Polvo del Sahara: ¿Cuándo llega a México y qué estados se verán afectados?

Desde el pasado viernes y durante el transcurso del fin de semana ingresó a territorio mexicano una nube de polvo del Sahara, el desierto más grande del mundo ubicado al norte de África, fenómeno que puede propiciar diversas afectaciones en algunas zonas del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la pluma de polvo se arrastró sobre la Península de Yucatán, aunque se espera un nuevo pulso con concentraciones bajas para la siguiente semana, que va del lunes 10 al viernes 14 de julio, sobre el territorio nacional.

Ante el fenómeno meteorológico, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que no representa un riesgo para la población; sin embargo, puede tener efectos adversos en la formación de nubes y alterar los ciclos de lluvia.

infobae

Aunque no se tiene un pronóstico puntual de afectaciones por zonas, se espera, con base en datos de años anteriores, que ingrese por la Península de Yucatán y cubra los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, con posibilidad de llegar a Tamaulipas y Veracruz, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos (EEUU).

Te puede interesar: Layda Sansores le respondió al líder del PRI por ataques contra AMLO: “El Zócalo lleno y Alito solito”

La cantidad de polvo sahariano, que se desprende desde la región del Sahel año con año durante la primavera y el verano, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones, varía en función de la intensidad del viento y la concentración del mismo sobre África.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), comúnmente el polvo ingresa directamente por el oriente y el sureste del territorio mexicano, aunque las concentraciones no logran llegar al centro del país gracias a la Sierra Madre Oriental, que actúa como una barrera natural.

Te puede interesar: Sonideros serán declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México

Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Nube de polvo del Sahara sobre Cancún, Quintana Roo. Foto: Reuters

Nube de polvo del Sahara sobre Cancún, Quintana Roo.

A decir del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Antonio Ladino Moreno, la llegada del polvo del Sahara trae consigo algunas ventajas e inconvenientes:

Una de las ventajas es que la pluma de polvo trae consigo nutrientes benéficos para ecosistemas marinos y terrestres; además, limita el desarrollo o disminuye la intensidad de los ciclones tropicales y puede enfriar la superficie terrestre, pues sirve como espejo para evitar la radiación que llega a la Tierra

En contraste, el especialista enlista entre las desventajas el arribo de microorganismos y patógenos, aunque no representan riesgos para la salud de la población. También puede influir negativamente en la calidad del aire, entorpecer la visibilidad y afectar la comunicación de transportes.

Ante la presencia del polvo, autoridades alertaron sobre posibles afectaciones a la salud, especialmente de personas que padecen enfermedades crónicas en vías respiratorias.

En ese sentido, el Centro Nacional de Prevención de Desastres recomienda evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo, resguardarse y cerrar todas las entradas de aire a los inmuebles durante las tormentas. Si es necesario estar a la intemperie, es se aconseja utilizar lentes, cubrebocas o un pañuelo.

En caso de experimentar irritación o sensación de cuerpos extraños en los ojos, recomiendan lavar con abundante agua potable o hervida. Para hacer limpieza en casa, sugieren humedecer el piso antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse.

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda mantenerse hidratados para evitar la resequedad de la garganta, además de cubrir fuentes de almacenamiento de agua, como pozos, cubetas o tambos, para inhibir la presencia de algún tipo de virus o bacteria.

Más de Interesante

Paracaidista graba el interior de una nube

El paracaidista español Eric Finat realizó un arriesgado salto desde una aeronave a gran altura para mostrar cómo se ve el interior de una nube. Finat se colocó una cámara encima de su casco, por lo cual se grabó desde que se avienta en caída libre y cuando atraviesa la nube. “Una buena explicación visual […]

Wendy Guevara regresa a TV con nuevo programa; tendría contrato millonario con Televisa

¿Te quedaste con ganas de ver por más tiempo a Wendy Guevara en televisión? Pues tenemos buenas noticias para todos los fans de la ganadora de La Casa de los Famosos, pues participará en un nuevo programa de Televisa. Se trata de un show especial llamado La Casa: El After; el anuncio se dio a conocer directamente en la aplicación de […]

La señal extraterrestre que se escuchó hace 50 años y la ciencia no sabe de dónde vino

La historia detrás de la famosa señal extraterrestre, conocida por la exclamación ‘Wow!’, tiene una cualidad misteriosa que ha inspirado un sinnúmero de teorías. El evento fue registrado la noche del 15 de agosto de 1977, hace ahora 46 años, cuando el astrónomo Jerry Ehman usaba el gran radiotelescopio de la Universidad Estatal de Ohio para barrer los cielos […]

Esto cuesta comer en el restaurante Hotaru donde fue captada Ana Gabriela Guevara

Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), fue captada en un lujoso restaurante ubicado en Bosques de las Lomas, en la Ciudad de México, por lo que recibió fuertes críticas en redes sociales. Pero ¿cuánto cuesta comer en este restaurante? De acuerdo con el periodista Mario Maldonado, la exdeportista […]

Multiorgasmo: ¿qué son y cómo conseguirlos?

Imagina tener un orgasmo y después de ese, tener otro, y otro, y otro, ¿qué tal uno más? A esto se le llama multiorgasmo y todas las mujeres tienen la capacidad de experimentar uno de ellos, sí, leíste bien cualquiera puede. Así que, si nunca has tenido uno de estos orgasmos, no tienes nada de qué preocuparte, pues no se trata de “una […]