Poder Judicial saldrá en defensa de su presupuesto

Nos dicen que este mediodía, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) efectuarán una sesión solemne conjunta de los plenos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el edificio sede de la Corte. La razón: anunciar su proyecto de Presupuesto para el 2024. Pero, nos comentan, el acto también tiene un sentido muy directo, el de defender los recursos que les asignará el Estado Mexicano para el próximo año ante un posible recorte presupuestal de entre 15 mil y 25 mil millones de pesos que podría hacer la bancada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados. Nos recuerdan que el propio presidente, López Obrador ha hablado de la necesidad de hacer un recorte al Poder Judicial: “hay que quitarle copete de privilegios”, señaló.

Si algo dejaron claro este fin de semana las corcholatas presidenciales de Morena, es que tienen una gran capacidad de movilización y los recursos necesarios para dar la batalla por la Presidencia en 2024. En cada uno de los actos masivos de Claudia SheinbaumMarcelo Ebrard y Adán Augusto López de este fin de semana, se notó que hay músculo y dinero para poder convocar a miles de personas. Nos hacen ver que lo visto a lo largo de los meses anteriores y las movilizaciones del sábado y domingo dejan claro que el partido oficial está en forma para la elección, y que el frente que debe cuidar es el de la unidad, pues, aunque en todos los discursos se habla de ella, en algunos de los grupos de apoyo, que han insistido en que no se trató de una contienda pareja, no será tan sencillo aceptar un resultado adverso y sumarse a las fuerzas de quien resulte ganador o ganadora. ¿Tendrá Morena blindaje contra la división?, se preguntan varios.

Nos recuerdan que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales concluyen el 31 de octubre su periodo. Es decir, en los próximos meses el Senado tendrá que lanzar convocatoria, luego hacer las entrevistas y el pleno de la Cámara alta, por dos terceras partes, tendrá que elegir a los próximos magistrados. El tema no es menor, pues, nos recuerdan que con este cambio el máximo tribunal de justicia electoral del país tendrá nueva composición y sus integrantes será los encargados de calificar las elecciones de 2024. En este proceso, nos hacen ver, Morena y sus aliados no cuentan con los votos necesarios para hacer pasar los nombramientos, por lo que los oficialistas estarán obligados a negociar con los opositores, quienes serán el fiel de la balanza; el agarrón legislativo, nos dicen, será de pronóstico reservado.

Mientras ayer la y los aspirantes presidenciales de Morena realizaron sus últimos actos de no campaña, esta semana las dos contendientes del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, tendrán “bateo libre” para tratar de ganar el mayor número de simpatías. Nos recuerdan que esta semana será la última en donde haya dos contendientes porque ya inició el levante de las muestras de las encuestas y se prepara todo para las elecciones primarias del próximo domingo 3 de septiembre, donde se prevé que esa misma noche se den a conocer los resultados de las encuestas (50%) y los resultados de la elección primaria (50%) y quien haya salido mejor calificada será lo que eufemísticamente se denomina coordinadora del Frente Amplio Opositor, pero que en realidad será la candidata presidencial del PAN-PRI-PRD. A diferencia de Morena, PT y Verde, en el frente no hay ninguna restricción para que tengan eventos o encuentros con la ciudadanía, mientras que las “corcholatas” morenistas entran en una especie de veda hasta el próximo 6 de septiembre cuando se revelen los resultados de sus cuatro encuestas.

Más de Columnas

Las llamadas telefónicas de Sheinbaum: “evitemos el desastre”

En una serie de conversaciones telefónicas que tuvo en lugares públicos durante su gira de trabajo del jueves de la semana pasada, Claudia Sheinbaum pidió que en la definición de la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México “evitemos el desastre” que hubo en la contienda presidencial. Además, manifestó su enojo por los […]

Ayotzinapa: el mundo al revés

A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, están en la cárcel el exprocurador general Jesús Murillo Karam, el general José Rodríguez, que era el comandante del 27º Batallón de Infantería en esa ciudad, y otros cinco militares de menor rango; Tomás Zerón, el jefe investigador del caso, se […]

López-Gatell pide fuero

Los mensajes que ha mandado el subsecretario Hugo López-Gatell de que buscará la candidatura de Morena para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, son una petición de auxilio al Presidente. El responsable de la muerte de cientos de miles de mexicanos por el mal manejo de la pandemia de covid, lo que quiere […]

El extraño cambio de AMLO: del “innombrable” al “licenciado Salinas”

Más que interesante resultó la manera en que el presidente López Obrador trató, desde su mañanera del pasado miércoles, desmentir la columna de Raymundo Riva Palacio sobre las nuevas investigaciones del Caso Colosio y la intención de imputar al expresidente Carlos Salinas de Gortari, junto con otros políticos de aquella época, por un presunto caso […]

Mario Delgado ¿se anota para la CDMX?

Hoy es un día decisivo para el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en su futuro político. Nos cuentan que se espera que antes de que finalice el día, dará a conocer su decisión acerca de si se convierte en otro aspirante de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX, junto a Omar García Harfuch, Clara […]