusaciones de plagio lanzadas contra una candidata a la presidencia. Ignoro por qué, pues carezco de cargo oficial y hasta de software para detectar copias. Si he escrito sobre plagios, es sólo como un ciudadano que obedece los llamados del presidente López Obrador a mejorar la vida pública, señalando […]

Revela AMLO que la Pensión para Adultos Mayores podría ser mensual incluso quincenal

En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insinuó que la pensión del Bienestar para adultos mayores podría cambiar a ser mensual. Esta medida buscaría beneficiar a los adultos mayores del país, ofreciéndoles un apoyo económico más constante. Actualmente, la pensión se otorga bimestralmente, pero AMLO considera que un pago mensual […]