Exalta SEP a guerrillas en materiales para docentes

Guerrilleros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros, son exaltados y sus movimientos romantizados en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 6, que comenzará a distribuirse entre las y los docentes de secundaria al inicio del ciclo escolar 2023-2024, que arrancará en agosto próximo.

El ejemplar, cuya copia obra en poder de EL UNIVERSAL, también aborda la Revolución Cubana, de la que dice que creó “nuevos horizontes”, y el neoliberalismo, etapa en la que asegura que se construyeron “obras faraónicas”, como la Biblioteca José Vasconcelos.

Exalta SEP a guerrillas en materiales para docentes

“Como docentes no podemos desarrollar nuestro pensamiento crítico sin una conciencia de clase y sin una memoria histórica completa, sin censuras, sin quiebres, sin mezquindades. Como apuntaba Lucio Cabañas: ‘Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano’”.

En el capítulo Soñaron con asaltar el cielo, la obra destaca que “en lugar de resolver las desigualdades, detener la corrupción, pensar en las comunidades, en los pueblos originarios, en la población afrodescendiente, en las minorías empobrecidas que eran la mayoría del país; en vez de resolver las causas de la indignación, del dolor, el Estado decidió confrontar y atacar con una violencia atroz”.

Exalta SEP a guerrillas en materiales para docentes

El material destaca que: “Las ideas de otros territorios, de otras utopías democráticas, sin censuras, sin corrupción, sin marginación ni nepotismo comenzaron a germinar al interior de nuestro país. El triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, va a irradiar hacia diversos horizontes”.

“El joven maestro Lucio Cabañas, siempre estuvo en el radar de los cuerpos policiacos al clasificarlo y considerarlo como revoltoso. Por ello, lo acecharon, lo persiguieron y vigilaron. Su asesinato se planeó el jueves 18 de mayo de 1967, durante un acto de protesta en la ciudad de Atoyac de Álvarez. Después de ello, Lucio Cabañas se vio obligado a vivir en la clandestinidad, a huir, a esconderse para construir, como en los casos anteriores, una organización que pasaría a la ofensiva sobre el radicalismo de las armas para alcanzar la justicia social”.

Sobre Genaro Vázquez destaca que como líder de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), entró de lleno a la confrontación con el Estado mexicano y sub- raya que la irrupción guerrillera de las décadas de los 60 y 70 coadyuvó en la democracia del país.

“El magisterio ha participado en las grandes transformaciones de nuestro país, acompañando y formando parte de cada proceso histórico en busca de mejoras educativas y sociales”, resalta el ejemplar.

Sostiene que la operación asalto al cielo fue una acción que articuló la Liga Comunista 23 de Septiembre en enero de 1974, específicamente en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde logró movilizar a trabajadores agrícolas y de la construcción, obreros, maestros y estudiantes, paralizando sus actividades cotidianas y poniendo en jaque a las autoridades municipales, estatales y federales. Acción que provocó un enfrentamiento sangriento, pero mostró también la capacidad de inconformidad de diversos sectores de la sociedad, así como el músculo que había alcanzado la organización clandestina”.

Indica que en 1976, bajo la gestión del expresidente Luis Echeverría, se creó la Brigada Blanca, o Brigada Especial, integrada por personajes como Miguel Nazar Haro y los generales Francisco Quiroz Hermosillo y Mario Arturo Acosta Chaparro.

“¿Cuál era el objetivo de esta organización paramilitar?: el aniquilamiento absoluto de cualquier resquicio de protesta clandestina armada porque, a pesar de la desarticulación de los diversos grupos, se pretendía que los nuevos tiempos, con José López Portillo a la cabeza, no arrastraran vestigios de inconformidad radical.

En su capítulo La reforma educativa de 2013 y sus efectos liquidadores. Las raíces podridas del neoliberalismo educativo, el ejemplar señala que en esa etapa se construyeron “faraónicas obras” como la Biblioteca José Vasconcelos, erigida durante el sexenio del expresidente panista Vicente Fox Quesada.

El programa educativo de ese sexenio se centró en desarrollar obras faraónicas, como Enciclomedia o la Biblioteca José Vasconcelos, que sirvieron para permitir que las organizaciones civiles triangularan los recursos públicos, generando un mercado alrededor de esas transacciones, subraya.

“Hay algo más allá del desastre de la Biblioteca Vasconcelos que no pasa por los errores de construcción, sino que toca la idea misma del proyecto. ¿Era necesaria? La respuesta es no. La necesitaba, en todo caso, Sari Bermúdez para mitigar la falta de legitimidad con que se instaló en las oficinas de Conaculta”, expone.

Más de Nacional

Revela AMLO que la Pensión para Adultos Mayores podría ser mensual incluso quincenal

En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insinuó que la pensión del Bienestar para adultos mayores podría cambiar a ser mensual. Esta medida buscaría beneficiar a los adultos mayores del país, ofreciéndoles un apoyo económico más constante. Actualmente, la pensión se otorga bimestralmente, pero AMLO considera que un pago mensual […]

AMLO califica de “ridículos” a legisladores republicanos que buscan frenar fondos para México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a la reciente iniciativa aprobada por legisladores del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esta propuesta busca frenar más de 60 millones de dólares destinados a proyectos de ayuda en México, argumentando una supuesta «falta de voluntad» del gobierno mexicano para combatir […]

En Malpaso, Zacatecas, el miedo y la violencia reinan incluso en el cementerio

En la comunidad de Malpaso, Zacatecas, el luto y el miedo se entrelazan en un ambiente tenso y cargado de dolor. Las familias de seis adolescentes asesinados han tenido que enfrentar no solo la pérdida de sus seres queridos, sino también la omnipresencia y vigilancia del crimen organizado, incluso durante los funerales. Estos grupos delictivos, […]

Las mujeres mexicanas superan en obesidad a las estadounidenses

En México, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad es alarmante, especialmente entre las mujeres. Según la última Encuesta de Salud Nacional, tres cuartos de la población mexicana tiene sobrepeso, y las mujeres superan en estos índices a las estadounidenses, quienes lideran las estadísticas de obesidad en países desarrollados. Esta situación representa un riesgo significativo […]