Pagaría Mexicana $9.2 mil millones por aviones

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastaría hasta 527 millones de dólares, unos 9 mil 240 millones de pesos, en ocho años para arrendar los 10 aviones de la nueva Mexicana de Aviación, así como para servicios adicionales para la operación de la aerolínea.

Lo anterior, según cálculos de la empresa Petrus Aero Holdings Inc, una firma asentada en Texas, que trabajaría para la Sedena en este proyecto.

Se trata de un gasto anual promedio de unos 66 millones de dólares, aunque con variaciones, pues los costos de los servicios serían más altos en los primeros 18 meses de operación.

En el esquema propuesto por Petrus en marzo pasado, conforme un documento interno al que tuvo acceso Grupo REFORMA, la empresa es la que contrataría la deuda para arrendar los aviones Boeing 737-800 usados, con pagos mensuales a cargo de la aerolínea de entre 250 y 350 mil dólares por cada uno.

Petrus explicó en la presentación que «el cliente» (la paraestatal adscrita a la Sedena) también le encargó los servicios de mantenimiento, contratación y administración de personal y tecnologías de la información.

Sumando la tasa de interés propuesta para el arrendamiento, de 7 por ciento anual, el pago final total por el uso de los 10 aviones durante los ocho años -salvo que la aerolínea cesara operaciones y tuviera que devolver las aeronaves- sería de 467 millones 100 mil dólares en arrendamiento, unos 8 mil 174 millones de pesos, y 60 millones 200 mil dólares, unos mil 053 millones de pesos, en servicios adicionales comprometidos.

Según el documento, la Sedena deberá hacer un depósito inicial de 10.4 millones de dólares, unos 170 millones de pesos.

En días recientes, Petrus ha publicado convocatorias para pilotos y sobrecargos mexicanos para laborar en la nueva aerolínea.

La presentación de Petrus planteaba que los dos primeros aviones que recibiría la nueva Mexicana serían los Boeing con matrículas 40971 y 40972, que operaba la aerolínea sudafricana Comair, filial de British Airways, que dejó de existir en mayo de 2022.

Se desconoce cuál fue la forma en la que el Gobierno mexicano eligió a Petrus para este proceso.

El pasado 10 de agosto, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval había dicho que la empresa Boeing los «asesoraba» para elaborar el plan de negocios.

«Nos proporcionó este asesoramiento para elaborar el plan de negocios y continúa aún apoyando en la obtención de lo que es el certificado del operador aéreo y para el inicio de operaciones».

Pero no se ha revelado algún acuerdo con Petrus.

Luis Cresencio Sandoval aseguró la semana pasada que la «inversión» para la aerolínea es de 4 mil millones de pesos.

Estos fondos podrían provenir del Presupuesto de Egresos, pero también de alguno de los fideicomisos controlados por la Sedena, que se manejan con total opacidad y al cierre de junio tenían un saldo de más de 97 mil millones de pesos.

El titular de la Sedena afirmó que Mexicana ofrecerá boletos 18 a 20 por ciento más baratos que las demás aerolíneas, lo que implica que tendrá menores ingresos, pero aún así afirmó que será rentable «después del 2025».

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]