Al menos 26 pelotas confeccionadas con cinta canela que contenían metanfetaminas fueron incautadas en la línea fronteriza de Sonora y Arizona por oficiales de migración.
De acuerdo con John R. Modlin, quien se desempeña como el jefe del sector Tucson de la Patrulla Fronteriza, agentes respondieron a un llamado que les indicó que proyectiles estaban siendo lanzados a través del muro fronterizo en Nogales, Arizona.
Fue uno de los oficiales quien halló un pequeño bulto en forma de pelota que contenía metanfetamina, por lo que solicitó el apoyo de agentes federales, quienes arribaron a la zona acompañados de binomios caninos entrenados para la detección de narcóticos.
El jefe del sector de Tucson de la patrulla fronteriza informó sobre el aseguramiento en su cuenta de Twitter
El informe del comisario adscrito al sector Tucson apunta a que al recoger y pesar las pelotas, éstas tuvieron un peso acumulado de 6.8 kilogramos o su equivalente a 15 libras de metanfetaminas.
Te puede interesar: Encontraron viva a Yesenia Guadalupe, madre buscadora de Sonora
Aunque no se detalló si hubo algún detenido por el trasiego del narcótico por la frontera, los 26 paquetes con metanfetaminas quedaron bajo resguardo de autoridades estadounidenses.
El narcótico es una droga sintética que tiene propiedades estimulantes y alucinógenas ya que actúan directamente en el sistema nervioso central modificando su funcionamiento.
La metanfetamina se puede fumar, inyectar, inhalar o consumir en píldoras
De acuerdo con un artículo de Harvard Health, la metanfetamina es un poderoso estimulante que puede fumarse, inyectarse o inhalarse y produce una sensación de euforia y placer, similar a la cocaína.
La diferencia es que los efectos de la metanfetamina o cristal pueden durar más de 12 horas y se caracterizan, en primera instancia, por la supresión total del apetito y el sueño.
Una vez en el sistema nervioso central, la droga llega al cerebro y aumenta la producción de dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación de placer en el cuerpo. El poder adictivo de las metanfetaminas se manifiesta en la ansiedad que experimentan sus consumidores cuando desaparece el rush placentero.
Sedena localizó más de 300 kilogramos de metanfetamina en Baja California.
A lo largo de la administración que encabeza actualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador en México se han realizado importantes incautaciones de la poderosa droga sintética. En lo que va del sexenio han sido asegurados 289 mil 21 kilogramos, siendo el 2023 el año más prolífico con 132 mil 781 kilos hallados en diversos aseguramientos.
El mes que más decomisos se realizaron fue marzo con 110 mil 494 kilogramos, seguido de abril con 12 mil 187 kilogramos, febrero con 4 mil 320 kilogramos, mayo con 3 mil 519 kilogramos y enero con 2 mil 261 kilogramos.
Además, desde diciembre de 2018 y hasta mayo de 2023 también han sido asegurados mil 658 laboratorios clandestinos para producir metanfetamina en territorio mexicano, lo que equivale a aproximadamente 25 toneladas de metanfetamina y 986.79 toneladas de sustancias químicas.
Autoridades calcularon que con dichas acciones se ha evitado la producción de aproximadamente 6 mil 40 toneladas de metanfetamina y se le ha provocado una afectación de más de 1.5 billones de pesos a organizaciones criminales del narcotráfico.
En el periodo que comprende del 16 al 29 de mayo de este 2023 se han desmantelado 35 laboratorios, es decir, se decomisaron 869 kilogramos de metanfetamina y 48.6 toneladas de sustancias químicas; con ello, según las autoridades, se evitó la producción de 208 toneladas de metanfetamina y se afectó al narco con pérdidas estimadas en 53 mil 779 millones de pesos.
Respecto al fentanilo, un potente opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos, las autoridades de México han decomisado más de 7 mil 510 kilogramos. De enero a mayo de 2023 se han asegurado mil 672 kilogramos, de acuerdo con las declaraciones que realizó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante su reporte de seguridad que presentó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.
Aseguraron “pelotas” de metanfetamina que lanzaron desde la línea fronteriza de Sonora y Arizona
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Este sábado 18 de enero, Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, fue detenido en un operativo realizado en la sindicatura de Quilá, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Según el Registro Nacional de Detenciones, la captura ocurrió poco antes de las 4:00 de la tarde. Félix Gastelum es señalado por las autoridades federales […]
A pocas horas de la entrada en vigor de una ley federal que prohíbe la operación de TikTok en Estados Unidos, la aplicación fue eliminada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google este sábado por la noche. Los usuarios que intentaron acceder a la plataforma encontraron un mensaje emergente que les impedía usar […]
La inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha encendido las alarmas en México, donde el posible “muro arancelario” del republicano podría afectar sectores clave como el automotriz, las manufacturas y las exportaciones agrícolas. Con un peso debilitado y una inflación que podría repuntar, el escenario se vislumbra complicado para […]
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó una licitación en la plataforma Compranet para la adquisición de insumos alimenticios destinados al personal de la dependencia en Palacio Nacional. Según el documento con clave E-2025-00006558, el presupuesto asignado oscila entre 600 mil pesos y un máximo de 1.5 millones, y el fallo está programado […]
Según reporta The Wall Street Journal (WSJ), esta operación marcará el inicio de las medidas migratorias de Trump, un día después de su toma de protesta como presidente de Estados Unidos. La redada, que se extenderá durante una semana, movilizará entre 100 y 200 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y […]