Mexico Pacific acuerda venta de gas natural licuado con ConocoPhillips; lo llevará a Asia

Mexico Pacific le venderá 2.2 millones de toneladas al año de la planta de GNL ‘Saguaro Energía’ que desarrolla en Sonora.

Mexico Pacific Limited selló un acuerdo de compraventa para que ConocoPhillips adquiera cerca de 2.2 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado (GNL) de los trenes 1, 2 y 3 de la planta de licuefacción de gas natural “Saguaro Energía” que desarrollará en Puerto Libertad, Sonora.

ConocoPhillips también tendrá la opción de contratar volúmenes adicionales en expansiones futuras.

Bajo del acuerdo de compraventa, ConocoPhillips comprará GNL en base FOB (Free-On-Board) durante un periodo de 20 años. Cuando la planta entre en operación, la primera fase contará con tres trenes de licuefacción con una capacidad total de 15 MTPA.

“Si bien nuestros volúmenes de venta exceden nuestros requerimientos para lograr la Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés) de los Trenes 1 y 2, estamos entusiasmados de alcanzar un acuerdo con uno de los líderes de la Cuenca Pérmica y del mercado de GNL, lo cual valida los fundamentales de nuestro proyecto. Nos entusiasma continuar nuestra relación de colaboración con ConocoPhillips a la vez que nos enfocamos en alcanzar la Decisión Final de Inversión para los primeros dos trenes, así como para el Tren 3 próximamente”, apuntó Ivan Van der Walt, director general de Mexico Pacific.

La planta de GNL Saguaro Energía, es el proyecto de desarrollo más avanzado en la costa oeste de Norteamérica, tiene importantes ventajas logísticas y de costos, lo que se traduce en el precio de entrega y desembarque más bajo de GNL norteamericano en Asia.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y director financiero de ConocoPhilips, Bill Bullock, dijo que la empresa “está entusiasmada de aprovechar esta oportunidad con Mexico Pacific mientras continúa su enfoque en el desarrollo del mercado de GNL para satisfacer la creciente demanda mundial”.

En ese sentido, destacó que el GNL es un combustible crucial para suministrar energía confiable y baja en emisiones de carbono a largo plazo.

Sarah Bairstow, presidenta y directora comercial de Mexico Pacific, calificó esto como un hito sin precedentes en el mercado, pues considera que es un testimonio de la capacidad de la empresa para unir el competitivo gas de la Cuenca Pérmica con Asia, el mayor mercado de GNL.

Lo anterior, libre del riesgo del Canal de Panamá y de las innecesarias emisiones y costos adicionales del transporte marítimo en comparación con la Costa del Golfo de México.

“Mientras que la venta de los trenes 1 y 2 está completa, seguimos comprometidos a proporcionar un mayor suministro de GNL para satisfacer la seguridad energética global y las necesidades de transición energética en el mundo. En lo inmediato, también nos concentraremos en finalizar la venta del Tren 3 y avanzar hacia la Decisión Final de Inversión del mismo”, comentó Bairstow.

Más de Local

Álamos enfrentará crisis de agua en diciembre si no se concreta acueducto

La situación del suministro de agua en Álamos, Sonora, se torna crítica. De no concretarse la construcción de un acueducto en los próximos meses, la localidad enfrentará una grave crisis de agua en diciembre, advierten autoridades locales. El proyecto del acueducto, que busca garantizar el abasto de agua a la población, ha enfrentado diversos obstáculos […]

Queman más de 400 kilos de narcóticos en Sonora

En un esfuerzo conjunto entre autoridades estatales y federales, se llevó a cabo la incineración de más de 400 kilos de narcóticos en Sonora. Esta acción forma parte de las medidas adoptadas por el gobierno para combatir el tráfico y consumo de drogas en el estado. La incineración se realizó en presencia de representantes de […]

Sequía en Sonora impulsa a ganaderos a vender su ganado, alerta la Unión Ganadera

La intensa sequía que azota al estado de Sonora ha obligado a los ganaderos a vender parte de su ganado debido a la falta de agua y pastizales, según informó la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Esta situación ha generado preocupación entre los productores, ya que representa una amenaza para la economía y el […]

Sonora recauda más de 436 millones de pesos por regularización de «autos chuecos»

El Gobierno del Estado de Sonora ha recaudado más de 436 millones de pesos gracias al programa de regularización de «autos chocolate». Esta iniciativa tiene como objetivo principal regularizar la situación de miles de vehículos de origen extranjero que circulan en el estado sin la documentación adecuada. El programa, que inició el pasado 1 de […]

Industria de la construcción en Sonora muestra signos de recuperación

La industria de la construcción en Sonora ha mostrado signos de recuperación después de enfrentar una caída significativa del 22% durante la pandemia. Según Jorge Aguirre Robles, presidente de la Cámara Mexicana de la Construcción, delegación Sonora, la industria ha superado los niveles previos a la pandemia en un 5%. Las empresas han recuperado la […]