• Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
domingo, mayo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Portada
  • Local
  • Nacional
  • Destacado
  • Elecciones
  • Viral
  • Internacional
  • Videos
No Result
View All Result
  • Columnas
  • José Luis Parra
  • Juan Luis Parra
  • Carlos Loret
  • Raymundo Riva Palacio
  • Bajo Reserva

Los partidos de oposición chocan por el método para definir a su candidato presidencial

24 de mayo de 2023
Reading Time: 4 minutos de lectura
A A
0
Los partidos de oposición chocan por el método para definir a su candidato presidencial
Share on FacebookShare on Twitter

La oposición no logra ponerse de acuerdo sobre cómo definir a su candidato presidencial. El Partido Acción Nacional (PAN) adelantó que pedirá a cada aspirante que recaude un millón de firmas ciudadanas como requisito para competir por la candidatura de Va por México, la coalición opositora que forma con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Quienes aspiren a la presidencia de la República deben contar con un mínimo de conocimiento social, de intención de voto y el respaldo social de por lo menos el 1% de firmas de apoyo del padrón electoral en 17 entidades”, anunció Marko Cortés, el líder nacional del PAN. El anuncio no cayó bien al PRD, la formación con menos peso electoral de la alianza, que se quejó de que aún no existe un pacto sobre el método para elegir al abanderado de la coalición.

Cortés dijo en un mensaje grabado que será después de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, el próximo 4 de junio, cuando la alianza afine cómo será elegido el candidato de Va por México. El anuncio es una respuesta directa a la decisión de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer una especie de tregua entre sus aspirantes presidenciales hasta que terminen los comicios de este año en ambas entidades, donde alrededor de 15 millones de ciudadanos están llamados a las urnas.

El líder del PAN considera que el requisito de reunir un millón de firmas permite que se elija a “la opción más competitiva“. Alrededor de una veintena de aspirantes han sonado como posibles candidatos opositores como los senadores panistas, Lilly Téllez y Santiago Creel; el ex candidato en 2018 Ricardo Anaya; las legisladoras priistas Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu, o incluso el líder del PRI, Alejandro Alito Moreno.

Las encuestas, sin embargo, arrojan que la mayoría de quienes han levantado la mano son personas poco conocidas y con baja intención de voto entre la ciudadanía. A poco más de un año de las elecciones presidenciales, el liderazgo opositor sigue fragmentado, mientras que sus rivales de la coalición gobernante tienen varias figuras conocidas y que llevan construyendo su campaña hacia 2024 desde hace casi dos años. “Requerimos que quien quiera ser candidata o candidato del PAN y de la oposición demuestre no solo que quiere, sino que puede”, dijo Cortés, consciente de que el tiempo apremia para tener posibilidades reales de pelear por la presidencia.

Jesús Zambrano, el presidente del PRD, exigió a sus socios que se tome en cuenta a la sociedad civil para la selección del candidato a la presidencia y subrayó que la decisión no solo compete a los partidos que integran la alianza. “Requerimos un método abierto, democrático, transparente, incluyente y participativo porque esto es lo que le dará legitimidad a una candidatura de la oposición frente al dedazo de Palacio Nacional”, dijo Zambrano.

El líder perredista dio a entender que el requisito de reunir un millón de firmas saca prácticamente de la jugada a cualquier aspirante con un perfil ciudadano, para quienes resulta prácticamente imposible cumplirlo. De paso, también perjudica a los perredistas que han levantado la mano, como el senador Miguel Ángel Mancera o el exgobernador Silvano Aureoles. El partido del sol azteca ha batallado en las últimas elecciones con superar el umbral del 3% de los votos para mantener su registro.

El anuncio de la dirigencia panista también causó ruido entre los presidenciables panistas. Lilly Téllez acusó a Santiago Creel de estar detrás de la propuesta y la definió como “una aduana” para obstaculizar su llegada a la boleta electoral. “¿Es justo que compitas y diseñes las reglas al mismo tiempo? Apelo a tu talante democrático, compitamos con piso parejo”, dijo Téllez. “Urge ya la construcción de un método de elección de la persona candidata”, señaló Mancera, que aseguró que es el perfil con mayor intención de voto entre sus compañeros de coalición. En ese mismo sentido se pronunció la priista Ruiz Massieu la semana pasada en una entrevista con este diario. “Nos urge definir una ruta para 2024″, dijo.

Otra disyuntiva entre la oposición es si conviene más usar encuestas o tener elecciones internas para definir la candidatura. La dirigencia del PRI quiere que haya elecciones primarias para definir al abanderado opositor. Alito Moreno no descartó de entrada el filtro propuesto por el PAN e insinuó que el mismo lo cumpliría, al asegurar que llegó a la dirigencia priista con dos millones de votos. El líder priista convocó esta semana a varios aspirantes priistas como el exgobernador de Oaxaca Alejandro Murat, el exsecretario general de la OCDE José Ángel Gurria, el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid y a la senadora Ruiz Massieu.

Desde principios de año se destapó que el acuerdo entre la oposición era que el PAN encabezara el proceso interno para escoger al candidato a la presidencia y se dijo que el PRI y el PRD también iban a participar en el proceso, y que eso no se traducía en que el abanderado tuviera que ser panista necesariamente. La formación blanquiazul ha tratado de imponer condiciones, al ser el partido más votado entre los integrantes de la coalición, lo que ha causado escozor entre sus propios aliados.

La pelea por la presidencia es ya la principal fuente de tensiones en todos los frentes, con decenas de políticos de todo el espectro que quieren sentarse en la silla presidencial y ya han comenzado a apostar sus fichas. La promesa de la oposición y del oficialismo es que será en dos semanas cuando se empiece a tener un panorama más claro de cómo se definirá a los candidatos y quiénes serán los protagonistas en 2024.

CompartirTweetPin

Related Posts

Marchan en defensa de la Corte y desmontan plantón

Marchan en defensa de la Corte y desmontan plantón

by José Luis Parra
28 de mayo de 2023
0

Ciudadanos marcharon este domingo en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y algunos de ellos...

Con batalla de botellas y tierra, contingente y simpatizantes de Morena se enfrentan frente a la Corte

Con batalla de botellas y tierra, contingente y simpatizantes de Morena se enfrentan frente a la Corte

by José Luis Parra
28 de mayo de 2023
0

Contingentes de la marcha en defensa de la Corte se enfrentan a simpatizantes de Morena que mantienen plantón frente a...

Con helicóptero artillado, Marina despliega operativo en El Fuerte, Sinaloa

Con helicóptero artillado, Marina despliega operativo en El Fuerte, Sinaloa

by José Luis Parra
28 de mayo de 2023
0

Culiacán.- En la zona indígena de Mochicahui, en el municipio de El Fuerte, elementos de la Marina, con respaldo de un helicóptero artillado desplegaron...

Salarios de 700 pesos y asfixia presupuestal: presiones de gobiernos locales buscan dejar inoperantes a los sistemas anticorrupción

Salarios de 700 pesos y asfixia presupuestal: presiones de gobiernos locales buscan dejar inoperantes a los sistemas anticorrupción

by José Luis Parra
27 de mayo de 2023
0

Presiones contra representantes ciudadanos, falta de nombramientos y carencia de recursos son parte de las estrategias de los gobiernos estatales que impiden...

«Que nos declaren también non gratos»: Gobernadores de la 4T respaldan a AMLO ante Perú

«Que nos declaren también non gratos»: Gobernadores de la 4T respaldan a AMLO ante Perú

by José Luis Parra
27 de mayo de 2023
0

Las gobernadoras, la Jefa de Gobierno y los gobernadores de Morena respaldaron al presidente Andrés Manuel López Obrador en su defensa al...

Quién es Sam Altman: millonario creador de ChatGPT, gurú de ‘startups’ y profeta apocalíptico

Quién es Sam Altman: millonario creador de ChatGPT, gurú de ‘startups’ y profeta apocalíptico

by José Luis Parra
26 de mayo de 2023
0

Sam Altman es el presidente ejecutivo de la empresa que ha desarrollado el producto con el crecimiento más rápido de la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones

Coahuila, el espejo negro de Morena
Elecciones

Coahuila, el espejo negro de Morena

28 de mayo de 2023
Elecciones en Coahuila: qué pasará con los votos del Partido Verde tras declinación a favor de Morena
Elecciones

Elecciones en Coahuila: qué pasará con los votos del Partido Verde tras declinación a favor de Morena

28 de mayo de 2023
Se complicó la elección en Coahuila: Ricardo Mejía dijo que “ni muerto” declinaría por Morena
Elecciones

Se complicó la elección en Coahuila: Ricardo Mejía dijo que “ni muerto” declinaría por Morena

27 de mayo de 2023
Youtube Instagram Youtube TikTok

Bienvenidos a SonoraPresente, tu portal de noticias líder en información local y nacional. Aquí encontrarás una amplia cobertura de los sucesos más relevantes que ocurren en el estado de Sonora y en todo México.

© 2023 SonoraPresente. Director: Juan Luis Parra | Hermosillo, Sonora, México.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Local
  • Nacional
  • Columnas
  • Destacado
  • Elecciones
  • Viral

© 2023 SonoraPresente. Director: Juan Luis Parra | Hermosillo, Sonora, México.