Envenenados, baleados o en suicidios: el trágico destino de los enemigos de Vladimir Putin

La muerte de Yevgueni Prigozhin, líder del temido Grupo Wagner, se suma a la de incontables enemigos o aliados convertidos en críticos del presidente Vladimir Putin que pierden la vida en circunstancias sospechosas.

Prigozhin viajaba en un avión privado Embraer que se desplomó este miércoles en el centro de Rusia. Las 10 personas que viajaban en el aparato perdieron la vida, incluyendo la mano derecha de Prigozhin y número dos de Wagner, Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU). Tres de las víctimas eran tripulantes.

Grey Zone, el canal de Telegram del Grupo Wagner, confirmó la muerte de Prigozhin y acusó un asesinato. «Prigozhin murió como resultado de las acciones de los traidores a Rusia», señaló, y advirtió que «habrá consecuencias».

No es la primera vez que el régimen de Putin es responsabilisado por «accidentes» ocurridos a sus opositores o aliados devenidos en críticos. Muchos de ellos han terminado muertos por envenenamiento, al grado de que es conocida la broma de que «en Rusia, el envenenamiento es causa de muerte natural».

El principal opositor al régimen de Putin sobrevivió a dos supuestos intentos de envenenamiento que lo enviaron al hospital. En agosto de 2020, fue trasladado a una clínica en Alemania, donde se determinó que Navalny fue envenenado con el agente nervioso Novichok, señalado en ataques similares por los que ha sido señalado el gobierno ruso. En 2017 había sufrido otro envenenamiento. Actualmente se encuentra en prisión, tras haber regresado a Rusia.

Otro de los casos más conocidos es el del exoficial del servicio de inteligencia nacional de la Federación rusa, Litvinenko fue envenenado con polonio 210, un elemento altamente radiactivo, mientras se encontraba en Londres, en noviembre de 2006. Se cree que ingirió el veneno en un té que tomó.

Litvinenko, igual que otros oficiales de la KGB, habían acusado a sus superiores de haberles ordenado asesinar al magnate ruso Boris Berezovski. Arrestado y liberado, huyó con su familia a Londres, donde se le asiló, hasta que perdió la vida por el polonio.

En marzo de 2018, el doble agente ruso-británico Sergei Skripal fue encontrado junto con su hija, Julia, inconscientes en un parque en Londres. Las autoridades determinaron que ambos fueron envenenados con Novichok y culparon al gobierno ruso del ataque. Putin, que tachó a Skripal de «traidor a la patria», calificó la acusación de «tonterías». Tanto Sergei como su hija sobrevivieron al envenenamiento, que en cambio se cobró la vida de una mujer que habría tenido contacto con el veneno, que al parecer fue colocado en una botella de perfume.

La reportera ruso-estadounidense se ganó la enemistad del gobierno ruso al denunciar los crímenes de guerra cometidos por el ejército ruso en Chechenia. Tras un envenenamiento fallido, fue asesinada a balazos en el ascensor de su edificio, el 7 de octubre de 2007.

En 2013, el oligarca ruso, que fuera amigo cercano de Putin, fue hallado ahorcado en su baño. La conclusión fue que se suicidó, y se apuntó a la depresión que sufría y a que estaba endeudado. Dado que no había rastros de violencia, el forense determinó suicidio.

Sin embargo, un experto en asfixia analizó las fotos del cuerpo, a petición de la familia, y advirtió que los rastros en su cuello no coincidían con las marcas que deja una cuerda en una persona que se cuelga, y que en cambio, coincidían con las de alguien que había sido estrangulado. Una costilla rota y un corte en la parte trasera de la cabeza pusieron más dudas sobre la causa oficial de muerte.

Otros opositores de Putin perdieron la vida tras supuestas caídas accidentales desde pisos elevados. Es el caso de Scot Young, socio de Berezovsky que cayó de un cuarto piso, en el departamento donde vivía en Londres, y terminó atravesado por la reja de entrada.

Pavel Antov, diputado de la Duma Estatal, y conocido por sus negocios en el rubro de las salchichas, murió al caer de la ventana de un hotel en la ciudad de Rayagada, en India, donde se encontraba de viaje para celebrar su cumpleaños.

Su cuerpo fue encontrado en un charco de sangre. La muerte levantó sospechas porque se produjo tras las críticas que realizó a la invasión de Rusia en Ucrania.

Más extraña resultó aún la muerte de presidente de la firma energética Lukoil, Ravil Magnanov, quien cayó, en septiembre de 2022, desde la ventana de un sexto piso en el hospital donde fue ingresado tras sufrir un ataque cardíaco.

Las agencias Interfax y TASS reportaron que el magnate tomaba antidepresivos y que las autoridades habían determinado que se trató de «muerte por suicidio». Como Antov, Maganov pidió el fin de la guerra en Ucrania, un llamado que no cayó bien en el Kremlin.

El gobierno de Putin ha rechazado estar detrás de las muertes y califica de mentiras e infamias las acusaciones.

Más de Nacional

Tribunal ratifica negativa de orden de captura contra García Luna; FGR procederá contra magistrados y juez

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrentó un contratiempo después de que un Tribunal Colegiado confirmó la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López de rechazar la solicitud de orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Se le acusa de enriquecimiento ilícito. […]

Gasta Samuel García 20 mdp en promover su imagen

Monterrey, México – El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha incrementado significativamente el gasto en publicidad en redes sociales, especialmente en la promoción de su imagen. Esto ocurre en un contexto en el que García ha intensificado la promoción de su posible candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024. De […]

El IMSS cambia nuevamente el esquema de distribución de medicamentos

El proceso de distribución de medicamentos en México ha experimentado múltiples cambios en los últimos años. Inicialmente, las farmacéuticas fueron vetadas, luego se buscó la intervención de la ONU, posteriormente se asignó la tarea al Insabi y se militarizó la compra y distribución de medicinas a través de Birmex. Finalmente, se ha decidido que empresas […]

Estados Unidos solicita a López Obrador congelar cuentas de empresarios vinculados al Cártel de Sinaloa

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se ha estrechado aún más. Recientemente, el gobierno estadounidense ha solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se congelen las cuentas de varios empresarios que presuntamente tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa. Esta […]