Guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, son exaltados y sus movimientos romantizados en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 6, que comenzará a distribuirse entre las y los docentes de secundaria al inicio del ciclo escolar 2023-2024, que arrancará en agosto próximo.
El ejemplar, cuya copia obra en poder de EL UNIVERSAL, también aborda la Revolución Cubana, de la que dice que creó “nuevos horizontes”, y el neoliberalismo, etapa en la que asegura que se construyeron “obras faraónicas”, como la Biblioteca José Vasconcelos.
“Como docentes no podemos desarrollar nuestro pensamiento crítico sin una conciencia de clase y sin una memoria histórica completa, sin censuras, sin quiebres, sin mezquindades. Como apuntaba Lucio Cabañas: ‘Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano’”.
En el capítulo Soñaron con asaltar el cielo, la obra destaca que “en lugar de resolver las desigualdades, detener la corrupción, pensar en las comunidades, en los pueblos originarios, en la población afrodescendiente, en las minorías empobrecidas que eran la mayoría del país; en vez de resolver las causas de la indignación, del dolor, el Estado decidió confrontar y atacar con una violencia atroz”.
El material destaca que: “Las ideas de otros territorios, de otras utopías democráticas, sin censuras, sin corrupción, sin marginación ni nepotismo comenzaron a germinar al interior de nuestro país. El triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, va a irradiar hacia diversos horizontes”.
“El joven maestro Lucio Cabañas, siempre estuvo en el radar de los cuerpos policiacos al clasificarlo y considerarlo como revoltoso. Por ello, lo acecharon, lo persiguieron y vigilaron. Su asesinato se planeó el jueves 18 de mayo de 1967, durante un acto de protesta en la ciudad de Atoyac de Álvarez. Después de ello, Lucio Cabañas se vio obligado a vivir en la clandestinidad, a huir, a esconderse para construir, como en los casos anteriores, una organización que pasaría a la ofensiva sobre el radicalismo de las armas para alcanzar la justicia social”.
Sobre Genaro Vázquez destaca que como líder de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), entró de lleno a la confrontación con el Estado mexicano y sub- raya que la irrupción guerrillera de las décadas de los 60 y 70 coadyuvó en la democracia del país.
“El magisterio ha participado en las grandes transformaciones de nuestro país, acompañando y formando parte de cada proceso histórico en busca de mejoras educativas y sociales”, resalta el ejemplar.
Sostiene que la operación asalto al cielo fue una acción que articuló la Liga Comunista 23 de Septiembre en enero de 1974, específicamente en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde logró movilizar a trabajadores agrícolas y de la construcción, obreros, maestros y estudiantes, paralizando sus actividades cotidianas y poniendo en jaque a las autoridades municipales, estatales y federales. Acción que provocó un enfrentamiento sangriento, pero mostró también la capacidad de inconformidad de diversos sectores de la sociedad, así como el músculo que había alcanzado la organización clandestina”.
Indica que en 1976, bajo la gestión del expresidente Luis Echeverría, se creó la Brigada Blanca, o Brigada Especial, integrada por personajes como Miguel Nazar Haro y los generales Francisco Quiroz Hermosillo y Mario Arturo Acosta Chaparro.
“¿Cuál era el objetivo de esta organización paramilitar?: el aniquilamiento absoluto de cualquier resquicio de protesta clandestina armada porque, a pesar de la desarticulación de los diversos grupos, se pretendía que los nuevos tiempos, con José López Portillo a la cabeza, no arrastraran vestigios de inconformidad radical.
En su capítulo La reforma educativa de 2013 y sus efectos liquidadores. Las raíces podridas del neoliberalismo educativo, el ejemplar señala que en esa etapa se construyeron “faraónicas obras” como la Biblioteca José Vasconcelos, erigida durante el sexenio del expresidente panista Vicente Fox Quesada.
El programa educativo de ese sexenio se centró en desarrollar obras faraónicas, como Enciclomedia o la Biblioteca José Vasconcelos, que sirvieron para permitir que las organizaciones civiles triangularan los recursos públicos, generando un mercado alrededor de esas transacciones, subraya.
“Hay algo más allá del desastre de la Biblioteca Vasconcelos que no pasa por los errores de construcción, sino que toca la idea misma del proyecto. ¿Era necesaria? La respuesta es no. La necesitaba, en todo caso, Sari Bermúdez para mitigar la falta de legitimidad con que se instaló en las oficinas de Conaculta”, expone.
Exalta SEP a guerrillas en materiales para docentes
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Este sábado 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, fue detenido en un operativo realizado en la sindicatura de Quilá, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Según el Registro Nacional de Detenciones, la captura ocurrió poco antes de las 4:00 de la tarde. Félix Gastelum es señalado por las autoridades federales […]
A pocas horas de la entrada en vigor de una ley federal que prohíbe la operación de TikTok en Estados Unidos, la aplicación fue eliminada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google este sábado por la noche. Los usuarios que intentaron acceder a la plataforma encontraron un mensaje emergente que les impedía usar […]
La inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha encendido las alarmas en México, donde el posible “muro arancelario” del republicano podría afectar sectores clave como el automotriz, las manufacturas y las exportaciones agrícolas. Con un peso debilitado y una inflación que podría repuntar, el escenario se vislumbra complicado para […]
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó una licitación en la plataforma Compranet para la adquisición de insumos alimenticios destinados al personal de la dependencia en Palacio Nacional. Según el documento con clave E-2025-00006558, el presupuesto asignado oscila entre 600 mil pesos y un máximo de 1.5 millones, y el fallo está programado […]
Según reporta The Wall Street Journal (WSJ), esta operación marcará el inicio de las medidas migratorias de Trump, un día después de su toma de protesta como presidente de Estados Unidos. La redada, que se extenderá durante una semana, movilizará entre 100 y 200 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y […]