Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al maíz transgénico

La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con México sobre el maíz genéticamente modificado. La Representante Comercial de EE UU, Katherine Tai, anunció el viernes que ha solicitado consultas de “resolución” en virtud del acuerdo comercial con México y Canadá, el TMEC. El proceso de consultas, iniciado en marzo, refiere a una prohibición parcial, impulsada desde el Ejecutivo en México, del maíz amarillo que importa de los EE UU. México compra unos 3.000 millones de dólares de este cultivo al país vecino, cada año.

“Estados Unidos ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México en detrimento de los productores agrícolas, lo que a su vez puede exacerbar los desafíos de seguridad alimentaria”, dijo Tai, de acuerdo al comunicado. “Las políticas de biotecnología de México también sofocan la innovación agrícola que ayuda a los agricultores estadounidenses a responder a los desafíos climáticos apremiantes, aumentar la productividad agrícola y mejorar los medios de vida de los agricultores”, dijo la embajadora.

La Secretaría de Economía de México no emitió respuesta inmediata al anuncio. EE UU tiene abiertas dos consultas con México, incluyendo una por legislación que limita a empresas privadas para dar un monopolio a empresas del Estado en el sector energético. En ambos casos, EE UU puede poner fin a la etapa de consultas para llevar el conflicto a un panel independiente. Si se fallara en contra de México, EE UU pudiera poner aranceles a las importaciones mexicanas y las empresas privadas pudieran demandar por daños al Estado mexicano, lo que analistas esperan pudiera representar pérdidas multimillonarias para México.

El 13 de febrero, se publicó un decreto que prohíbe el uso de biotecnología en el maíz para consumo humano, es decir, en tortillas o masa. En 2021, además, México prohibió el glifosato, químico necesario para cultivos genéticamente modificados. “Las medidas de México parecen ser inconsistentes con varias de sus obligaciones en las medidas sanitarias y fitosanitarias y los capítulos de acceso al mercado del TMEC”, dijo el Gobierno de EE UU.

Si bien hay poca evidencia que sugiera que el maíz transgénico es nocivo a la salud humana, éste cultivo requiere el uso del glifosato, un potente herbicida de amplio espectro conocido por uno de sus nombres comerciales más populares, Roundup. La empresa Monsanto, mayor vendedora de glifosato, ha pagado miles de millones de dólares por daños a la salud ocasionados por el glifosato en EE UU. México argumenta, además, que interfiere con el crecimiendo de distintas variedades del maíz, considerado un pilar cultural ancestral.

Más de Off topic

Panistas rebeldes piden primarias y no entregar candidatura presidencial como Edomex

La ausencia de autocrítica y el exceso de autocomplacencia, llevará a la oposición a “entregar” la contienda presidencial igual que la elección del Estado de México. Así lo consideraron algunos de los principales panistas rebeldes a la dirigencia de Marko Cortés, a quien le advirtieron que si no contempla las elecciones primarias en el método de selección, el perfil que designen estará […]

Ana Guevara enfrentará consecuencias legales por sus ataques verbales y acciones contra las nadadoras, advierte abogado

Las declaraciones y acciones de la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Guevara, en contra de las seleccionadas de Natación Artística, tendrán consecuencias legales, advirtió el abogado de las deportistas, Luis Jiménez. “Ante la luz de la opinión pública, los derechos han sido violentados en contra de ellas (las nadadoras) de una forma clara y flagrante. Se […]

Alfonso Durazo adelanta que propondrá renuncia inmediata a cargos públicos de “las corcholatas”

Hermosillo.- En próximo domingo 11 de junio se celebrará una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se definirán los términos de la sucesión presidencial y se propondrá la renuncia de los aspirantes a la candidatura a sus cargos públicos, adelantó Alfonso Durazo Montaño. En conferencia de prensa, el gobernador de Sonora y presidente del Consejo […]

Emma Coronel, la esposa de El Chapo Guzmán, obtiene la prisión domiciliaria

Nueva vida para Emma Coronel. La esposa de Joaquín El Chapo Guzmán ha conseguido el arresto domiciliario después de haber pasado 15 meses en una prisión de mínima seguridad. La influencer de Instagram y tercera esposa de uno de los capos más famosos del narcotráfico ha sido trasladada de Texas a California, donde pasará las últimas semanas de su sentencia […]

AMLO reconoce posible “ajusticiamiento” en caso de militares que detuvieron a civiles en Nuevo Laredo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hubo un posible “ajusticiamiento” y se investiga una “ejecución extrajudicial”, en el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde elementos del Ejército detuvieron a cinco personas y luego aparecieron muertos. En conferencia de prensa, el también Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas condenó los hechos y dijo que no se puede permitir excesos en uso de […]