López-Gatell desestima recomendación de la UNAM sobre uso de cubrebocas: “Es importante no exagerar”

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, descartó que por el momento se atienda la recomendación que realizó ayer la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre implementar el uso de cubrebocas en lugares cerrados ante el registro de nuevos contagios de covid-19 a nivel nacional.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario federal aclaró que no se oponen al uso de cubrebocas; sin embargo, dijo que es importante no exagerar la preocupación sobre lo que presenta la UNAM, pues afirmó que la recomendación “tiene como principal enfoque el considerar la protección de la comunidad universitaria”, ante el inicio del próximo ciclo escolar.

“Es importante no sobre dimensionar, no exagerar la preocupación sobre algo que muy claramente presenta la universidad, ellos lo que dicen y coincidimos con su apreciación, la situación está en calma”, afirmó.

Insistió en que “no hay problema” en que la población use cubrebocas, pero descartó que por ahora se haga un llamado masivo a implementarlo como medida de prevención ante la posibilidad de que se deje de utilizar “por fatiga” durante la temporada invernal, cuando se prevé un repunte en el contagio de covid-19.

“¿Hay necesidad de usar el cubrebocas en este momento? El cubrebocas siempre tiene una utilidad, lo hemos dicho una y otra vez (…) No está mal que lo usen, no hay problema que lo usen, pero tampoco estamos haciendo una recomendación de uso masivo, intensivo, en un momento dado, porque obviamente hay que tomar en cuenta de que viene la temporada invernal y la tolerancia de las personas, la fatiga a la que se pueden encontrar las personas podría llevar a que dejen de usarlo justo cuando es más necesario, entonces por el momento no estamos haciendo ese llamado”, explicó.

El subsecretario de Salud informó que hubo un aumento de casos de covid-19 entre junio y julio

No obstante, López-Gatell reconoció que entre junio y julio hubo un aumento de casos de coronavirus en el país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal.

“Lo que observan es que ha habido en semanas recientes un incremento en el número de casos registrados, en el número de casos estimados, ¿Quién ha hecho esa estimación? la Secretaría de Salud federal. Estamos en la semana 30 del 2023, durante las semanas 25, 26 y 27 tuvimos un aumento en el número de casos estimados”, detalló.

Indicó que hasta el momento, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solo tiene a 19 personas hospitalizadas por covid-19 en todo el país.

Destacó que en total, hay menos de un 2% de ocupación hospitalaria en todos los sistemas de salud, respecto a camas generales, mientras que en terapia intensiva hay menos del 0.5 por ciento.

El subsecretario de Salud recordó que de octubre a marzo será la temporada de influenza, durante la cual históricamente hay un repunte de contagios de otras enfermedades respiratorias, por lo que se prevé que entre ellas esté el coronavirus.

Por ello, reiteró que en octubre se implementará una campaña conjunta de vacunación contra covid-19 e influenza, para personas con comorbilidades, adultos mayores y mujeres embarazadas.

“La predicción que hay para todo el hemisferio norte es que durante la temporada fría: octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y hasta marzo, cuando se presenta la temporada de influenza y de más de 300 virus respiratorios y muy probablemente, el virus Sars-Cov-2 también tendrá un repunte y en ese momento anunciaremos oportunamente el refuerzo para personas vulnerables”, afirmó.

Más de Nacional

Las armas del Ejército en manos del narco

En octubre de 2022, tras un hackeo a los servidores de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), se validó una información que había circulado como rumor durante años: los grupos delictivos adquieren armas directamente del Ejército. Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en junio de 2019, la Sedena […]

Aduanas cerradas y pérdidas diarias por 35 millones de dólares: la crisis migrante golpea al comercio entre México y EE UU

La ola creciente de migrantes intentando cruzar de México a Estados Unidos ha tenido un impacto colateral en el comercio binacional. Las empresas ferroviarias han detenido sus rutas para evitar que más inmigrantes suban a los vagones, y las autoridades han cerrado aduanas en Chihuahua, impidiendo el tránsito de miles de camiones cargados de mercancías. […]

El triste caso de las candidatas plagiarosas

Guillermo Sheridan/LatinUS Se me ha incitado a escribir sobre las acusaciones de plagio lanzadas contra una candidata a la presidencia. Ignoro por qué, pues carezco de cargo oficial y hasta de software para detectar copias. Si he escrito sobre plagios, es sólo como un ciudadano que obedece los llamados del presidente López Obrador a mejorar la vida pública, señalando […]

Revela AMLO que la Pensión para Adultos Mayores podría ser mensual incluso quincenal

En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insinuó que la pensión del Bienestar para adultos mayores podría cambiar a ser mensual. Esta medida buscaría beneficiar a los adultos mayores del país, ofreciéndoles un apoyo económico más constante. Actualmente, la pensión se otorga bimestralmente, pero AMLO considera que un pago mensual […]