La polémica por los libros de texto fortalece a Beatriz Gutiérrez en la sucesión y va por más influencia en el próximo sexenio

La Primera Dama Beatriz Gutiérrez Müller es la principal impulsora de los nuevos libros de texto de la SEP que están en el centro de la polémica. El nivel de confrontación que ha detonado el tema confirma, una vez más, el protagonismo de la esposa de Andrés Manuel López Obrador.

 

Esta semana algunos gobernadores de Morena tenían dudas sobre acompañar la defensa pública de los nuevos libros de texto, pero en esos casos las llamadas desde Ciudad de México advirtieron que era una cuestión central para la Primera Dama.

En ciertos estados los gobernadores entienden que este es un tema que les resta votos e imagen. Por eso también en esos entornos generó cierta molestia que el presidente tuvo una defensa muy apacible del tema cuando le preguntaron por las críticas emanadas por Ricardo Salinas Pliego y TV Azteca. Y es que los nuevos libros son una cruzada más de Gutiérrez que de él mismo.

 

Marx Arriaga Navarro tiene una relación académica con Gutiérrez desde hace años y a partir de ese vínculo el funcionario explica en privado lo que diversos allegados de Palacio ya intuyen: Gutiérrez no se va a ir a Chiapas cuando termine el sexenio. Ella quiere tener un papel central en la próxima administración y ser un factor de decisión en temas diplomáticos, culturales, educativos y de divulgación.

 

Para entender: Gutiérrez quiere ser el satélite de su esposo en el próximo Gobierno, una suerte de sello de pureza que además pueda, desde adentro de la administración, verificar que se cumpla el rumbo determinado por López Obrador.

 

Por cierto: en ese sentido van los planes que la Primera Dama tiene para el subsecretario de SHCP Juan Pablo de Botton en las próxima administración en todo lo referido al control de los recursos.

 

La antesala de esta centralidad que viene es el debate por los libros. El presidente los defiende cada mañana y ahora también, en las tardes, todos los gobernadores de la 4T respaldaron el nuevo modelo educativo y, tal vez lo más determinante, el recambio avanza por encima de cualquier procedimiento propio para el caso en materia de educación pública. Los libros aparecen antes que la readecuación de los programas educativos.

Más de Nacional

Rossy Mendoza: De estrella del cine a pedir donativos para sobrevivir

Rossy Mendoza, reconocida actriz que brilló en el cine y la televisión mexicana, ha enfrentado momentos difíciles en su vida reciente. Alejada del mundo del espectáculo, Mendoza se vio en la necesidad de pedir donativos tras sufrir una caída en su hogar que resultó en una fractura y la posterior colocación de una prótesis de […]

Cofepris invita a empresas a registrar vacunas anticovid para su venta en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el Covid-19, con el objetivo de que obtengan el registro sanitario necesario para su comercialización en México. Antes de recibir dicho registro, las empresas deberán demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus […]

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, es liberado del penal del Altiplano

Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, abandonó las instalaciones del penal del Altiplano en el Estado de México a las 9:48 horas de este viernes. Esta liberación se produce después de una intensa batalla legal y de que un Tribunal Colegiado determinara el día anterior su inmediata liberación, según informaron sus representantes legales. A […]

Las finanzas públicas en México para 2024: más deuda y más déficit presupuestario

El Gobierno de López Obrador enfrentará desafíos en el equilibrio de las finanzas públicas durante su último año. La Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso una propuesta que prevé un techo de endeudamiento interno sin precedentes de 1,9 billones de pesos, superando el techo autorizado de 1,1 billones de pesos para 2023. Además, se […]