Queda lejos la prometida autosuficiencia alimentaria

En los primeros cinco meses de este año, las importaciones de productos agrícolas han crecido 9.25 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

Al cierre de mayo, el valor de estas compras fue de 18 mil 682 millones de dólares, cifra que ha acelerado su paso desde 2021, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Lo anterior evidencia que la autosuficiencia alimentaria prometida por el actual Gobierno está lejos de ser alcanzada.

En volumen, el incremento se confirma, pues tan sólo en el caso de granos y oleaginosas, cuyos productos son de los más consumidos y cuya producción resulta insuficiente, a mayo se importaron 17.3 millones de toneladas, 11.7 por ciento más respecto del mismo período de 2022, un nivel récord, según datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, es lamentable esta dependencia de las importaciones de granos y productos pecuarios sin que haya políticas públicas para reducirla.

Esquemas como el de entrega de fertilizantes o Precios de Garantía no han incidido en bajar las importaciones, lamentó.

“México sigue siendo muy dependiente, porque no ha logrado tener una política que aumente la productividad y la rentabilidad de granos y oleaginosas”, dijo.

La autosuficiencia depende del rendimiento de la tierra frente al tamaño de la población, situación que se complica si las políticas públicas se encaminan a producir alimentos en los que ya hay autosuficiencia.

Por ejemplo, Sembrando Vida fomenta la siembra de aguacate y limón, dos productos en los que incluso los excedentes de producción alcanzan para ser líderes en exportaciones.

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]