Alito y la lista pluri del PRI: busca históricos para que además sean candidatos por elección pero dudan de aceptar por incumplimientos

Existe una realidad ineludible de que el PRI a lo sumo podrá colar seis senadores por la vía plurinominal en 2024. Y la demanda es muy alta. Por eso Alejandro Moreno Cárdenas esboza un esquema que viene a decir que él otorgará las pluri siempre y cuando los beneficiados acepten ir a elecciones en sus Estados.

A simple vista parece un acuerdo justo el problema es que como la palabra de Alito está tan devaluada internamente, en general son pocos quienes confían en que el dirigente les termine cumpliendo, especialmente por el desface que existe entre la definición de las candidaturas por elección y las de lista.

Además hay ciertas creencias de que algún tipo de impugnación judicial ligada a las reformas electorales de la 4T puede descarrilar por completo este formato de acuerdos.

El dirigente se pone de ejemplo a él mismo. Dice que contenderá por el Senado en Campeche y además será el primer senador pluri. El problema es que la imagen negativa de Alito en su Estado es astronómica, producto de los escándalos ligados a su gubernatura y que además en esa geografía MC es competitivo. O sea, no es seguro que ingrese como tercer senador.

En Sonora quiere que Manlio Fabio Beltrones sea candidato al Senado con un esquema similar. Beltrones le dijo que lo pensará y ya desde hace algunas semanas está fuera del país.

Pretende lo mismo en Oaxaca con Alejandro Murat y en Coahuila con Miguel Ángel Riquelme. El primero no aceptará y se menciona que podría ingresar a un próximo gobierno de Morena. El segundo cree que después de su gran récord electoral de este año se merece la nominación pluri.

Esta instancia de los candidatos pluri es la última estación electoral significativa que le queda al PRI, lo cual habla mucho de la decadencia en la que se encuentra el instituto político de cara a 2024: el PRI no es competitivo en ninguna de las nueve gubernaturas en juego y es casi imposible que Enrique De la Madrid o Beatriz Paredes logren la nominación opositora.

Alito está al frente de un partido que ya es mínimo y de ahí la necesidad de buscar cualquier tipo de apoyo que lo legitime hacia la sociedad. Esto explicaría su notable sumisión a Claudio X. González en las últimas semanas ya que a pedido del magnate fue que bajó a Murat de la pelea por la candidatura y ubico en su lugar a De la Madrid.

Más de Nacional

Tribunal ratifica negativa de orden de captura contra García Luna; FGR procederá contra magistrados y juez

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrentó un contratiempo después de que un Tribunal Colegiado confirmó la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López de rechazar la solicitud de orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Se le acusa de enriquecimiento ilícito. […]

Gasta Samuel García 20 mdp en promover su imagen

Monterrey, México – El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha incrementado significativamente el gasto en publicidad en redes sociales, especialmente en la promoción de su imagen. Esto ocurre en un contexto en el que García ha intensificado la promoción de su posible candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024. De […]

El IMSS cambia nuevamente el esquema de distribución de medicamentos

El proceso de distribución de medicamentos en México ha experimentado múltiples cambios en los últimos años. Inicialmente, las farmacéuticas fueron vetadas, luego se buscó la intervención de la ONU, posteriormente se asignó la tarea al Insabi y se militarizó la compra y distribución de medicinas a través de Birmex. Finalmente, se ha decidido que empresas […]

Estados Unidos solicita a López Obrador congelar cuentas de empresarios vinculados al Cártel de Sinaloa

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se ha estrechado aún más. Recientemente, el gobierno estadounidense ha solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador que, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se congelen las cuentas de varios empresarios que presuntamente tienen vínculos con el Cártel de Sinaloa. Esta […]