Hermosillo: Una ciudad con áreas «verdes» que no lo son
Espacios "verdes" en Hermosillo: entre el concreto y el pasto sintético.

Hermosillo, la capital de Sonora, enfrenta un desafío significativo en cuanto a sus áreas verdes. A pesar de que se promocionan como espacios verdes, muchos de estos lugares son en realidad zonas de tierra, canchas deportivas encementadas y áreas con pasto sintético. Estos espacios no cumplen con la función esencial de las áreas verdes: proporcionar sombra, reducir la temperatura y mejorar la calidad del aire.
El gobierno del Estado anunció recientemente la rehabilitación de 88 parques en varias ciudades de Sonora, de los cuales 31 están en Hermosillo, con una inversión total de 90 millones de pesos. Sin embargo, la realidad en el terreno muestra que muchos de estos parques carecen de verdor. En lugar de ser espacios llenos de vegetación, muchos son simplemente espacios deportivos con canchas de concreto o pasto sintético.
María Magdalena Bernal Grijalva, investigadora del Colegio de Sonora, realizó un estudio en 2017 en el que analizó el porcentaje real de área verde en 112 parques de Hermosillo. Descubrió que, en promedio, estos parques solo tienen un 27% de cobertura vegetal. Esto está muy lejos del estándar internacional que define un parque como un espacio con acceso público, infraestructura para el deporte y esparcimiento, y cobertura vegetal.
La falta de verdaderas áreas verdes en Hermosillo no solo afecta la estética de la ciudad, sino también la salud y el bienestar de sus habitantes. Las áreas verdes son esenciales para reducir las temperaturas urbanas, limpiar el aire y proporcionar un espacio para la recreación y el esparcimiento. La ciudad necesita una política pública ambiental más fuerte y una inversión real en la creación y mantenimiento de espacios verdes genuinos.