Exige jueza a Senado fechas para nombramientos de INAI

Una jueza federal dio hoy tres días al Senado para que le informe fechas concretas en las que serán sometidas a consideración las propuestas para dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Celina Quintero Rico, jueza Décima Séptima de Distrito en Materia Administrativa, hizo los requerimientos como parte de las suspensiones definitivas que concedió en marzo y mayo pasados, en las que ordenó al Senado hacer estos nombramientos, pendientes desde abril de 2022 y 2023.

Quintero incluso llegó a ordenar a la Comisión Permanente del Congreso convocar al Senado a periodo extraordinario para concretar estos nombramientos, pero la mayoría de Morena rechazó en junio dicha orden, acusando a la jueza por su «intromisión majadera» y por «quererle tronar los dedos» al Congreso.

Francisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del INAI que promovió los amparos, presentó esta semana un escrito a la jueza, para insistir en que no se han acatado las suspensiones.

«Considerando que el próximo 1 de septiembre se reanuda el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, requiérase a la Cámara de Senadores, así como a su Junta de Coordinación Política, para que en el plazo de tres días informe a este Juzgado de Distrito la fecha en que será sometida a consideración la nueva propuesta, en los términos previstos en el artículo 6 de la Constitución, a efecto de continuar con el procedimiento para lograr la designación de Comisionada o Comisionado del INAI», dicen los requerimientos de hoy.

Este miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia autorizó al INAI para sesionar con sólo cuatro de sus siete comisionados, con lo que ha quedado superada la inoperancia del órgano autónomo provocada por la falta de quórum legal.

El Pleno de la Corte, en tanto, resolvió desde el 14 de julio que el Senado sí ha incurrido en omisión por no designar a dos de los tres comisionados pendientes, pero falta que el Ministro Juan Luis González Alcántara presente a sus colegas un nuevo proyecto de sentencia sobre el caso.

Por tanto, actualmente las únicas ordenes judiciales al Senado sobre este tema son las que ha dictado la jueza Quintero.

El desacato a una suspensión es un delito federal que se castiga con tres a nueve años de cárcel y que toca perseguir a la FGR, pero la jueza aun no denuncia el caso ante el Ministerio Público, pese a las muchas advertencias que ha hecho a los senadores.

El Senado ya había designado el 1 de marzo como comisionados a Yadira Alarcón y Rafael Luna, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresamente ha pedido desaparecer al INAI, objetó dichos nombramientos.

Alarcón presentó un amparo contra la objeción, y el 31 de marzo el juez Martin Santos le concedió una suspensión para que el Senado no llene esa vacante, de ahí que la jueza Quintero sólo está pidiendo resolver sobre dos de las tres vacantes.

Más de Nacional

Tribunal ratifica negativa de orden de captura contra García Luna; FGR procederá contra magistrados y juez

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrentó un contratiempo después de que un Tribunal Colegiado confirmó la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López de rechazar la solicitud de orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Se le acusa de enriquecimiento ilícito. […]

Gasta Samuel García 20 mdp en promover su imagen

Monterrey, México – El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha incrementado significativamente el gasto en publicidad en redes sociales, especialmente en la promoción de su imagen. Esto ocurre en un contexto en el que García ha intensificado la promoción de su posible candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024. De […]

El IMSS cambia nuevamente el esquema de distribución de medicamentos

El proceso de distribución de medicamentos en México ha experimentado múltiples cambios en los últimos años. Inicialmente, las farmacéuticas fueron vetadas, luego se buscó la intervención de la ONU, posteriormente se asignó la tarea al Insabi y se militarizó la compra y distribución de medicinas a través de Birmex. Finalmente, se ha decidido que empresas […]

Estados Unidos solicita a López Obrador congelar cuentas de empresarios vinculados al Cártel de Sinaloa

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se ha estrechado aún más. Recientemente, el gobierno estadounidense ha solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se congelen las cuentas de varios empresarios que presuntamente tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa. Esta […]