El día que el Inegi pagó derecho de piso al crimen organizado para realizar censo

A través de un video compartido por la periodista de Excélsior, Ximena Mejía, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) tuvo que pagar al crimen organizado derecho de piso para poder realizar el Censo Agropecuario 2022, así lo reveló Susana Pérez Cadena, responsable de los censos Agropecuarios y Económicos de la dependencia durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

La funcionara del Inegi señaló que uno de los obstáculos que enfrentaron para hacer su trabajo es el de la inseguridad, para llevar a cabo sus tareas y proteger la integridad de su personal tuvieron que contratar a gente que sea conocida por los criminales para poder recorrer la zonas.

“En algunos casos pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona que se está censando y que además sea conocida de esa gente, de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”, señaló la funcionara del Inegi.

https://twitter.com/lasillarota/status/1684542129987518464?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1684542129987518464%7Ctwgr%5Eb42b1c9ce13ee26b91a2e781057419ae3a7bf630%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1860964212809528100.ampproject.net%2F2307052224000%2Fframe.html

Pérez Cadena comentó que tuvieron algunos tropiezos e incluso indicó que en el primer día del censo, un empleado de la dependencia fue secuestrado y duro varios días así, pero después de eso ya no tuvimos otro caso de esa naturaleza.

Censo Agropecuario

Durante la reunión del Inegi con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados en el que se presentaron los resultados de este Censo Agropecuario 2022 que no se realizaba desde 2007 indicaron que los altos costos de insumos y servicios son el principal problema que enfrentan los productores agropecuarios.

El censo arrojó que los factores biológicos, con el 36.96%, la pérdida de fertilidad del suelo con 27.63 y la inseguridad con 21% son otros elementos que afectan la producción en este sector de nuestro país.

El Inegi reportó que otro dato preocupante que encontró es que uno de cada tres productores del campo tiene más de 65 años, lo que resulta alarmante, registrándose un bajo cambio generacional entre los productores.

Otro de los problemas es el abandono de tierras en entidades como Zacatecas y Coahuila, en donde se tuvo que recurrir a los ayuntamientos para verificar los datos y usar imágenes satelitales.

En cuanto a mano de obra en el sector agropecuario, el 83.8% son hombres, es decir 22 millones 827 mil 247 y el 16.2% son mujeres.

Más de Nacional

Avanza en el Senado la iniciativa para hacer obligatoria la CURP con fotografía

La Clave Única de Registro de Población (CURP) podría experimentar una transformación significativa en un futuro cercano. Una iniciativa presentada en el Senado de la República propone que la CURP incluya una fotografía del titular, y esta propuesta ha avanzado satisfactoriamente en las discusiones legislativas. El objetivo principal de esta modificación es fortalecer y modernizar […]

Los temores de Rafael Caro Quintero durante su estancia en el hospital

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más icónicos de México, experimentó momentos de profunda inquietud y temor durante su reciente estancia en el hospital, de acuerdo con informes y testimonios de personas cercanas. A pesar de su reputación y poder en el mundo del narcotráfico, Caro Quintero no estuvo exento de sentirse vulnerable durante […]

Un nuevo cruce fronterizo: las mujeres de EU recurren a México para abortar

El mensaje de texto que Cynthia Menchaca recibió este verano era del tipo que veía cada vez más y más: una mujer que vivía en Texas decía que había dejado una relación violenta solo para descubrir que estaba embarazada y que quería desesperadamente un aborto. La mujer se había enterado de que Menchaca podía enviarle […]

Desploma Covid educación básica; pega confinamiento al aprovechamiento en matemáticas y lectura

El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en matemáticas y lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria, que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo […]

Del alfil japonés de Pancho Villa al fundador indio del partido comunista: las historias olvidadas de la Revolución mexicana

Un hombre de Okinawa en las filas del ejército de Pancho Villa. Puede que suene inventado, pero es la historia que el soldado adoptado transmitió a su hijo tiempo después. En esos años, muchos okinawenses emprendieron el viaje a través del Pacífico para escapar del imperialismo japonés con la esperanza de llegar a la tierra prometida […]