¿Alguien está obsesionado con Xóchitl Gálvez en Palacio Nacional?

Algo sucede en Palacio Nacional, que no pueden dejar de pensar en Xóchitl Gálvez. Nuevamente, el Presidente se refirió a ella, omitiendo su nombre. Luego de que el Instituto Nacional Electoral emitió medidas cautelares para que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se refiera a la senadora del PAN y aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez, el miércoles pasado, en la nueva sección de la “Mañanera, llamada “No lo digo yo”, Elizabeth García Vilchis, se refirió a Xóchitl Gálvez como “la señora X”. Ayer, el mandatario volvió a hacer referencia a ella, esta vez identificándola como “una persona del bloque conservador”. “Acaba de darse a conocer que una persona está proponiendo, fíjense lo que propone esta persona del grupo, del bloque conservador, que todos los trabajadores, dice, tengan un seguro, o sea que ya no haya seguridad pública, seguridad social, que no haya ISSSTE, que no haya seguro Social y mucho menos el IMSS Bienestar, desaparece todo eso y ella dice que los trabajadores paguen un seguro… se equivocó, yo creo que no hizo bien las cuentas, porque, habló de que esa persona paga 130 mil mensual por su seguro”.  El pasado viernes, “esa persona”, es decir la senadora Gálvez, dijo que habría que estudiar el caso de los seguros de gastos médicos para que los funcionarios públicos pudieran tener este tipo de servicio, siempre y cuando ellos los pagaran de su propio sueldo. Y, agregó que, si el gobierno negociara en paquete, los precios podrían ser más bajos que los del mercado. Como ejemplo, dijo que ella paga por su seguro 130 mil pesos, pero que, haciendo una negociación entre el gobierno y las aseguradoras, un seguro de ese tipo podría costar unos 70 mil pesos. ¿Alguien en Palacio Nacional está obsesionado con Xóchitl?

Nos comentan que ayer, poco después del mediodía, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa acudieron a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador previo a que den a conocer su sexto y último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Nos hacen ver que, acompañados por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, los especialistas le pudieron dar a conocer a Ejecutivo federal algunos avances de este Informe titulado “Hallazgo, avances, obstáculos y pendientes”, el cual será presentado hoy. Ya se verá, nos dicen, si el contenido de este Informe ayudará a que se conozca lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y que es todavía una de las promesas incumplidas del presidente López Obrador a un año de que termine su gobierno.

Con el que no se sabe ya con qué cachucha se presenta es el coordinador de la fracción de Morena en San Lázaro, el diputado poblano Ignacio Mier. Ayer, nos comentan, organizó en Puebla un acto para hablar de un tema por demás serio: anunció la realización, el próximo 30 de julio, de una caravana con el objetivo de visibilizar el grave problema de trata y violencia hacia las personas que se vive en su estado natal. Sin embargo, nos hacen ver que en el acto apareció un hombre disfrazado de luchador llamado “Morenacho Luchador”, que se suma a la figura promocional de peluche “Morenacho”, un personaje con pantalón y capa guinda, así como un antifaz que apenas deja ver un bigote muy similar al del diputado Mier. La manta utilizada como fondo del presídium del acto tenía los logos de la Cámara de Diputados, el nombre en letras muy llamativas de Ignacio Mier, y la palabra Puebla arriba del nombre del legislador. ¿Con qué cachucha se presentó ayer Mier?, ¿con la de diputado, o con la de aspirante a candidato al gobierno de Puebla? ¿Quién pagó el acto? ¿La Cámara de Diputados o el aspirante Mier?

Tarde, y sudando, pero el Comité Organizador del Frente Amplio por México les cumplió a las y los aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, quienes desde la tarde de ayer tuvieron acceso a sus informes sobre el número de firmas recabadas. Hasta ahora, nos dicen, solo Xóchitl Gálvez ha cumplido con el requisito, aunque está muy cerca de ella el panista, Santiago Creel. Quienes están más rezagados y no llegan a los 10 mil, son los aspirantes ciudadanos entre los que destaca Israel Rivas. Nos dicen que como candado de seguridad, ningún aspirante puede ver los informes de sus contrincantes, y ni siquiera los miembros del Comité Organizador tienen acceso a ellos. Faltan dos semanas para que termine el plazo para reunir 150 mil apoyos, en al menos 17 entidades del país, y al parecer para algunos esta meta no está resultando nada sencilla. ¿Quiénes lo logran?

Más de Columnas

Yo, Claudia

La favorita para convertirse en la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo en Hermosillo en uno más de los actos anticipados de campaña. La visita fue, supuestamente, para refrendar la unidad partidista. Pero ¿a qué vino realmente la delfina presidencial? Como difícilmente circulará información confiable al respecto, lo invito, caro lector, a practicar el […]

Ahora la simulación se enfoca a la contienda por la CDMX

Segundas partes nunca fueron buenas… quizá con la excepción de “El Padrino”. Pero el descarte de Morena para la Ciudad de México no es Hollywood y nada tiene que ver con las magníficas actuaciones de Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, Robert De Niro, Talia Shire, Morgana King, John Cazale, Mariana Hill y Lee Strasberg. Menciono esa película porque […]

Ayotzinapa: conocemos la verdad

Este martes, cuando se cumplan nueve años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, el gobierno federal dará prácticamente por cerrado el caso. Ya de alguna forma lo adelantó el Presidente en la reunión con los padres y sus asesores. La ocasión sirvió para que éstos realizaran un nuevo ataque a las instalaciones militares […]

Samuel propone a su esposa Mariana para el 2024

En una reunión con la cúpula nacional de Movimiento Ciudadano, llevada a cabo esta semana, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, propuso que si él no puede ser candidato a la Presidencia de la República, ante las amenazas y presiones de la mayoría opositora en el Congreso de su estado, su esposa Mariana Rodríguez Cantú podría ser la candidata presidencial […]

Hijos de AMLO, con luz verde para cargos en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia mañanera que tiene un pacto con sus tres hijos mayores de edad, que consiste en que mientras él esté en activo en la política no hay “ningún cargo para ellos”. De inmediato, nos cuentan, en Morena se interpretó como la luz verde para que José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López […]