Al PRD le dieron trato de segunda en la alianza Va por México. Otra vez lo dejaron fuera del comunicado en el que PAN y PRI refrendan el pacto electoral en el que se reparten —“siglan”, dicen ellos— las candidaturas en las elecciones de 2023 y de 2024.
El azul “siglará” presidencial y la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2024; y el PRI lo hizo ya en Coahuila, con Manolo Jiménez, y el Edomex, con Alejandra del Moral.
Para taparle el ojo al macho, el comunicado bipartidista dice que siempre tomarán en cuenta la opinión de diversos grupos de la sociedad civil en la construcción de un proyecto conjunto.
* Jesús Zambrano, dirigente nacional de PRD, ya acusó recibo. Los dos partidos publicaron el comunicado, sin decirle “ni agua va”. Pareciera que no lo ven como aliado, sino como arrimado.
“Así no, es una falta de respeto. Una irresponsabilidad que pone en riesgo la continuidad de la coalición Va por México”, nos dijo Chucho, en entrevista telefónica.
Sorprendido e indignado agregó: “De ninguna manera aceptamos un trato de segunda o de tercera. Estamos listos para enfrentar lo que venga”.
La ratificación del pacto electoral es inoportuna e irresponsable. PAN, PRI y PRD van juntos en las elecciones de Coahuila y el Estado de México. Este tipo de desplantes ponen en riesgo la continuidad de la alianza Va por México.
Algo que le molestó mucho a Zambrano es el párrafo del comunicado en el que PAN y PRI dicen: “Se buscará sumar a más partidos opositores y se escucharán siempre las voces de los diversos grupos de la sociedad civil para construir un proyecto conjunto”.
Colocan al PRD como un partido más. “Sin el PRD no hay coalición plural. Es más, no habrá coalición. Entiendo que están molestos porque la sociedad civil quiere participar en la elección de candidatos”, puntualizó Jesús.
* Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, Silvano Aureoles, Demetrio Sodi y Juan Carlos Romero Hicks —todos aspirantes a la Presidencia de la República—, más Roberto Gil Zuarth (en representación de Lilly Téllez) se reunieron hace poco sin celulares, sin fotografías, en un privado del restaurante El Bajío de Polanco.
El tema a discutir fue el método y los tiempos de la elección del candidato presidencial en 2024.
Convocados por Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional, los aspirantes hicieron un pacto de no agresión y plantearon la necesidad de que, en la recta final, además de los precandidatos del PRI, PAN, y PRD, haya un candidato ciudadano.
“Si queremos legitimar la alianza, tiene que haber candidatos ciudadanos en todos los niveles, Presidencia y Jefatura de Gobierno incluidas”, nos dijo Demetrio Sodi.
Uno del PRI, uno del PAN, uno del PRD y uno de la sociedad civil.
* Por rotación, Gustavo Madero es el nuevo coordinador del Grupo Plural en el Senado y German Martínez queda como vicecoordinador.
En la rueda de prensa en la que fueron anunciados los cambios, Germán adelantó cómo votará el grupo la famosa “cláusula de la vida eterna” que integra el plan B.
Esta cláusula, aprobada por Morena y aliados sin el consentimiento del Presidente de la República, da vida superficial a partidos chicos que, sin la transferencia de voto de sus aliados mayores, perderían el registro.
Más claro no pudo ser: “Repudiamos que mamen del presupuesto los partiditos. Es un tema tóxico”.
En cuanto a todo el plan B electoral de López Obrador, dijo que el Grupo Plural está por el plan C: la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.
* En este espacio le informamos el pasado 21 de enero que en la última licitación consolidada, alrededor de 400 millones de pesos se adjudicaron al laboratorio SunPharma, de India, para adquirir nueve productos (dos inyectables y siete orales).
También, le informamos que la FDA (algo así como la Cofepris de Estados Unidos) emitió una warning letter (carta de advertencia) que evidencia serias fallas en el sistema de calidad, incluso adulteraciones, en las medicinas elaboradas por ese laboratorio de la India.
Nos enteramos ayer que la Cofepris le acaba de poner un sello de suspensión a SunPharma México en su planta de productos controlados. A ver qué pasa ahora con lo que el Insabi le compró a esa farmacéutica.