Estados Unidos pide que un panel revise si Grupo México viola los derechos de sus trabajadores

La representante comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), Katherine Tai, ha anunciado este martes que su país solicitó que un panel verifique si Grupo México cumple con los derechos laborales de los trabajadores en su mina San Martín, en Zacatecas. Este es el segundo panel que el país vecino pide para resolver sus disputas con México, pero el primero haciendo uso de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, diseñado en el marco del tratado comercial, el TMEC, para que los gobiernos socios puedan actuar de manera expedita para investigar si las fábricas están privando a sus trabajadores del derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

El anuncio viene cinco días después de que USTR pidiera elevar a panel el conflicto por la prohibición que México anunció al maíz transgénico, argumentando que el decreto, emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no está basando en ciencia. La Secretaría de Economía respondió diciendo que comprobará, ante el panel de resolución de controversias, que la ley no tiene implicaciones comerciales. Ambos países llevan cinco meses en etapas de consultas técnicas en las que no llegaron a una resolución. EE UU, además, abrió consultas para resolver una posible violación del TMEC por parte de México en materia energética. Esas consultas, sin embargo, están estancadas sin llegar a un panel.

San Martín, mina de plomo, zinc y cobre, es propiedad y está operada por el conglomerado Grupo México, del magnate Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México. En junio, USTR pidió a México revisar si los trabajadores han visto sus derechos violados, pero México respondió que no lo haría, ya que el conflicto entre la empresa y los mineros data de 2007, por lo que antecede al acuerdo comercial actual. Además, aseguró la secretaría de Economía, la mina no exporta materiales a EE UU.

En la petición de panel publicada en su portal el martes, USTR argumentó que, si bien el conflicto laboral es previo al TMEC, todo indica que los derechos de los trabajadores se siguen vulnerando actualmente. “La Instalación parece estar realizando operaciones normales durante una huelga en curso sin esperar una resolución legal y la autorización correspondiente de los tribunales mexicanos”, reza el texto de la solicitud, “Grupo México, el empleador que opera la Instalación cubierta, también parece estar negociando colectivamente con una organización laboral diferente que no está legalmente autorizada para representar a los trabajadores a los efectos de la negociación colectiva”.

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]