Crisis migratoria y ‘narco’ pausan pleito por energía entre México y EU

A poco más de un año de que Estados Unidos pidió iniciar un proceso de consultas bajo el T-MEC en contra de la política energética en México, expertos consideran que no avanzó por una “tregua” desde la presentación del Plan Sonora.

Afirman que con la exhibición de esta estrategia en energías limpias —que encabeza el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo—, a John Kerry, enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, en la visita que realizó al país en marzo pasado, fue el momento donde cambió, pero no acabó el problema.

“Todos estábamos muy a la intriga de que iba a suceder con eso y al final justamente fue un tema que dijeron, saben que, lo vamos a dejar en la banca”, comentó el asesor legal de empresas extranjeras de Hogan Lovells, Mauricio Fuchs, al referirse a distintas reuniones desde entonces, incluyendo la visita de Katherine Tai, representante comercial del país.

Fuchs opinó que posiblemente se tenga una mayor claridad sobre este tema una vez que se definan los candidatos para el proceso electoral de 2024 en México y Estados Unidos, ya que esto será fundamental para determinar cuál será la política y cómo se va a manejar la agenda exterior.

“Yo creería que ahorita el movimiento va un poco más hacia esperar quiénes van a estar en la contienda, para poder ver con quién sentarse a negociar y tomará decisiones. La industria está a la espera y las negociaciones no están siendo públicas”, expuso.

Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional del despacho Santamarina & Steta, afirma que en la agenda bilateral hay dos temas muy relevantes para el gobierno del presidente Joe Biden que tienen implicaciones electorales mayores que las consultas en energía.

“Claramente son seguridad a partir del narcotráfico y el fentanilo. Claro que también hay un factor de seguridad nacional para los Estados Unidos que es el tema migratorio y en los dos se necesita de una colaboración estrecha y cercana con el gobierno mexicano”, explicó.

Sin embargo, considera que si bien no sucede nada entre los países, eventualmente se tomará una decisión.

“Lo que es cierto es que de continuar esta política del gobierno mexicano en temas de hidrocarburos y energía eléctrica, sobre todo de continuar siendo percibidos de esta manera por las empresas americanas, eventualmente presionará para que se inicie el panel o incluso derivar en arbitrajes de inversión empresa Estado”, destacó.

Confianza en tribunales

Sobre qué tan factible es que las empresas recurran a un arbitraje de inversión, Juan Carlos Machorro dijo que en estos momentos todavía es poco factible.

Refirió que las empresas están defendiendo sus derechos adquiridos en tribunales mexicanos, buscando una interlocución con el propio gobierno federal y que transcurra el resto de esta administración, ya que las inversiones son a largo plazo, de 20 a 40 años.

“Creo que esa es la posición desde la perspectiva de las empresas, y entre gobiernos la lectura sería que probablemente estemos en una especie de tregua entre los países para darle prioridad a otros temas más apremiantes y quizá transcurrido el año de elecciones veamos que esto se activa”, refirió.

Más de Nacional

Gobierno reconoce vínculos entre militares y Guerreros Unidos durante la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

El gobierno federal publicó este martes un informe sobre el caso Ayotzinapa en el que reconoce que integrantes del Ejército estaban relacionados con el grupo criminal de “Guerreros Unidos”, al que se le señala por la desaparición de los normalistas. En el documento titulado “Ayotzinapa. Narrativa de los hechos, de acuerdo con la investigación realizada”, se citan diversos testigos y mensajes de […]

«Purga» dentro de un cártel del narco: hallan al menos 12 cuerpos mutilados en zona metropolitana de Monterrey

La zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, experimentó una escalada de violencia el 26 de septiembre. Las autoridades informaron sobre el descubrimiento de al menos 12 cadáveres en seis ubicaciones diferentes. El primer hallazgo tuvo lugar en San Nicolás de los Garza, donde se encontraron los cuerpos mutilados de tres hombres. Incidentes similares se reportaron […]

Golpe a ‘Los Chapitos’: EEUU incluye en su lista negra a nueve de sus integrantes ‘más buscados’

El gobierno de Estados Unidos ha asestado un nuevo golpe al Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha incluido en su «lista negra» a nueve individuos que trabajan para «Los Chapitos», una facción criminal liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Estas personas […]

Liberan a la alcaldesa de Cotija, Michoacán

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, quien había sido secuestrada en días pasados, ha sido liberada, según informes recientes. Las autoridades locales confirmaron su liberación, aunque no se dieron detalles específicos sobre las circunstancias en las que se produjo. El secuestro de la alcaldesa había causado gran consternación entre los habitantes de Cotija y en el […]

López Obrador cancela nueve concesiones a la china Ganfeng Lithium en su cruzada por el litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador avanza decididamente en su objetivo de recuperar el control sobre los recursos de litio en México. En una reciente acción, el mandatario ha cancelado nueve concesiones que estaban en manos de Ganfeng Lithium, una de las principales empresas chinas en el sector del «oro blanco». Esta decisión se enmarca […]