Entierra a LitioMx falta de presupuesto: analistas

Litio para México (LitioMx) cumplió ya más de un año de su creación con la finalidad de explorar y desarrollar proyectos para la extracción de litio en el país; sin embargo, esto no ocurre aún por falta de presupuesto y estructura administrativa y operacional, expusieron especialistas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó su creación el 23 de agosto de 2022, donde resaltó que la nueva empresa paraestatal se sujetará a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pero en la formulación del paquete económico 2023 y el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año, no se le consideró.

“Llama la atención la precariedad presupuestal con la que nace este organismo descentralizado, pues el presupuesto es incierto y queda sujeto a decisiones discrecionales de la Secretaría de Energía, sin que se le asigne una partida específica”, señaló el consultor de Natural Resource Governance Institute (NRGI), José Roldán Xopa.

Remarcó que además del desafío que tiene por falta de presupuesto propio, LitioMx carece de la integración de órganos de dirección, administración y personal, además de una evaluación de su competitividad y eficiencia.

“La calidad de los secretarios de Estado y aun de los subsecretarios es su función de dirección y conducción política, más que técnica. Finalmente, no se aprecia la participación en el órgano de integrantes externos; no se consideró la posibilidad de integrar a consejeros independientes, como sí sucede en las empresas productivas del Estado”, abundó.

Cesar Hernández, consultor del despacho de asesoría legal Publius, dijo que todo lo que estamos viendo en el nacimiento de LitioMx y en la Ley de Minería, “es algo que está de alguna manera tratando de dar paso a una nueva forma de intervención del Estado, pero a la cual le faltan todavía muchas piezas para poder funcionar de forma tangible”.

“No tiene un presupuesto separado y diferenciado. Está en una unidad administrativa que no tiene, digamos, una seguridad de sus ingresos, pues los funcionarios que trabajan ahí, viven un poco en un estado de precariedad constante”, explicó.

Mineral clave

Casiopea Ramírez, experta en regulación y mercados eléctricos de Fresh Energy Consulting, comentó que hay un “éxtasis” por la explotación del litio mexicano y todavía se desconoce cuánto mineral hay y de qué calidad, pero se estima que México representa 2 por ciento de los recursos potenciales del mundo.

“Eso quiere decir que para saber cuánto efectivamente tenemos, tendríamos primero que invertir en comprobar cuáles son esos recursos, cuál es la calidad de sus recursos y eso es algo que desafortunadamente no se está viendo en el diseño institucional para México”, explicó.

Considera que el litio va a jugar un papel muy relevante en la descarbonización de los sectores energético y logístico, que podría plantearse un conflicto de interés con la política energética actual, porque el mineral es habilitador de la integración masiva de energías renovables.

“Nuestra política energética está basada en hidrocarburos y en seguir fomentando la generación eléctrica a base de combustibles fósiles, entonces aquí sería el primer conflicto de interés que yo identificaría de cómo empezarían a competir Pemex, CFE y LitioMx”, explicó.

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]