Avanzan en el INE candidaturas obligatorias para personas “pobres”

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó las fórmulas que deberán inscribir los partidos para cubrir las cuotas por acciones afirmativas, en las que incluyó a las personas en situación de pobreza.

El proyecto aún deberá ser discutido y votado en la próxima sesión del Consejo General del INE.

La propuesta establece que en el caso de la Cámara de Diputados, los partidos o coaliciones estarán obligados a presentar 20 fórmulas, de las cuales 12 serán para mayoría relativa y 8 para representación proporcional.

Las fórmulas de mayoría relativa deberán distribuirse por cuatro fórmulas en cada uno de los bloques de baja, media y alta votación, para las categorías de personas afrodescendientes, de la diversidad sexual, con discapacidad y en condición de pobreza.

En las diputaciones de representación proporcional, se asignarán estas categorías más las personas migrantes o residentes en el extranjero.

En el caso de las senadurías, deberán postular una fórmula de personas afromexicanas, una con discapacidad y una de la diversidad sexual, por cualquiera de los dos principios, así como una fórmula de personas mexicanas migrantes y residentes en el extranjero en la lista por el principio de representación proporcional.

Respecto a las acciones afirmativas para personas indígenas, en la Cámara de Diputados se deberán postular 30 fórmulas, de las cuales 18 serán de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

Los distritos en tres bloques según su concentración poblacional indígena: alta, media y baja concentración. Cada bloque se dividirá en tres bloques según la votación obtenida por cada partido político en la elección anterior: votación baja, votación media y votación alta.

Se deberán postular al menos seis fórmulas en cada uno de los bloques de concentración de población indígena.

En el caso del Senado, se deberán presentar tres fórmulas para mayoría relativa y dos por representación proporcional para personas indígenas.

Al plantear su propuesta, el consejero Uuc-kib Espadas reconoció que la medición de la pobreza es compleja, sin embargo, dijo que tiene una relación estrecha con el nivel de ingreso de las personas, con base en datos del Coneval.

“Me parece que proporciona elementos objetivos, pero sobre todo operables para acreditar la condición de una persona en pobreza, no necesariamente en pobreza extrema”, expuso.

“El sector más vulnerable de la población, y el más amplio, y con las peores condiciones son las personas en condición de pobreza”, insistió.

En total, se propone un total de 50 lugares para acciones afirmativas en la Cámara de Diputados, así como 9 en el Senado.

Más de Nacional

Rossy Mendoza: De estrella del cine a pedir donativos para sobrevivir

Rossy Mendoza, reconocida actriz que brilló en el cine y la televisión mexicana, ha enfrentado momentos difíciles en su vida reciente. Alejada del mundo del espectáculo, Mendoza se vio en la necesidad de pedir donativos tras sufrir una caída en su hogar que resultó en una fractura y la posterior colocación de una prótesis de […]

Cofepris invita a empresas a registrar vacunas anticovid para su venta en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de que obtengan el registro sanitario necesario para su comercialización en México. Antes de recibir dicho registro, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus […]

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es liberado del penal del Altiplano

Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, abandonó las instalaciones del penal del Altiplano en el Estado de México a las 9:48 horas de este viernes. Esta liberación se produce después de una intensa batalla legal y de que un Tribunal Colegiado determinara el día anterior su inmediata liberación, según informaron sus representantes legales. A […]

Las finanzas públicas en México para 2024: más deuda y más déficit presupuestario

El Gobierno de López Obrador enfrentará desafíos en el equilibrio de las finanzas públicas durante su último año. La Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso una propuesta que prevé un techo de endeudamiento interno sin precedentes de 1,9 billones de pesos, superando el techo autorizado de 1,1 billones de pesos para 2023. Además, se […]