Panel contra México: Buenrostro en problemas para sustituir importaciones de maíz de EU

El Gobierno se muestra seguro en su argumento para prohibir la importación de maíz amarillo transgénico desde Estados Unidos, sin embargo, las presiones comerciales se incrementan, ahora con Canadá sumándose al panel de solución de controversias del T-MEC.

El principal problema para la Secretaría de Economía es que México no tiene actualmente de dónde importar el maíz que ya no le quiere comprar a EU. Y esto afecta a toda una cadena de suministro alimentario.  En la 4T la cruzada contra el maíz de EU es impulsada por el subsecretario Hugo López-Gatell, el titular de Cofepris Alejandro Svarch y el subsecretario de Desarrollo Alimentario Víctor Suárez Carrera,

Actualmente México requiere 46 millones de toneladas de maíz para el consumo animal e industrial, sin embargo, solo produce 28 millones, por lo cual requiere de la importación.

«La realidad es que México no va a lograr esa sustitución porque no hemos logrado aumentar la producción, por más que dice la Secretaría de Agricultura que con el programa de fertilizantes se va a aumentar, no se observa que tenga ese impacto», explicó en diálogo con LPO Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

«Nosotros vemos que de seguir la política actual de no apoyar la productividad y solamente la parte asistencial hacia el periodo 2024-2030, las importaciones van a seguir creciendo», alertó el directivo que también agrega que en la agenda del Gobierno no figura ninguna planificación que facilite la autosuficiencia alimentaria.

El pasado martes, desde los Ministerios de comercio y agricultura de Canadá, encabezados por Mary Ng y Lawrence MacAulay, se sumaron a la preocupación de Estados Unidos de que el decreto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador podría estar incumpliendo con sus obligaciones científicas y de análisis de riesgos bajo capítulos relacionados con medidas sanitarias dentro del acuerdo trilateral.

Canadá considera que las medidas adoptadas por México no están fundamentadas científicamente y que corren el riesgo de perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano», apuntaron en un comunicado conjunto.

El gobierno mexicano argumenta que el consumo de maíz transgénico es dañino para la salud, por lo que dio a conocer su prohibición este año, ahora, corresponderá a Cofepris y Conahcyt demostrarlo ante un panel de expertos independientes.

Más de Nacional

Tribunal ratifica negativa de orden de captura contra García Luna; FGR procederá contra magistrados y juez

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrentó un contratiempo después de que un Tribunal Colegiado confirmó la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López de rechazar la solicitud de orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Se le acusa de enriquecimiento ilícito. […]

Gasta Samuel García 20 mdp en promover su imagen

Monterrey, México – El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha incrementado significativamente el gasto en publicidad en redes sociales, especialmente en la promoción de su imagen. Esto ocurre en un contexto en el que García ha intensificado la promoción de su posible candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024. De […]

El IMSS cambia nuevamente el esquema de distribución de medicamentos

El proceso de distribución de medicamentos en México ha experimentado múltiples cambios en los últimos años. Inicialmente, las farmacéuticas fueron vetadas, luego se buscó la intervención de la ONU, posteriormente se asignó la tarea al Insabi y se militarizó la compra y distribución de medicinas a través de Birmex. Finalmente, se ha decidido que empresas […]

Estados Unidos solicita a López Obrador congelar cuentas de empresarios vinculados al Cártel de Sinaloa

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se ha estrechado aún más. Recientemente, el gobierno estadounidense ha solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se congelen las cuentas de varios empresarios que presuntamente tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa. Esta […]