FGR batea a DEA: no entregará muestras de drogas incautadas

La Fiscalía General de la República niega a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) el acceso a muestras de las drogas aseguradas en México para analizarlas y conocer las sustancias que entran a territorio nacional, como el fentanilo, y que suelen terminar del otro lado del Río Bravo, explicaron a MILENIO funcionarios del gobierno estadunidense.

Según estas versiones, la restricción es parte de un bloqueo casi total a la DEA ordenado desde Palacio Nacional desde el inició de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.

MILENIO pudo confirmar que la agencia antidrogas ha solicitado a través de notas diplomáticas, correos electrónicos, cartas institucionales e incluso de forma verbal, que la FGR les proporcione una muestra mínima de algunos de los aseguramientos de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína, para que puedan ser analizadas en laboratorios especializados de Estados Unidos.

A través de los análisis, explicaron fuentes del gobierno estadounidense, se podría identificar los precursores usados y en qué cantidades se encuentran en cada sustancia, lo que ayudaría a definir la ruta por la que ingresaron a México, además de establecer la amenaza que representan las variantes de cada tipo de fentanilo para los usuarios de las drogas.

A pesar del bloqueo, el gobierno estadounidense asegura que se mantiene en la mejor disposición para colaborar en materia de combate al narcotráfico.

“Estamos dispuestos a ayudar a los mexicanos en esto. Tenemos los mejores laboratorios de análisis de drogas, y podemos ayudarlos a evitar el problema con las drogas que tenemos actualmente en los Estados Unidos”.

“No pedimos nada a cambio: sólo queremos ayudar a salvar vidas en América del Norte”, dijo un oficial de gobierno estadounidense a MILENIO, tras solicitar un comentario al respecto.

Miles de kilos de droga asegurados; ni un gramo para la DEA

Según el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo que va de su administración, del primero de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2023, se han asegurado 7.5 toneladas de fentanilo, 26 millones 336 mil 235 pastillas de la misma droga y 293.8 toneladas de metanfetamina.

Así como 158.4 toneladas de cocaína, 1.5 toneladas de heroína, 1.2 toneladas de goma de opio, 714 toneladas de marihuana y mil 767 laboratorios clandestinos de metanfetamina.

Ni un gramo de esas drogas fue dado a la DEA para sus análisis químicos, según las fuentes estadunidenses.

Los desencuentros con la DEA

El bloqueo a la DEA se suma a otros desencuentros entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Otro de ellos ocurrió por el desmantelamiento de la Unidad de Investigaciones Sensibles de la DEA en México, oficialmente concluido en abril de 2021, pero en un proceso que inició desde 2019, con la desaparición de la Policía Federal, y la aprobación de reformas a la Ley de Seguridad Nacional para regular el trabajo de agencias extranjeras en territorio nacional.

En noviembre de 2020, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, fue liberado tras su detención en Estados Unidos acusado de narcotráfico. La DEA lo señaló de tener vínculos con el cártel de Juan Francisco Patrón Sánchez, el H2, ligado a los Beltrán Leyva.

México logró que la fiscalía estadounidense desestimara los cargos bajo la promesa de que sería investigado en territorio nacional. Al final, el expediente de la DEA se hizo público y la Fiscalía General de la República exoneró a Cienfuegos. El gobierno mexicano aseguró que la DEA le había inventado los cargos.

Más de Nacional

Rossy Mendoza: De estrella del cine a pedir donativos para sobrevivir

Rossy Mendoza, reconocida actriz que brilló en el cine y la televisión mexicana, ha enfrentado momentos difíciles en su vida reciente. Alejada del mundo del espectáculo, Mendoza se vio en la necesidad de pedir donativos tras sufrir una caída en su hogar que resultó en una fractura y la posterior colocación de una prótesis de […]

Cofepris invita a empresas a registrar vacunas anticovid para su venta en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de que obtengan el registro sanitario necesario para su comercialización en México. Antes de recibir dicho registro, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus […]

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es liberado del penal del Altiplano

Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, abandonó las instalaciones del penal del Altiplano en el Estado de México a las 9:48 horas de este viernes. Esta liberación se produce después de una intensa batalla legal y de que un Tribunal Colegiado determinara el día anterior su inmediata liberación, según informaron sus representantes legales. A […]

Las finanzas públicas en México para 2024: más deuda y más déficit presupuestario

El Gobierno de López Obrador enfrentará desafíos en el equilibrio de las finanzas públicas durante su último año. La Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso una propuesta que prevé un techo de endeudamiento interno sin precedentes de 1,9 billones de pesos, superando el techo autorizado de 1,1 billones de pesos para 2023. Además, se […]