Desde el pasado viernes y durante el transcurso del fin de semana ingresó a territorio mexicano una nube de polvo del Sahara, el desierto más grande del mundo ubicado al norte de África, fenómeno que puede propiciar diversas afectaciones en algunas zonas del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la pluma de polvo se arrastró sobre la Península de Yucatán, aunque se espera un nuevo pulso con concentraciones bajas para la siguiente semana, que va del lunes 10 al viernes 14 de julio, sobre el territorio nacional.
Ante el fenómeno meteorológico, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que no representa un riesgo para la población; sin embargo, puede tener efectos adversos en la formación de nubes y alterar los ciclos de lluvia.
Aunque no se tiene un pronóstico puntual de afectaciones por zonas, se espera, con base en datos de años anteriores, que ingrese por la Península de Yucatán y cubra los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, con posibilidad de llegar a Tamaulipas y Veracruz, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos (EEUU).
Te puede interesar: Layda Sansores le respondió al líder del PRI por ataques contra AMLO: “El Zócalo lleno y Alito solito”
La cantidad de polvo sahariano, que se desprende desde la región del Sahel año con año durante la primavera y el verano, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones, varía en función de la intensidad del viento y la concentración del mismo sobre África.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), comúnmente el polvo ingresa directamente por el oriente y el sureste del territorio mexicano, aunque las concentraciones no logran llegar al centro del país gracias a la Sierra Madre Oriental, que actúa como una barrera natural.
Te puede interesar: Sonideros serán declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México
Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.
Nube de polvo del Sahara sobre Cancún, Quintana Roo.
A decir del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Antonio Ladino Moreno, la llegada del polvo del Sahara trae consigo algunas ventajas e inconvenientes:
Una de las ventajas es que la pluma de polvo trae consigo nutrientes benéficos para ecosistemas marinos y terrestres; además, limita el desarrollo o disminuye la intensidad de los ciclones tropicales y puede enfriar la superficie terrestre, pues sirve como espejo para evitar la radiación que llega a la Tierra
En contraste, el especialista enlista entre las desventajas el arribo de microorganismos y patógenos, aunque no representan riesgos para la salud de la población. También puede influir negativamente en la calidad del aire, entorpecer la visibilidad y afectar la comunicación de transportes.
Ante la presencia del polvo, autoridades alertaron sobre posibles afectaciones a la salud, especialmente de personas que padecen enfermedades crónicas en vías respiratorias.
En ese sentido, el Centro Nacional de Prevención de Desastres recomienda evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo, resguardarse y cerrar todas las entradas de aire a los inmuebles durante las tormentas. Si es necesario estar a la intemperie, es se aconseja utilizar lentes, cubrebocas o un pañuelo.
En caso de experimentar irritación o sensación de cuerpos extraños en los ojos, recomiendan lavar con abundante agua potable o hervida. Para hacer limpieza en casa, sugieren humedecer el piso antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse.
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda mantenerse hidratados para evitar la resequedad de la garganta, además de cubrir fuentes de almacenamiento de agua, como pozos, cubetas o tambos, para inhibir la presencia de algún tipo de virus o bacteria.
Polvo del Sahara: ¿Cuándo llega a México y qué estados se verán afectados?
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Hermosillo. Fernando Rojo de la Vega Molina, secretario de Bienestar en Sonora, admitió su relación con Mainland Headwear, una empresa china que fue beneficiada por el gobierno del estado con exenciones fiscales, un terreno de 150 hectáreas cerca de la frontera con Estados Unidos y la operación de un recinto fiscal estratégico. A través de […]
El periodista Carlos Loret de Mola, en su noticiero Latinus, presentó una investigación que señala un posible conflicto de interés en el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo Montaño. La administración estatal otorgó incentivos extraordinarios y una zona libre de impuestos a la empresa china Mainland Headwear, en la que participan figuras […]
Nueva York.— Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresará este miércoles al tribunal federal del Distrito Este de Nueva York para una audiencia clave en la que se abordará un posible conflicto de interés relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”. […]
Washington, D.C.— En una semana crucial para la relación entre México y Estados Unidos, el Senado estadounidense comenzará los procesos de confirmación de figuras clave en el gabinete del presidente electo Donald Trump. Los nombramientos definirán el rumbo de políticas fronterizas, migratorias y de seguridad, elementos centrales en la agenda bilateral entre ambos países. Entre […]
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]