Columna invitada

El odio a los dueños de los medios

Columnas

¿Qué han hecho la inmensa mayoría de los dueños de los medios de comunicación para merecer ese odio? ¿Qué hicieron mal para que el presidente diga que acusa recibo de sus ataques y los amenace? No lo merecen. La inmensa mayoría han cooperado con el presidente, han incluido a las voces afines al obradorato en sus espacios estelares, han potenciado a los normalizadores del escándalo cotidiano, han presionado a sus periodistas para amainar la crítica, han minimizado los escándalos del mandatario, su familia y sus funcionarios.

Es cierto que nada de esto ha sido gratis: han recibido millones, en inversiones publicitarias oficiales y/o en contratos para sus otras líneas de negocio, pero, ¿de qué se queja el presidente? La mayoría de los dueños de los medios van a Palacio cuando los convocan, hablan bien cuando les preguntan, se han dejado maltratar en la mañanera sin oponer resistencia y ya están alineándose con Claudia Sheinbaum. ¿Cuál es el problema?

El presidente lo ha dicho abiertamente: para él, el buen periodismo es el que apoya a su gobierno. Él quiere ver que todas las páginas de todos los periódicos sean aplausos, igual que todos los noticiarios de todas las estaciones de radio, de todos los canales de televisión y de todas las plataformas digitales.



Espacios para los comunicadores afines al régimen ha habido y generosamente. Primero, el gobierno engendró una camada de periodistas de microondas (desconocidos y sin trayectoria hasta que la mañanera los volvió personajes) que, financiados con presupuesto público, tienen como única misión repetir, expandir y duplicar el veneno de la palabra presidencial. Segundo, los medios de comunicación del Estado se han llenado de voces abiertamente obradoristas (lo que el PRI y el PAN experimentaron, este gobierno lo ha llevado al extremo y con el descaro de quien no se ruboriza). Y tercero, en los medios de comunicación privados, las voces afines al presidente han ocupado cada vez más espacios y con mayor relevancia.

Pero el presidente se queja de que los periodistas más famosos son críticos de su gestión.

Antes de andar amenazando dueños de medios de comunicación y periodistas críticos, el presidente debería preguntarse: ¿por qué no han surgido estrellas mediáticas entre esa nutrida camada de voces afines al obradorato? Si el 60% de los mexicanos aprueban a López Obrador, ¿no tendría que estar toda esa gente enganchada a quienes les comunican la versión de la realidad que emana de la mañanera? ¿Por qué, en cambio, ciertos programas de línea editorial abiertamente obradorista vieron sus ratings desplomarse y se volvieron irrelevantes, al grado que han tenido que ir abriéndose a la crítica?



Ricardo Rocha tenía una frase lapidaria: “No hay nada más democrático que el control de la tele: en el momento que algo no te gusta, le cambias”. Es decir, la audiencia manda. ¿Qué mejor escenario para un dueño de un medio que tener a un conductor proclive al gobierno con alto rating: se sacude la presión brutal del presidente, mientras gana relevancia y gana dinero de los anunciantes?

No es que el presidente no haya tenido medios de comunicación. Es que la realidad se impone.

Carlos Loret de Mola

Carlos Loret de Mola es un periodista mexicano con amplia trayectoria en televisión, radio y prensa escrita. Fue conductor de noticiarios en Televisa y actualmente colabora en El Universal, W Radio y Latinus, donde realiza investigaciones y análisis político.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?