Ken Salazar: “Pronto” se anunciará el regreso de México a la categoría 1 en seguridad aérea

Pronto habrá buenas noticias y México regresará a la categoría 1 en materia de seguridad aérea, luego de que hace más de dos años fue degradado a la categoría 2, aseguró el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar

En entrevista con EL UNIVERSAL, a propósito de sus dos años al frente de la embajada de Estados Unidos en México, el embajador señala que los problemas que llevaron a México a ser degradado a la categoría 2 han sido solucionados por lo que el regreso de México a la categoría 1 es un hecho, y solo se espera que “pronto” se haga el anuncio formal.

El diplomático asegura que el regreso de México a la categoría 1 es un paso importante en el camino de la integración de América del Norte, pues esta no se puede lograr sin un eficiente funcionamiento del transporte aéreo.

-¿Cree usted que en los próximos días vayamos a tener buenas noticias en el tema de la seguridad aérea, pasará México de la categoría dos a la uno?

-Creo que sí. He pasado mucho tiempo trabajando en este tema del paso de la categoría dos a uno y quiere decir que por la parte de nosotros es simplemente un tema de asegurar que los estándares internacionales sean observados por todos, y el trabajo que han llevado los Estados Unidos y sus agencias, con las agencias de México, ha sido un trabajo muy positivo. Los problemas que se habían identificado ya se solucionaron, y ahora está el proceso formal y esperamos que venga el cambio a categoría 1.

A mi si me parece de muchísima importancia porque es parte de la integración de América del Norte, porque cómo vamos a tener esta integración que se requiere si no se puede hacer por el transporte aéreo, en ese tema vamos teniendo avances muy buenos, y me parece que va a pasar lo mejor, formalmente se tiene que hacer el anuncio … me parece que va a ir bien.

-¿Pronto?

-Pronto

En mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) degradó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a categoría 2 en seguridad aérea, por no cumplir con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional, lo que ha impedido que las aerolíneas mexicanas abran nuevas rutas, incrementen frecuencias o usen nuevos aviones en el servicio de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, el destino internacional más importante para el país.

Más de Nacional

Las armas del Ejército en manos del narco

En octubre de 2022, tras un hackeo a los servidores de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), se validó una información que había circulado como rumor durante años: los grupos delictivos adquieren armas directamente del Ejército. Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en junio de 2019, la Sedena […]

Aduanas cerradas y pérdidas diarias por 35 millones de dólares: la crisis migrante golpea al comercio entre México y EE UU

La ola creciente de migrantes intentando cruzar de México a Estados Unidos ha tenido un impacto colateral en el comercio binacional. Las empresas ferroviarias han detenido sus rutas para evitar que más inmigrantes suban a los vagones, y las autoridades han cerrado aduanas en Chihuahua, impidiendo el tránsito de miles de camiones cargados de mercancías. […]

El triste caso de las candidatas plagiarosas

Guillermo Sheridan/LatinUS Se me ha incitado a escribir sobre las acusaciones de plagio lanzadas contra una candidata a la presidencia. Ignoro por qué, pues carezco de cargo oficial y hasta de software para detectar copias. Si he escrito sobre plagios, es sólo como un ciudadano que obedece los llamados del presidente López Obrador a mejorar la vida pública, señalando […]

Revela AMLO que la Pensión para Adultos Mayores podría ser mensual incluso quincenal

En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insinuó que la pensión del Bienestar para adultos mayores podría cambiar a ser mensual. Esta medida buscaría beneficiar a los adultos mayores del país, ofreciéndoles un apoyo económico más constante. Actualmente, la pensión se otorga bimestralmente, pero AMLO considera que un pago mensual […]