Advierte AMLO: no retirarán libros

A pesar de los cuestionamientos de padres de familia, maestros, académicos y organizaciones civiles sobre el contenido de los libros de texto gratuitos del próximo ciclo escolar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no frenará su distribución en las escuelas ni los embodegará.

«No se van a retirar, ¿por qué? No hay motivo o razón para retirarlos o para embodegarlos. Imagínense, estamos hablando de millones de ejemplares. No, en todos lados se van a distribuir, se van a entregar y es un mensaje de atraso el querer embodegar un libro, ocultar los libros, es como enlatar una película», expresó.

Tanto especialistas en educación como padres de familia han criticado el contenido de los textos al considerar que contienen errores, sesgos históricos e incluso intentos de imponer ideologías políticas. Además, reclaman que los libros fueron elaborados al margen de la participación de la sociedad.

En la conferencia matutina, el Mandatario defendió los nuevos contenidos.

«Ya está en marcha el plan para mejorar los contenidos de los libros de texto, ya se elaboraron nuevos contenidos, participaron maestros, pedagogos, especialistas; sin embargo, pues hay opositores, porque son nuevos contenidos y lo que buscan es que la educación tenga una dimensión social, humanística y científica, que se había perdido durante el periodo neoliberal», sostuvo.

«No querían que se conociera nuestra historia. Se quitó el civismo, la ética, porque los libros de texto reafirmaban lo que sostenían las políticas neoliberales. Eran libros acordes con el modelo predominante, un modelo más enfocado a lo privado, no a lo público; un modelo más enfocado en lo material no hacia la fraternidad y a la solidaridad».

Sobre el amparo concedido a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) contra la distribución de los libros, AMLO aseguró que su Gobierno ya es especialista en esas carreras de obstáculos ante el Poder Judicial.

En tanto, la UNPF informó que se reserva el derecho de continuar con una batalla legal, informativa y social para evitar que los libros sean usados en el próximo ciclo.

«Es nuestro papel como padres de familia seguir tratando de impulsar y luchar por una mejor educación y, pues si no va a entender esto, ir a otras posibilidades tanto legales como sociales», dijo Israel Sánchez, encargado del despacho de la oficina de presidencia de la Unión.

Afirman que rechazo incrementará rezago

Luego de que la Secretaría de Educación de Guanajuato comenzó a retirar los libros de texto gratuitos para el ciclo 2023-2024, que ya se habían distribuido en escuelas de León, tras un amparo concedido a padres de familia, Vicente Díaz, representante estatal de la CNTE, advirtió que la medida podría agudizar el rezago educativo.

«Si así lo está haciendo el estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, fundamentados en el amparo que presentan los padres de familia ante los tribunales, pues esto perjudica a los niños, niñas y adolescentes del estado y el País, porque esto trae como consecuencia que los estudiantes de educación básica no inicien el ciclo con los libros de texto», dijo.

«De por sí hay un rezago educativo de dos generaciones por la pandemia de Covid y con esta estrategia equivocada del Gobierno del estado, se va a incrementar y varios alumnos van a desertar de los planteles de educación básica», alertó.

Díaz coincidió en que los nuevos libros de texto gratuitos tienen un enfoque humanista y dijo respetar la opinión de los padres de familia.

Sin embargo, reconoció que no respalda que la Unión Nacional de Padres de Familia esté tratando de convencer que los contenidos no son propicios para impartirse en las escuelas.

«Se tendría que hacer un análisis y revisarlos, pero no rechazarlos, porque esto perjudica a los casi 30 millones de estudiantes de educación básica que hay en el País y a los casi dos millones que hay en Guanajuato», indicó.

«Lo hemos comentado siempre, que el problema no es pedagógico sino político, pasa todos los sexenios y cada Presidente en turno quiere mantener su ideología y la educación es la mejor opción para hacerlo», afirmó.

Para el docente, en estos momentos existe un conflicto entre la Presidencia y los Gobiernos de estados derechistas, como Guanajuato, que temen que los libros de texto fomenten en sus contenidos una ideología izquierdista.

«Esto es un riesgo para quien ha tenido el poder durante casi 25 años en Guanajuato y trae como consecuencia el rechazo», estimó.

«Los nuevos libros tienen un enfoque más humanista, de eso se trata la nueva escuela mexicana que busca fomentar el humanismo, siempre hemos dicho que se requiere una postura reflexiva, analítica», señaló.

Más de Nacional

«Purga» dentro de un cártel del narco: hallan al menos 12 cuerpos mutilados en zona metropolitana de Monterrey

La zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, experimentó una escalada de violencia el 26 de septiembre. Las autoridades informaron sobre el descubrimiento de al menos 12 cadáveres en seis ubicaciones diferentes. El primer hallazgo tuvo lugar en San Nicolás de los Garza, donde se encontraron los cuerpos mutilados de tres hombres. Incidentes similares se reportaron […]

Golpe a ‘Los Chapitos’: EEUU incluye en su lista negra a nueve de sus integrantes ‘más buscados’

El gobierno de Estados Unidos ha asestado un nuevo golpe al Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha incluido en su «lista negra» a nueve individuos que trabajan para «Los Chapitos», una facción criminal liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Estas personas […]

Liberan a la alcaldesa de Cotija, Michoacán

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, quien había sido secuestrada en días pasados, ha sido liberada, según informes recientes. Las autoridades locales confirmaron su liberación, aunque no se dieron detalles específicos sobre las circunstancias en las que se produjo. El secuestro de la alcaldesa había causado gran consternación entre los habitantes de Cotija y en el […]

López Obrador cancela nueve concesiones a la china Ganfeng Lithium en su cruzada por el litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador avanza decididamente en su objetivo de recuperar el control sobre los recursos de litio en México. En una reciente acción, el mandatario ha cancelado nueve concesiones que estaban en manos de Ganfeng Lithium, una de las principales empresas chinas en el sector del «oro blanco». Esta decisión se enmarca […]

La Agencia Espacial Mexicana: Entre la soledad y la falta de resultados

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), creada con grandes expectativas y la promesa de posicionar a México en la carrera espacial, se encuentra en medio de críticas debido a su falta de resultados y a la percepción de aislamiento en su actuar. Desde su creación, la AEM se presentó como una entidad que impulsaría la investigación […]