El día que el Inegi pagó derecho de piso al crimen organizado para realizar censo

Nacional

A través de un video compartido por la periodista de Excélsior, Ximena Mejía, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) tuvo que pagar al crimen organizado derecho de piso para poder realizar el Censo Agropecuario 2022, así lo reveló Susana Pérez Cadena, responsable de los censos Agropecuarios y Económicos de la dependencia durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

La funcionara del Inegi señaló que uno de los obstáculos que enfrentaron para hacer su trabajo es el de la inseguridad, para llevar a cabo sus tareas y proteger la integridad de su personal tuvieron que contratar a gente que sea conocida por los criminales para poder recorrer la zonas.

“En algunos casos pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona que se está censando y que además sea conocida de esa gente, de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”, señaló la funcionara del Inegi.



https://twitter.com/lasillarota/status/1684542129987518464?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1684542129987518464%7Ctwgr%5Eb42b1c9ce13ee26b91a2e781057419ae3a7bf630%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1860964212809528100.ampproject.net%2F2307052224000%2Fframe.html

Pérez Cadena comentó que tuvieron algunos tropiezos e incluso indicó que en el primer día del censo, un empleado de la dependencia fue secuestrado y duro varios días así, pero después de eso ya no tuvimos otro caso de esa naturaleza.



Censo Agropecuario

Durante la reunión del Inegi con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados en el que se presentaron los resultados de este Censo Agropecuario 2022 que no se realizaba desde 2007 indicaron que los altos costos de insumos y servicios son el principal problema que enfrentan los productores agropecuarios.

El censo arrojó que los factores biológicos, con el 36.96%, la pérdida de fertilidad del suelo con 27.63 y la inseguridad con 21% son otros elementos que afectan la producción en este sector de nuestro país.

El Inegi reportó que otro dato preocupante que encontró es que uno de cada tres productores del campo tiene más de 65 años, lo que resulta alarmante, registrándose un bajo cambio generacional entre los productores.



Otro de los problemas es el abandono de tierras en entidades como Zacatecas y Coahuila, en donde se tuvo que recurrir a los ayuntamientos para verificar los datos y usar imágenes satelitales.

En cuanto a mano de obra en el sector agropecuario, el 83.8% son hombres, es decir 22 millones 827 mil 247 y el 16.2% son mujeres.

Comentarios recientes
De Alejandro RUIZ HERNANDEZ

Hector, nuevamente un excelente articulo, ojala pudieras agregar la liga para re leer el articulo donde...

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica
De Marco Enríquez Rivera

Excelente columna, espero que no se le vayan a ir encima las granjas de bots controladas...

En La pANDYlla de Pemex | Asaf-Herrería, la dupla del huachicol
De Fernando S

ESENCIA DE LA 4T: Insensibilidad e intolerancia. AUTORITARISMO INOCULTABLE

En Una presidenta que no escucha y pide ser escuchada
De Juan Manuel cruz

Excelente columna don Héctor !!!

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?