Durazo, obligado a retomar los ideales colosistas

Como un hábil prestidigitador Alfonso Durazo hizo desaparecer su segundo informe de gobierno. O al menos es la percepción de los sonorenses, para los que pasó de noche ese importante acto que antes se difundía por todos los rincones del Estado.

Las razones se ignoran, al menos para el suscrito.

Había poco qué informar o de plano no había lana para pagar la propaganda de lo realizado en el último año de gobierno.

Usted, caro lector, puede quedarse con la opción de su preferencia.

Por lo pronto, en la mente de los sonorenses prevalecen recuerdos e imágenes de las obras ejecutadas en los recientes sexenios, como los puentes, el acueducto Independencia o el hospital de especialidades

Claro, son las obras de gran calado que vienen a la memoria.

Hoy esa memoria luce desierta.

Por su activismo partidista, Durazo deja en segundo término gestionar recursos para llevar bienestar a los sonorenses, los supuestos mandantes que están por encima del mandatario.

Aquí lo escribimos hace tiempo: Los tiempos no pintaban bien para Sonora por las grandes obras que entonces emprendía el presidente López Obrador. Habrá pocos recursos, adelantamos entonces. Y el futuro nos alcanzó. No hubo dinero para obras. Y no habrá, al menos, en los dos próximos años. Para el 2024 ya están comprometidos los recursos para pagar las obras insignia. Y todo hace suponer que absorberán buenas cantidades de lana en 2025.

Ante este panorama se deben buscar alternativas de desarrollo.

Pero no se ven por ningún lado. O al menos nosotros no las vemos.

Quizá este desalentador panorama motivó a aparecer juntos en un acto público a Guillermo Padrés y Ernesto Gándara, como para mandar un mensaje de aliento a sus seguidores y decir: Estamos políticamente vivos y preparándonos para el futuro. Por lo pronto podríamos esperar su participación en la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez.

Mmmmhhhh… no deja de ser una mancuerna interesante la de Padres y Gándara. Y como ya son aliados PRI y PAN, partidos que hoy lucen entregados al régimen en turno, podríamos ver pronto un cambio en el control real de ambas fuerzas políticas. Es especulación, conste. No hay indicios de esa posibilidad.

Claro, la fuerza real es la de Durazo.

Pero sin operadores eficaces y eficientes esa fuerza tenderá a disminuir.

Ni hablar: El legado colosista no existe en Sonora.

En 1989, cuando llegó como secretario particular de Luis Donaldo Colosio, entonces flamante dirigente nacional del PRI, difícilmente Alfonso Durazo imaginó que llegaría a ser gobernador de Sonora.

Pero eso que llaman destino lo puso como gobernador.

Hoy solo le queda un camino a Durazo: Olvidarse de la sucesión presidencial y enfocarse a su Estado. Dar un golpe de timón y retomar los ideales colosistas.

Deja un comentario

Más de Columnas

Las llamadas telefónicas de Sheinbaum: “evitemos el desastre”

En una serie de conversaciones telefónicas que tuvo en lugares públicos durante su gira de trabajo del jueves de la semana pasada, Claudia Sheinbaum pidió que en la definición de la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México “evitemos el desastre” que hubo en la contienda presidencial. Además, manifestó su enojo por los […]

Ayotzinapa: el mundo al revés

A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, están en la cárcel el exprocurador general Jesús Murillo Karam, el general José Rodríguez, que era el comandante del 27º Batallón de Infantería en esa ciudad, y otros cinco militares de menor rango; Tomás Zerón, el jefe investigador del caso, se […]

López-Gatell pide fuero

Los mensajes que ha mandado el subsecretario Hugo López-Gatell de que buscará la candidatura de Morena para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, son una petición de auxilio al Presidente. El responsable de la muerte de cientos de miles de mexicanos por el mal manejo de la pandemia de covid, lo que quiere […]

El extraño cambio de AMLO: del “innombrable” al “licenciado Salinas”

Más que interesante resultó la manera en que el presidente López Obrador trató, desde su mañanera del pasado miércoles, desmentir la columna de Raymundo Riva Palacio sobre las nuevas investigaciones del Caso Colosio y la intención de imputar al expresidente Carlos Salinas de Gortari, junto con otros políticos de aquella época, por un presunto caso […]

Mario Delgado ¿se anota para la CDMX?

Hoy es un día decisivo para el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en su futuro político. Nos cuentan que se espera que antes de que finalice el día, dará a conocer su decisión acerca de si se convierte en otro aspirante de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX, junto a Omar García Harfuch, Clara […]