Imputado

“Necesitamos ley y orden. Si no los tenemos, no vamos a tener país”, sentenció Donald Trump desde la Casa Blanca luego de asumir la Presidencia de Estados Unidos.

Como buen populista y mentiroso compulsivo, durante los siguientes cuatro años se dedicó a pisotear la ley.

Se creyó por encima de la legalidad e intentó invalidar el legítimo triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.

Ahora paga las consecuencias y se enfrenta al inminente arresto por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

“Imputado”, es el nombre preciso, que en nuestra jerga judicial equivale a “vinculado a proceso”.

Podrá seguir su caso en libertad, hasta que sea encontrado culpable.

Eso prácticamente (es decir, casi) asegura el triunfo a Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre del próximo año en el país vecino.

Será un respiro para México y para quien nos gobierne a partir de octubre de 2024.

Trump dice que, imputado o no imputado, aun desde la cárcel, él no abandonará la carrera por la Presidencia de Estados Unidos.

Puede hacerlo, en efecto, aun estando tras las rejas porque hará apelaciones que, de ser el caso, llegarán a la Suprema Corte de Justicia.

Lo que hunde a Trump es el proceso mismo. Conspiró contra la democracia de su país, contra el funcionamiento de las instituciones y obstruyó la justicia, desde el más alto cargo de la nación.

De eso se trata la imputación que llegará en cualquier momento. Durante las audiencias y la discusión pública, Donald Trump asumirá el desprestigio que en Estados Unidos implica el abuso de poder para violar la ley.

No tendrá el voto de los independientes ni de los moderados, que necesita para ganar.

Biden, el anciano político estadounidense que no entusiasma a nadie, acompañado por una vicepresidenta que en el mejor de los casos podríamos llamar irrelevante, habrá enterrado al gigante millonario, populista, xenófobo y antimexicano Donald Trump.

Tiene pros y contras. Es alentador que no regrese a la Casa Blanca un hombre temperamental y aislacionista, dada la circunstancia que vive el mundo: la guerra de su amigo Putin contra Ucrania, la soberbia militarista de Xi Jinping y el regreso de los nacionalismos en Europa occidental. La necesidad de luchar contra el cambio climático y dar un cauce civilizado a la migración.

Lo negativo es que Trump conserva la base ruda de los republicanos, que harán suyo el argumento de que la imputación es una maniobra política para restarle posibilidades de volver a la Presidencia.

De esa manera, la confianza en las instituciones de justicia de Estados Unidos se va a erosionar.

El daño será grande, aunque lo sería mayor si se dejara a Trump en la impunidad, luego del intento por impedir que su adversario asumiera la Presidencia que ganó en las urnas.

Estamos ante un hecho inédito, porque Trump violó la ley durante su ejercicio presidencial.

Por usos y costumbres, el Departamento de Justicia nunca ha procedido criminalmente contra un presidente en funciones.

Richard Nixon, Bill Clinton y Donald Trump fueron investigados penalmente mientras estaban en el cargo, pero ninguno fue procesado durante el ejercicio de su mandato.

El manto protector del presidente desaparece automáticamente una vez que deja el cargo, con lo cual cualquier acción ilegal durante su presidencia queda sujeta a los tribunales regulares.

Trump ha aprendido de la manera más cruda que sus acciones antes, durante y después de su presidencia, lo hacen responsable ante la ley.

Hasta el momento ha sido objeto de dos imputaciones criminales y acaba de ser notificado de una tercera acusación criminal.

El reciente 4 de abril Trump hizo historia al convertirse en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser arrestado, fichado y acusado por parte de los fiscales estatales de Manhattan.

El encausamiento detalla 34 imputaciones derivadas del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus amantes, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares respectivamente para no afectar su campaña presidencial de 2016.

Luego, Donald Trump se convirtió en el primer expresidente en ser fichado por imputaciones federales, con 37 acusaciones en su contra por espionaje, obstrucción de la justicia y declaraciones falsas que podrían costarle una condena de 370 años de prisión por sustraer ilegalmente documentos secretos.

Y esta semana, la oficina del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, notificó a Trump que es centro de la investigación criminal por la insurrección e invasión del Capitolio el 6 de enero de 2021, por la cual ya han sido arrestadas 950 personas en los últimos dos años.

Eso indica que su arresto es inminente, porque los fiscales han acumulado evidencia suficiente para proceder con la imputación criminal.

La justicia le concede al acusado, en este caso Trump, la oportunidad de presentar su versión de los hechos ante un gran jurado.

Es el destino de algunos populistas y mentirosos compulsivos, artífices de narrativas maniqueas, que creen estar por encima de la ley eternamente, sostienen actitud retadora ante las instituciones, denigran a jueces que fallan en su contra y se aferran al poder a toda costa.

Para ellos el fin siempre justifica los medios y temen a la reacción de sus adversarios políticos.

Ni Trump escapa a ese destino.

Más de Columnas

¿Y dónde está Adán Augusto?

El que fuera hasta hace apenas unas semanas el poderoso secretario de Gobernación, “hermano” del Presidente y operador de confianza de los temas políticos y hasta empresariales en este gobierno, hoy está desaparecido de la escena política. El cuarto lugar al que lo mandaron en las encuestas del proceso interno de Morena, a pesar de todo […]

Alistan regreso de Ebrard a las mañaneras

Con la designación de Claudia Sheinbaum como virtual candidata presidencial de Morena, el gobierno federal y sus dependencias han comenzado a hacer a un lado al excanciller Marcelo Ebrard. Y para muestra de esto, nos hacen notar, échele un ojo al tuit que subió la tarde del viernes “Infodemia”, iniciativa para supuestamente verificar información, creación del Sistema Público […]

Los migrantes, Elon Musk, y el potencial estabilizador de México

Las escenas se multiplican. Migrantes encima de ese tren conocido como La Bestia, que arriesgan sus vidas en busca de prosperidad y estabilidad que en sus países de origen no pueden alcanzar. Hombres, mujeres, niños y hasta bebés que vienen de fuera y que viven en las calles en condiciones insalubres, porque en los albergues no cabe […]

AMLO delinque

López Obrador delinque. Consuetudinariamente, de diversas formas y se ufana de ello. “No me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, dice. Pero no solo son palabras, son hechos pues lleva a cabo actos ilícitos. Delinque al regalar bienes de la nación como son los 77 millones de dólares a Cuba, en […]

De la verdad histórica a la verdad histérica

LA INOCENCIA DE 14 miembros de las Fuerzas Armadas injustamente procesados por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, es, sin lugar a dudas, incuestionable. En las causas penales radicadas en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México, no hay una sola prueba objetiva o […]