Presidenta de la Corte alerta sobre riesgos contra la independencia judicial

En México y gran parte del mundo surgen voces y movimientos que intentan mermar la independencia judicial y la división de poderes, alertó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ante líderes globales y jueces del mundo.

“En mi país, pero no solo en mi país, sino lamentablemente en gran parte del mundo, surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermar, a veces de forma sútil, otras de forma directa, la independencia de los poderes judiciales. Intentan diluir la división de poderes”, sentenció al participar este jueves en el Congreso Mundial de Derecho en Nueva York, Estados Unidos.

La ministra advirtió que la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes en las democracias constitucionales, como lo ha padecido América Latina, “enciende focos rojos”.

“La historia se repite. Persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre. Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. De esta dimensión es el reto que enfrentamos”, subrayó.

Frente a estos escenarios políticos y sociales que denominó complejos, Piña Hernández afirmó que están obligados a reflexionar cómo fortalecer la independencia judicial pilar de las democracias contemporáneas.

“Es fundamental sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de la función judicial. Tengo la convicción de que socializar la trascendencia de la decisión judicial en la vida de las personas tiene el potencial de renovar de forma positiva la relación entre la institución y la ciudadanía. Un acercamiento con las personas es la única manera de defender la independencia judicial en la arena política, en donde las juezas y los jueces no podemos intervenir”, indicó.

Para la también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sería un grave error de quienes integran los poderes judiciales, y de la comunidad jurídica en general, asumir que la independencia judicial está dada.

“Asumir que basta con su mención en los textos constitucionales para que sea una realidad. La experiencia comparada, desafortunadamente, nos ha mostrado que no es así. Tenemos un enorme reto por delante”, refirió.

Consideró que no se ha explorado lo suficiente la otra vertiente, dijo, de la independencia judicial. “Aquella que la entiende como una garantía de los derechos humanos. Tal vez porque no había sido necesario en el desarrollo de nuestras democracias. Tal vez porque lo habíamos dado por sentado. Hoy, me permito insistir: la independencia judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los poderes públicos del Estado y del Poder Judicial frente a factores políticos y económicos”.

Más de Nacional

Revela AMLO que la Pensión para Adultos Mayores podría ser mensual incluso quincenal

En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insinuó que la pensión del Bienestar para adultos mayores podría cambiar a ser mensual. Esta medida buscaría beneficiar a los adultos mayores del país, ofreciéndoles un apoyo económico más constante. Actualmente, la pensión se otorga bimestralmente, pero AMLO considera que un pago mensual […]

AMLO califica de “ridículos” a legisladores republicanos que buscan frenar fondos para México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a la reciente iniciativa aprobada por legisladores del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esta propuesta busca frenar más de 60 millones de dólares destinados a proyectos de ayuda en México, argumentando una supuesta «falta de voluntad» del gobierno mexicano para combatir […]

En Malpaso, Zacatecas, el miedo y la violencia reinan incluso en el cementerio

En la comunidad de Malpaso, Zacatecas, el luto y el miedo se entrelazan en un ambiente tenso y cargado de dolor. Las familias de seis adolescentes asesinados han tenido que enfrentar no solo la pérdida de sus seres queridos, sino también la omnipresencia y vigilancia del crimen organizado, incluso durante los funerales. Estos grupos delictivos, […]

Las mujeres mexicanas superan en obesidad a las estadounidenses

En México, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad es alarmante, especialmente entre las mujeres. Según la última Encuesta de Salud Nacional, tres cuartos de la población mexicana tiene sobrepeso, y las mujeres superan en estos índices a las estadounidenses, quienes lideran las estadísticas de obesidad en países desarrollados. Esta situación representa un riesgo significativo […]