Los presidentes y sus hijos: una diferencia colombiana

Escándalo político en Colombia. Detuvieron al hijo del presidente Gustavo Petro. Está acusado de recibir dinero de contrabandistas y narcotraficantes para la campaña de su papá, y de tener una red de complicidades dentro del gobierno con funcionarios que él puso. La Fiscalía, que en Colombia no está a las órdenes del presidente, ejecutó la orden de aprehensión. El presidente Petro, que se dijo dolido como padre, no metió las manos de poderoso político.

Nicolás Petro, de 37 años, es el primer hijo de Gustavo Petro. Fue criado por su familia materna, alejado de su padre, quien lo conoció de pequeño cuando el hoy mandatario estaba en la cárcel por pertenecer al grupo guerrillero M-19. Nicolás incursionó en política, es diputado y el año pasado, en las elecciones que ganó su papá, fue su operador político en la zona del AtlánticoSu exesposa, Daysuris Vásquez, de quien se divorció a finales del 2022, testigo de todas sus artimañas, es quien lo denunció con pruebas contundentes.

Al hijo del presidente colombiano lo señala su exesposa de haber recibido el equivalente a 250 mil dólares para la campaña del papá, pero ella misma dice que su exsuegro presidente nunca se enteró de esta entrega.

La historia es muy distinta en otro país latinoamericano gobernado por un presidente de izquierda. En el México de Andrés Manuel López Obrador, sus hermanos Pío y Martín fueron grabados en video recibiendo sobres amarillos con el equivalente a 25 mil dólares en efectivo, que ellos mismos comentan que son entregas mensuales que tienen como destinatario a su hermano Andrés Manuel, y que él sabe todo.

De Nicolás Petro se dice que tiene un esquema bien armado para, junto con amigos y familiares, tejer una red de tráfico de influencias y corrupción en el gobierno. Acá, el hijo José Ramón López Beltrán se da vida de millonario sin trabajar y va mudándose de casa en casa de contratistas del gobierno de su papá. Y el otro hijo, Andy, ha logrado colocar a varios de sus amigos como altos funcionarios y ha logrado tejer una red de tráfico de influencias para que otros amigos reciban millonarios contratos gubernamentales.

Sólo que, a diferencia de Colombia, en México no hay ninguna consecuencia. Con dolor, el presidente colombiano “entregó” a su hijo ante la Justicia. En cambio, el presidente López Obrador no esperó ni un minuto de investigaciones oficiales, ni un día para cubrir las formas, y como reflejo inmediato tendió un manto de impunidad primero sobre Pío, luego sobre Martín, luego sobre José Ramón y finalmente sobre Andy.

En Colombia, la Fiscalía no está encabezada por un empleado del presidente Petro. Por eso actuó contra su hijo ante las evidencias contundentes. En México, el fiscal fue nombrado por López Obrador y responde a sus órdenes. Por eso no ha dado un solo paso contra los hermanos e hijos del mandatario.

Más de Columnas

Las llamadas telefónicas de Sheinbaum: “evitemos el desastre”

En una serie de conversaciones telefónicas que tuvo en lugares públicos durante su gira de trabajo del jueves de la semana pasada, Claudia Sheinbaum pidió que en la definición de la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México “evitemos el desastre” que hubo en la contienda presidencial. Además, manifestó su enojo por los […]

Ayotzinapa: el mundo al revés

A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, están en la cárcel el exprocurador general Jesús Murillo Karam, el general José Rodríguez, que era el comandante del 27º Batallón de Infantería en esa ciudad, y otros cinco militares de menor rango; Tomás Zerón, el jefe investigador del caso, se […]

López-Gatell pide fuero

Los mensajes que ha mandado el subsecretario Hugo López-Gatell de que buscará la candidatura de Morena para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, son una petición de auxilio al Presidente. El responsable de la muerte de cientos de miles de mexicanos por el mal manejo de la pandemia de covid, lo que quiere […]

El extraño cambio de AMLO: del “innombrable” al “licenciado Salinas”

Más que interesante resultó la manera en que el presidente López Obrador trató, desde su mañanera del pasado miércoles, desmentir la columna de Raymundo Riva Palacio sobre las nuevas investigaciones del Caso Colosio y la intención de imputar al expresidente Carlos Salinas de Gortari, junto con otros políticos de aquella época, por un presunto caso […]

Mario Delgado ¿se anota para la CDMX?

Hoy es un día decisivo para el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, en su futuro político. Nos cuentan que se espera que antes de que finalice el día, dará a conocer su decisión acerca de si se convierte en otro aspirante de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX, junto a Omar García Harfuch, Clara […]