Paso a paso: ¿Cómo funcionan las ‘escuelas del narco’ del CJNG?

A una semana de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, el caso continúa sin resolverse. La Fiscalía del Estado ha presentando algunos avances, pero ninguno que aclare qué fue lo que pasó con ellos y si, como se sugiere a través de una de las hipótesis, fueron víctimas del reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Uriel Galván, Dante Cedillo, Jaime Adolfo Martínez, Diego Alberto Lara y Roberto Olmeda salieron de sus casas el pasado 11 de agosto para asistir juntos a la Feria Lagos 2023, pero no regresaron.

A diferencia de otros casos de desaparición que se han registrado en el país, el suceso ha conmocionado a la población por algunos hallazgos que se han registrado; tales como una fotografía en donde presuntamente se les ve maniatados y con heridas, así como también un video -supuestamente relacionado con ellos- en el que se muestra como una de las víctimas es obligada a atacar a muerte a los otros.

Aunque el contenido material está bajo análisis de las autoridades para determinar su veracidad, los hechos recordaron a las declaraciones de sobrevivientes del reclutamiento del CJNG que, entre 2017 y 2018, relataron las prácticas que los cárteles empleaban para incorporar a sus filas a jóvenes.

Papá de Roberto, uno de los desaparecidos, reaccionó a los videos y a las imágenes filtradas (Jovani Pérez)

Campamentos del CJNG: ¿Cómo funcionan?

Como Infobae México informó en 2017, en julio de dicho año la Fiscalía de Jalisco dio a conocer la detención de 19 personas y el descubrimiento de tres campamentos de entrenamiento del CJNG, mismos que arrojaron como resultado pruebas sobre la forma en la que los criminales obligaban a sus víctimas a formar parte de sus filas.

Te puede interesar