Un minuto de silencio en memoria de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno y las miles de víctimas de la violencia en el país, marcó el tono del primer foro regional de los tres aspirantes finalistas del Frente Amplio por México, que se llevó a cabo en Durango, territorio de la alianza Va por México.
Con un temario definido varios días antes de los trágicos acontecimientos en Jalisco, que contempló el problema de la violencia y la inseguridad pública, la coyuntura de los cinco muchachos presuntamente asesinados por el crimen organizado propició que Santiago Creel Miranda, Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel enfilaran sus baterías contra la estrategia de seguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia del foro realizado la semana pasada en la Ciudad de México, sin llegar a ser un debate, el encuentro de poco más de 80 minutos ya tuvo un sabor a competencia electoral, con una audiencia más participativa con aplausos, porras y otras expresiones de apoyo a cada uno de los tres aspirantes, quienes expusieron sus ideas, aunque con el reloj como su principal adversario.
De manera sorpresiva, el fantasma de la declinación apareció durante el foro. Y es que en su mensaje final, la senadora Beatriz Paredes dejó entrever su sospecha de que se presente una eventual declinación que favorezca a Xóchitl Gálvez.
Y es que al margen de los temas abordados: violencia, inseguridad, corrupción y derechos humanos, llamó la atención que la senadora Beatriz Paredes expresara su esperanza de que Santiago Creel se mantenga en la competencia hasta el 3 de septiembre, cuando se aplicará la encuesta final y se dará a conocer quién coordinará el Frente Amplio por México.
“Sé que Santiago estará con nosotros hasta el 3 de septiembre, porque los tres seguiremos luchando para alcanzar la democratización de nuestro país”, expresó la expresidenta del PRI al término de sus intervenciones.
El formato no favoreció una exposición de posturas más amplia y los tres políticos tuvieron que lidiar con una especie de camisa de fuerza, pues los bloques de tres minutos, divididos en varios segmentos, resultaron claramente insuficientes, pues los mensajes fueron interrumpidos constantemente.
Los jóvenes moderadores, Juan Manuel Jiménez y Ana Lucía Medina tuvieron una intervención discreta, aunque confusa por momentos, debido al desconocimiento del formato que estaban conduciendo.
Con la presencia de los presidentes del PAN, Marko Cortés Mendoza, y PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en primera fila, y con la reaparición de dirigentes del Partido de la Revolución Democrática en estos foro, luego de las protestas de los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, tras ser eliminados de la contienda, también se movilizaron las “fuerzas vivas” de los partidos, tanto dentro como fuera del recinto sede del encuentro.
Con las estructuras priista y panista aún aceitadas desde la campaña triunfadora del año pasado que llevó a Esteban Villegas a la gubernatura de Durango, los tres aspirantes fueron recibidos a ritmo de batucada, con banderas tricolores y blanquiazules.
El contingente priista fue el primero en llegar a las inmediaciones del hotel donde se llevó a cabo el foro, y fue el más ruidoso al recibir a Beatriz Paredes como una súper estrella, y como hace muchos años no era recibida: con porras y aplausos ensordecedores y rodeada por cámaras, micrófonos y reflectores.
Luego apareció la batucada panista, que arropó a Xóchitl Gálvez cuando llegó a la sede del foro y fue recibida con un abrazo y un beso por el dirigente de Acción Nacional Marko Cortés.
Quien tuvo una presencia casi desapercibida fue Jesús Ortega, expresidente del PRD, quien aclaró que su partido no se saldrá de la alianza opositora, pues sería una decisión absurda e incomprensible. El líder de los “Chuchos” aprovechó para expresar su respaldo a Xóchitl Gálvez como la candidata ideal para sacar del poder a Morena en 2024.
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Este sábado 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, fue detenido en un operativo realizado en la sindicatura de Quilá, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Según el Registro Nacional de Detenciones, la captura ocurrió poco antes de las 4:00 de la tarde. Félix Gastelum es señalado por las autoridades federales […]
A pocas horas de la entrada en vigor de una ley federal que prohíbe la operación de TikTok en Estados Unidos, la aplicación fue eliminada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google este sábado por la noche. Los usuarios que intentaron acceder a la plataforma encontraron un mensaje emergente que les impedía usar […]
La inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha encendido las alarmas en México, donde el posible “muro arancelario” del republicano podría afectar sectores clave como el automotriz, las manufacturas y las exportaciones agrícolas. Con un peso debilitado y una inflación que podría repuntar, el escenario se vislumbra complicado para […]
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó una licitación en la plataforma Compranet para la adquisición de insumos alimenticios destinados al personal de la dependencia en Palacio Nacional. Según el documento con clave E-2025-00006558, el presupuesto asignado oscila entre 600 mil pesos y un máximo de 1.5 millones, y el fallo está programado […]
Según reporta The Wall Street Journal (WSJ), esta operación marcará el inicio de las medidas migratorias de Trump, un día después de su toma de protesta como presidente de Estados Unidos. La redada, que se extenderá durante una semana, movilizará entre 100 y 200 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y […]