• Portada
  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

Repunta violencia en estados gobernados por Morena

julio 27, 2022
en Destacado
0
Repunta violencia en estados gobernados por Morena
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Aunque en México los homicidios disminuyeron 3.1 por ciento, en Zacatecas, Sonora, Morelos, Michoacán y Baja California, todos con gobiernos morenistas y en donde se registra una visible disputa entre grupos del crimen organizado, se incrementaron en cifras absolutas en 2021.

De acuerdo con datos del Inegi, Zacatecas es la entidad que en cifras absolutas y relativas tuvo mayor alza, pues pasó de mil 244 homicidios en 2020 a mil 776 el año pasado. Es decir, hubo 532 más, lo que representa una variación de 42.8 por ciento.

QuizáTe interese

FGR puso marca personal a Peña Nieto desde octubre de 2020

FGR puso marca personal a Peña Nieto desde octubre de 2020

agosto 9, 2022
Denise Maerker rompió el silencio ante señalamientos de “acoso” por parte de José Ramón López Beltrán

Denise Maerker rompió el silencio ante señalamientos de “acoso” por parte de José Ramón López Beltrán

agosto 9, 2022

En esa entidad se reporta que el control por el tráfico de drogas y otros delitos se da principalmente entre el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación.

En segundo lugar de incremento de homicidios está Sonora, que pasó de mil 582 homicidios en 2020 a 2 mil 88 el año pasado, es decir, sumó 506 asesinatos, lo que representó un incremento de 32 por ciento.

En esta entidad, principalmente en la zona noroeste, se registra un enfrentamiento entre el Cártel de Caborca, comandado por el reciente detenido Rafael Caro Quintero y su familia, contra el Cártel de Sinaloa, dirigido por hijos de Joaquín, “El Chapo”, Guzmán.

El incremento en los homicidios se registró pese a que la entidad es gobernada por Alfonso Durazo, quien antes de asumir el cargo se desempeñó como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, desde donde impulsó el despliegue de la Guardia Nacional.

Otras entidades que registraron incrementos importantes son Michoacán, Baja California y Morelos, en donde distintos grupos del crimen también están disputando el control del territorio.

Michoacán pasó de 2 mil 400 asesinatos cometidos en 2020 a 2 mil 691 el año pasado, lo que significa que tuvo 291 homicidios más, un incremento de 12.1 por ciento.

En 2020, Baja California reportó 2 mil 697 homicidios y el año pasado 3 mil 246, es decir, sumó 279 más, un crecimiento de 9.2 por ciento.

En Morelos, en 2020 fueron registrados 988 asesinatos, mientras que en 2021 ascendieron a mil 198, una diferencia de 210 crímenes extra, un incremento de 21.3 por ciento.

Las otras entidades que también registraron un incremento en su incidencia homicida son Nuevo León, Quintana Roo, Nayarit, Chiapas, Campeche, Estado de México, Aguascalientes, Tlaxcala y Querétaro.

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    AMLO se pone en manos de la Suprema Corte

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La muerte del “Señor de los Cielos” y el mito que la rodeó 25 años después

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Christian Nodal y Mauricio Ochmann entre las personalidades afectadas por la estafa de una reconocida inmobiliaria

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La cruda historia de la admiradora del “Chapo” que preparaba una película del capo y lo hundió en prisión

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las confesiones de Pío dejan mal parado a AMLO

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist