FBI tiene más de 300 investigaciones abiertas contra líderes de cárteles mexicanos

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó que tiene más de 300 investigaciones contra líderes de cárteles de la droga en México.

En comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Christopher Wray, director del FBI, señaló que para combatir las amenazas del crimen organizado que trafica narcóticos peligrosos a los EEUU, como el fentanilo, se tienen 300 investigaciones contra los líderes del narcotráfico.

“El FBI está conduciendo en este momento 300 investigaciones contra los líderes de estos cárteles y trabajando con nuestros socios. Hemos decomisado cientos de kilogramos de fentanilo sólo este año, evitando que las drogas lleguen a su destino y salvando incontables vidas estadounidenses”, aseguró Wray ante los legisladores estadounidenses.

El director del FBI, Christopher Wray, declara ante la Comisión Judicial de la cámara baja en el Capitolio, miércoles 12 de julio de 2023. (AP Foto/Patrick Semansky)

El director del FBI, Christopher Wray, declara ante la Comisión Judicial de la cámara baja en el Capitolio

Agregó que del total de 750 Fuerzas de Tarea que el FBI mantiene a nivel nacional contra todo tipo de criminalidad, el 40% de las investigaciones son contra líderes del cártel del narcotráfico.

Wray adelantó ante los legisladores que el Departamento de Justicia de los EEUU operará una nueva Fuerza de Tarea “Anti-Cártel” en la frontera sur, con el propósito de frenar el tráfico de armas que ingresan a México.

Añadió que los cárteles de la droga han hecho alianzas con las bandas callejeras de diferentes entidades de la Unión Americana, por lo que consideró se ha convertido en un problema de las autoridades federales.

“Estamos atacando este flagelo…de muchas maneras: estamos usando una fuerza de Tarea para el crimen organizado”, mencionó el funcionario, quien agregó que también están operando sobre las calles para combatir a las pandillas.

Los cárteles mexicanos que operan en EEUU son apoyadas por bandas locales para distribuir la droga (Foto: DEA)

Los cárteles mexicanos que operan en EEUU son apoyadas por bandas locales para distribuir la droga

Luego de la comparecencia del director del FBI, la también conocida como Oficina Federal de Investigación detalló en un comunicado los puntos que abordó Christopher Wray con los legisladores, por lo que aclaró que son “323 investigaciones pendientes vinculadas al liderazgo de cárteles, 78 de esas investigaciones se encuentran a lo largo de la frontera sur”.

“La seguridad fronteriza es un gran desafío que atraviesa una gran cantidad de programas del FBI”, se lee en el comunicado.

De acuerdo con el periódico Milenio, previo a la comparecencia de Wray, Ann Migram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), aseguró que la prioridad operativa internacional de la agencia antidrogas es derrotar al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Todo ello, dijo Migramm, por ser “responsables de impulsar la epidemia de intoxicación por drogas en los Estados Unidos”.

La prioridad de la DEA es el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

La prioridad de la DEA es el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

La declaración del director del FBI se da casi a la par de lo informado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, quien sancionó a diez personas en su “lista negra”, incluidos varios familiares del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, que estarían implicados en una red de tráfico de fentanilo.

“Los sancionados hoy están asociados con los proveedores de precursores químicos con sede en Sinaloa, México y los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma y, en última instancia, operan bajo la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa”, detalla el comunicado.

La Oficina de Control de Activos (OFAC, por su sigla en inglés) señaló a Noel López y Ricardo Páez entre los sancionados. Ambos están involucrados en el transporte y venta de precursores, además de supervisar los laboratorios clandestinos donde se produce la droga. Asimismo, trabajan para la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos del Chapo.

El Chapo Guzmán y sus hijos. (Foto: Infobae/Cuartoscuro)

El Chapo Guzmán y sus hijos.

Noel López es hermano de la segunda esposa de Guzmán Loera, Griselda López Pérez, por lo que es tío de Ovidio y Joaquín, hijos del ex líder del Cártel de Sinaloa. Este individuo envió cerca de 80 kilogramos de fentanilo a EEUU entre 2017 y 2021 que, según la DEA, era distribuido en Los Ángeles, Michigan, Ohio y Pensilvania.

En tanto, las autoridades estadounidenses señalan a Ricardo Paéz y su hermano, Saúl Páez, como “primos maternos” de los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López. La OFAC ya había sancionado a Joaquín Guzmán López y a Saúl Páez en mayo pasado.

Te puede interesar